
Un informe revela lentos avances en la igualdad salarial de género
Un reciente informe publicado por Deloitte para el Reino Unido, revela que si bien la brecha salarial de género se está cerrando de forma incremental, la paridad entre hombres y mujeres en el Reino Unido no se prevé hasta el año 2069, casi un siglo después de la Equal Pay Act de 1970.
La brecha salarial de género ha descendido a su nivel más bajo de la historia, en el 9,4% para los trabajadores a tiempo completo, sin embargo, los avances siguen siendo muy lentos, según Deloitte: la diferencia salarial por hora entre hombres y mujeres a tiempo completo se acerca a una velocidad de tan sólo 2.5 puntos porcentuales por año.
Según este análisis, que evalúa los datos de empleo de los últimos 15 años en puestos relacionados con la Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería ( Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) con casi tres millones de registros, las mujeres representan sólo el 14,4 por ciento de las personas que trabajan en ocupaciones STEM en el Reino Unido y un 70 por ciento de mujeres con calificaciones STEM, que no trabajan en industrias relevantes.
Analizando las diferencias salariales por titulaciones – en lugar de por la ocupación – los autores encuentran que no hay diferencia en el promedio de salario inicial entre hombres y mujeres graduados de ingeniería y tecnología, y para los sujetos relacionados con la medicina y odontología. Sin embargo, a medida que se asciende en categoría profesional, la diferencia salarial aumenta.
Según el informe, las razones del 9,4% de brecha salarial de género del Reino Unido para los trabajadores a tiempo completo son complejas e incluyen que las mujeres son más propensas a tener trabajos peor remunerados, como en los trabajos de atención y cuidado; las mujeres suelen renunciar un tiempo a sus carreras por razones familiares; y las mujeres que se reincorporan al trabajo perciben salarios más bajos. Según el informe «También puede haber discriminación inconsciente en el trabajo y en las organizaciones que afectan a las decisiones retributivas y de puestos de trabajo «.
Las recomendaciones clave del informe son:
- La lucha contra la brecha salarial de género, y sus causas profundas, depende del fortalecimiento de la participación que ya existe entre las empresas, los educadores y legisladores. En particular, las empresas tienen que tener un papel más importante en ayudar a reducir las diferencias arraigadas en las habilidades que adquieren y desarrollan las mujeres.
- Proporcionar más apoyo a las mujeres que vuelven al trabajo
- Publicar información detallada sobre la brecha salarial de género.
Deja una respuesta