
Jueves, 28 de julio de 2016
El Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer miércoles, la Ordenanza de Transparencia después de un riguroso trabajo de consulta pública y de incorporación de las observaciones de la ciudadanía, sociedad civil y expertos. Esta Ordenanza pretende ir más allá de lo establecido en la normativa estatal, destacándose como iniciativas pioneras, el primer registro de lobbies a nivel local, la publicación regular de datos y el acceso y reutilización de información pública garantizado para cualquier ciudadano.
En cuanto al registro de lobbies, por primera vez a nivel local en España, será obligatorio registrarse previamente para mantener reuniones con concejales, titulares de órganos directivos y personal eventual cuando se ejerza actividad de lobby. El registro será gratuito, público y accesible para todos en formato abierto. El objetivo es fomentar la trazabilidad de las decisiones para que la ciudadanía pueda hacer un seguimiento de lo que se decide en el Ayuntamiento desde la primera reunión hasta la última firma.
Como iniciativa interesante, se permitirá además que los lobbies inscritos reciban información sobre los procesos municipales relativos a su ámbito de interés. Fuera del ámbito del registro quedan los ciudadanos que quieran comentar asuntos personales con sus representantes o a las asociaciones inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid.
Ambito de la transparencia
Según la Ordenanza se incorpora la publicación de datos de plantilla (retribuciones, trayectoria profesional), agendas institucionales de los concejales, titulares de órganos directivos y personal eventual. En cuanto a información de relevancia jurídica, la ordenanza incluye la publicación de informes jurídicos y documentos elaborados durante el procedimiento de tramitación de la normativa municipal.
El nuevo reglamento incluye además la publicación de datos relativos a contratos menores, ejecución presupuestaria, recursos humanos, medioambiente, urbanismo y movilidad (ver documento explicativo adjunto).
También se incluye la relación de plazas vacantes en plantillas, datos de gestión de aparcamientos públicos, información relativa a tramitación de licencias o los textos íntegros de acuerdos de junta de gobierno, entre otros datos.
Declaraciones de bienes
Los concejales de todos los grupos municipales deberán dar cuenta públicamente de los regalos que reciban por un valor superior a 50 euros y se comprometerán a publicar sus agendas de reuniones. Asímismo, a las declaraciones de bienes deberán añadir a partir de ahora información tributaria personal.
Accesibilidad de la información
El objetivo de la ordenanza es que la transparencia no solo se refleje en el contenido de la información publicada, sino también en la forma en la que se haga. Por eso, serán actualizados como máximo cada tres meses superando las obligaciones que marca la ley estatal de transparencia (Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno) y la visualización de los datos será accesible, rápida y sencilla, empleando un código abierto de software y en formato reutilizable.
Deja una respuesta