
- Hasta 88 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en la UE, un total de 173 kilos anuales por persona. El desperdicio de alimentos tiene consecuencias medioambientales económicas y plantea cuestiones éticas. El Parlamento Europeo quiere nuevas medidas para reducir a la mitad la cantidad de comida que se desperdicia para 2030.
- El Parlamento propone medidas para reducir a la mitad las 88 millones de toneladas de alimentos que la UE desperdicia anualmente.
De acuerdo con la FAO, 793 millones de personas sufren desnutrición en todo el mundo. Y según Eurostat, aproximadamente el 9,6% de la población europea no puede permitirse comprar comida de calidad cada dos días.
Estas cifras resultan preocupantes sobre todo cuando el 20% de los alimentos producidos en la UE se acaba echando a perder o se desperdicia. De media, un ciudadano europeo tira a la basura 173 kilos de alimentos al año.
Se desperdician alimentos durante todas las fases de la cadena alimentaria, desde la producción agrícola hasta el consumo final. Sin embargo, es en los hogares (53%) y en el proceso de procesamiento (19%) donde más desperdicio de alimentos se produce.
Desperdiciar alimentos también supone un uso innecesario de recursos escasos como la tierra, el agua y la energía. Contribuye además al cambio climático: por cada kilogramo de alimento producido, 4,5 kg de dióxido de carbono (CO2) se arroja a la atmósfera.
Nuevas propuestas
El lunes 15 de mayo, el pleno del Parlamento Europeo debatió en Estraburgo (Francia) un informe de la socialdemócrata croata Biljana Borzan, que será sometido a votación al día siguiente.
«La Unión Europea es una de las comunidades más ricas y prósperas del mundo. Constituye una obligación moral y política reducir las enormes cantidades de comida desperdiciada«, señaló la eurodiputada en una entrevista tras la votación del texto en comisión parlamentaria.
El texto incluye propuestas como
- reducir a la mitad para 2030 los 88 millones de toneladas de alimentos desperdiciados cada año en la Unión Europea, en la línea del compromiso del conjunto de medidas sobre residuos aprobado en marzo.
-
reducir un 30% el desperdicio de alimentos en 2025 y a la mitad en 2030
-
facilitar la donación de alimentos
-
aclarar el significado de “consumo preferente” y “fecha de caducidad”
El texto preparado por Bikjana Borzan (S&D, Croacia) fue aprobado con 623 votos a favor, 33 en contra y 20 abstenciones. “En los países desarrollados la comida se desperdicia sobre todo al final de la cadena, en la distribución y por los consumidores. Todos somos responsables”, dijo la ponente.
La Cámara pide a los Estados miembros que adopten las medidas necesarias para reducir el desperdicio de alimentos un 30% en 2025, y un 50% en 2030, en comparación con 2014, un objetivo introducido en la legislación sobre deshechos aprobada por el pleno en marzo.
Las autoridades nacionales y los operadores del sector alimentario deben hacer más para garantizar que los consumidores entienden la diferencia entre las fechas de caducidad y de consumo preferente, en particular el hecho de que puedan consumir alimentos una vez rebasada la fecha de consumo preferente.
Los eurodiputados piden a la Comisión que evalúe los posibles beneficios de eliminar las fechas de consumo de algunos productos sin que conlleve riesgo para la salud o el medio ambiente.
Facilitar la donación de alimentos
El Parlamento también quiere que la Comisión proponga un cambio en la directiva del IVA autorizando explícitamente la exención de impuestos en las donaciones de alimentos. Asimismo, plantea que el Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD, por sus siglas en inglés) se utilice para financiar los costes de las infraestructuras de almacenamiento y transporte de los alimentos donados.
Más información. Estudio del Parlamento Europeo sobre el desperdicio de alimentos
Deja una respuesta