
8 de junio de 2022
Nuestra sociedad es cada vez más consciente de la necesidad de producir y consumir de manera responsable y el impacto negativo del hiperconsumismo sobre nuestro planeta.
Junto a ello, el último informe sobre economía circular presentado por la Fundación Cotec, la tasa de reciclado de residuos municipales en España en 2021 fue del 35%, lejos de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 48%, y del objetivo marcado por la Comisión Europea, que oscilaba al 50%.
Frente a estas cifras, y con tímidos avances del consumo responsable, nos preguntamos si es posible cambiar el actual paradigma de consumo. Entrevistamos a Angel Bou, CEO de Simplr, una compañía española cuyo fundamento se basa en sustituir la economía de consumo por la economía de acceso, a través de marketplace donde ofrece todos los productos y servicios necesarios para la vida diaria
La compra se sustituye aquí por un sistema de suscripciones de fácil activación y desactivación englobadas en más de 50 categorías, como alimentación, electrónica, automoción u hogar, entre otras y donde se propone un cambio en el patrón de consumo que priorice el uso sobre la adquisición, reutilizar en vez de desechar y, en definitiva, suscribir en vez de comprar, bajo un modelo de pago por uso en el que los consumidores solo consumen los productos que necesitan, en el momento en que los necesitan y durante el tiempo que los necesitan.
¿Qué es Simplr?
Simplr es la primera plataforma de consumo sostenible que permite ajustar las compras a las necesidades reales de los individuos y, una vez que estas finalizan, devolver los productos utilizados para que otras personas puedan usarlos, elevando al máximo el ciclo de vida de los mismos y reduciendo la fabricación de bienes por parte de las empresas entre un 30 y un 70%.
Nacimos en 2020, y tras levantar una ronda de financiación de 4,5 millones de euros, lanzamos nuestra plataforma en junio de 2021, siendo pioneros en España en el ámbito de la economía de acceso y la primera empresa del país en ofrecer en un mismo marketplace todos los productos y servicios que podemos necesitar en nuestro día a día mediante el modelo de suscripción.
Nuestra misión es crear un lugar que permita a las personas disfrutar de una vida “as-a-service” donde acceder a todo lo que necesiten, cuando lo necesiten y pagando solo durante el tiempo que lo necesiten. Buscamos aplicar esta flexibilidad en todos los ámbitos del día a día de nuestros clientes, dándoles acceso a una mejor calidad, sin ataduras, pero igualmente rica en experiencias.
Actualmente, ofrecemos más de mil productos y servicios en alrededor de 50 categorías y subcategorías mediante acuerdos con más de 200 marcas como Damm, Hyundai, SEAT MÓ, HP o Flax & Kale.
¿La economía de acceso sustituirá a la economía de consumo? ¿Seremos menos consumistas con este modelo? ¿Se racionaliza el uso o la demanda de servicios por parte del consumidor?
El futuro del planeta empieza por la economía circular y de suscripción. Es realmente urgente transformar el paradigma de consumo “take-make-waste” hacia el modelo “as-a-service” donde acceder a todo lo que se necesite, cuando se necesite, y pagar solo durante el tiempo se necesite sin generar residuos de manera innecesaria. Este hecho es fundamental para la sostenibilidad y bienestar del planeta.
Conscientes de esta situación, desde Simplr queremos contribuir a impulsar la economía circular potenciando un consumo consciente basado en la responsabilidad y que permita ajustar las compras a las necesidades reales de los individuos. Así, proponemos un cambio disruptivo en el patrón de consumo que priorice el uso sobre la adquisición, reutilizar en vez de desechar y, en definitiva, suscribir en vez de comprar.
Esta tendencia está bastante arraigada en países como por ejemplo Estados Unidos y en España cada vez adquiere mayor protagonismo. En este aspecto, el 81% de los españoles admite sentirse bien con el impacto ambiental de una suscripción en contraste con el de una adquisición según The End of Ownership Report.
¿Qué tipo de público está utilizando vuestros servicios? ¿Hay un perfil de consumidor especifico?
Nos dirigimos a aquellos ciudadanos y empresas comprometidas y concienciadas con un consumo más responsable y sostenible. Con esta idea no pretendemos centrarnos en un tipo de consumidor específico, sino satisfacer la demanda de una sociedad que ha tomado conciencia en el ámbito de la sostenibilidad y que busca empezar a modificar sus hábitos de consumo con la intención de llevar a cabo un cambio real.
En este sentido, nuestro público está compuesto por aquellos ciudadanos y empresas que ya no solo se conforman con utilizar envases reciclados y reciclables, hacer un uso responsable del consumo de agua y luz o fomentar el transporte público en detrimento de los vehículos privados, sino que quieren ir un paso más allá para alargar el ciclo de vida de los productos y, cuando este acabe, darles un segundo o tercer uso.
Vuestro modelo fomenta la reutilización de los productos, pero ¿tenéis establecidas algunas otras medidas de economía circular para el uso de residuos, o el fin de la vida útil de los productos?
El objetivo de Simplr se centra en garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles basándonos en un modelo de pago por uso que permita reutilizar productos. Este es nuestro foco porque pensamos que la mejor manera de reducir los residuos pasa directamente por evitar su generación.
Pero además de esto, trabajamos constantemente para crear conciencia no solamente en la ciudadanía y en el tejido empresarial español, sino en nuestros propios empleados, a los que día a día intentamos inspirar y transmitir la filosofía, compromiso con el impacto social y políticas RSC de la compañía.
La sostenibilidad ambiental es un valor que forma parte del ADN de Simplr y, por ello, está también presente en todas las acciones que desarrollamos. Convencidos de que no basta solo con decirlo, sino que hay que actuar en consecuencia, en Simplr creamos el primer stand diseñado y construido bajo los estándares de la economía circular para nuestra participación en la feria ‘4 Years For Now’ (4YFN) enmarcada dentro del Mobile World Congress 2022.
En base a unos materiales circulares homologados o certificados C2C que cuentan con un 93% de salubridad y con la ayuda de MUT Agency y la empresa pionera en construcción circular Construcía, ha sido reconocido como el stand más sostenible de toda la edición con un grado de circularidad de 86 sobre 100.
Por lo que en Simplr, no solo fomentamos la economía circular, sino que es una parte intrínseca de nuestra esencia como organización.
¿Tenéis otros pasos previstos en materia de sostenibilidad?
En Simplr trabajamos de manera constante bajo una doble visión; por una parte, tratamos de concienciar y facilitar a la sociedad soluciones que contribuyan a un consumo por suscripción responsable basado en la circularidad, al tiempo que avanzamos y optimizamos nuestros procesos internos como compañía en términos de eficiencia y sostenibilidad.
Deja una respuesta