
La Junta de Gobierno aprobó ayer jueves el proyecto de Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid, una vez concluido el periodo de consulta pública. El proyecto de ordenanza, que ha incorporado la mayoría de esas aportaciones, abre ahora un proceso de varias etapas que pasará por un periodo de información pública y un plazo de enmiendas de todos los grupos municipales hasta la aprobación definitiva, que previsiblemente tendrá lugar el próximo mes de junio en el Pleno Municipal.
El reglamento va más allá de lo que marca la legislación estatal y se introducen medidas de información y publicidad pioneras en la administración pública. El objetivo es fomentar la trazabilidad de las decisiones para que la ciudadanía pueda hacer un seguimiento de lo que se decide en el Ayuntamiento desde la primera reunión hasta la última firma. La ordenanza quiere además inaugurar un sistema de trabajo irreversible, de manera que la transparencia esté garantizada en todos los niveles e independientemente del grupo político que ocupe el gobierno municipal.
En las obligaciones de publicidad activa, el Ayuntamiento va mucho más allá de lo que indica la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno.
En materia institucional y organizativa ofrece datos de personal eventual, (retribuciones, trayectoria profesional), agendas institucionales de los concejales, titulares de órganos directivos y personal eventual.
En cuanto a información de relevancia jurídica, la ordenanza incluye la publicación de informes jurídicos y documentos elaborados durante el procedimiento de tramitación de la normativa municipal.
El nuevo reglamento incluye además la publicación de datos relativos a contratos menores, ejecución presupuestaria, recursos humanos, medioambiente, urbanismo y movilidad (ver documento explicativo adjunto).
El objetivo de la ordenanza es que la transparencia no solo se refleje en el contenido de la información publicada, sino también en la forma en la que se haga. Por eso se perfeccionará el portal de transparencia, introduciendo visualizaciones que hagan más accesibles los datos y estableciendo un sistema de búsquedas en los documentos de manera rápida y sencilla. Se empleará además un código abierto de software para todo ello. Además, ofrecerá estadísticas, fotografías, informes, gráficos, registros y mucho más. Toda la información publicada por el Ayuntamiento de Madrid será reutilizable ya que se reconoce la autorización genérica de reutilización de toda la información y su gratuidad por defecto.
Registro obligatorio de lobbies
Con la aprobación definitiva de la Ordenanza de Transparencia arrancará un registro obligatorio de lobbies. De este modo, las personas y entidades que quieran hacer valer sus intereses durante la elaboración de normativas o desarrollo de políticas públicas deberán inscribirse en un registro gratuito, público y de fácil manejo para mantener reuniones con concejales y titulares de otros órganos directivos.
El registro respetará escrupulosamente la normativa de protección de datos. Permitirá además que los lobbies inscritos reciban información sobre los procesos municipales relativos a su ámbito de interés.
Cambios en la gestión municipal
La necesidad de fomentar la transparencia de manera urgente ha llevado a implementar ya algunos avances significativos en el funcionamiento del Ayuntamiento.
Se ha dado cumplimiento de las obligaciones de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno en el plazo establecido haciendo un máximo esfuerzo en la publicación de los contenidos de publicidad activa en formatos reutilizables también en el portal de datos abiertos.
Por primera vez se han publicado en formato abierto las declaraciones de actividades y bienes patrimoniales de los concejales.
También se han publicado ya las identidades, retribuciones y perfil profesional del personal eventual.
El Inventario General del Ayuntamiento de Madrid puede ser asimismo consultado en formato abierto.
Se ha puesto en marcha la publicidad de las agendas institucionales (hasta ahora las de los concejales de gobierno, y a partir de la próxima semana, las del personal directivo y eventual).
Además se ha regulado el régimen de regalos que reciben la alcaldesa, los concejales de gobierno, los titulares de los órganos directivos y los empleados públicos.
Se ha dado acceso público a la información relativa al gasto municipal en publicidad y comunicación institucional.
Se ha desarrollo de la tramitación electrónica del procedimiento de acceso a la información pública, sin exigir la identidad del solicitante. Desde la puesta en marcha de ese procedimiento se han abierto 213 expedientes de solicitud de información y se han finalizado 132.
Se puede consultar la Ordenanza de Transparencia en el siguiente enlace: http://bit.ly/1VYmUFl
Fuente. AYUNTAMIENTO DE MADRID
Deja una respuesta