
El gobierno sueco, compuesto en su mayoría por mujeres, ha anunciado que está trabajando en una legislación para las cuotas de género en los consejos de administración de las sociedades cotizadas y las empresas estatales. La ley afectaría a unas 280 empresas cotizadas y cerca de 50 estatales.
Para el ministro sueco de Empresa, Mikael Damberg, la ley es necesaria porque si bien ha habido una ligera mejora en la representación de las mujeres en los Consejos de Administración, hasta alcanzar el 32%, los progresos son muy lentos. La propuesta impondría sanciones a las empresas que no hubiesen alcanzado un 40% de mujeres en sus consejos de Administración para 2019.
Estas medidas se unen a otras previstas por el ejecutivo sueco. Uno de los muchos ejemplos de la desigualdad en Suecia es que las mujeres soportan mayor responsabilidad para el cuidado de familiares e hijos que los hombres. Muchas mujeres se ven obligadas a reducir su jornada de trabajo para hacerlo. Según la encuesta de población activa de Suecia, 170 000 personas trabajan a tiempo parcial para cuidar de los niños y / o un familiar adulto. La mayoría de ellas, el 88 por ciento, son mujeres, que pagan un alto precio por estos esfuerzos en forma de menores ingresos y pensiones.
Para promover una distribución más equitativa de las tareas domésticas y de los cuidados no remunerados, el Gobierno ha presentado una propuesta al Parlamento para introducir un tercer mes de baja por paternidad y maternidad. En la actualidad, cada progenitor dispone de dos meses de forma individual, y no pueden transferirse al otro.
Así mismo, el Gobierno también ha anunciado el aumento de la financiación para dotación de personal en el cuidado de personas mayores y en los recursos destinados a estimular el acceso al cuidado de los niños durante las horas de trabajo.
Imagen. Primer Ministro Stefan Löfvén y la Ministra de Infancia, Mayores e Igualdad de Género, Asa Regnér
Deja una respuesta