
Comenzamos una nueva serie de casos de éxito. Esta vez relacionados con las mejores innovaciones sostenibles de 2015 del premio Sustainia que acaba de resolverse el pasado 6 de diciembre.
El Premio Sustainia, es un premio mundial en honor a la innovación sostenible. Sustainia existe para responder a una simple pregunta: ¿cómo construir un futuro sostenible con las soluciones disponibles en la actualidad?
Nos centramos en la iniciativa ganadora, el municipio de Chennai y el Instituto de Transporte y Desarrollo de Políticas: diseñando calles para caminar y montar en bicicleta. El rediseño de la ciudad de Chennai en la India ha ganado el Premio Sustainia 2015 el pasado diciembre, por su solución frente a la contaminación del aire y del tráfico en la ciudad, así como el trato a las graves inundaciones que dejaron la mayor parte de la ciudad bajo el agua.
Origen
En primer lugar es importante destacar los siguientes datos a nivel general:
La Organización Mundial de la Salud advierte que la contaminación del aire urbano es responsable de 1,3 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año
En 2050, el número mundial de habitantes en ciudades alcanzará el 70%. La OCDE prevé que la contaminación atmosférica se convierta en la mayor causa ambiental de mortalidad a nivel mundial.
Por otro, es importante conocer los datos de la ciudad de Chennai:
Chennai es la capital de Tamil Nadu, estado del sur de la India. Es la cuarta ciudad más grande del país y forma la 35ª área metropolitana más poblada del mundo contando 8.696.010 habitantes su área metropolitana.
Esta ciudad registra unos 10.000 accidentes de tráfico todos los años, es una de las ciudades con el mayor número de muertes en carretera de la India, así como una de las más contaminadas dada la rápida urbanización que ha sufrido en pocos años.
Problema
Cuatro personas mueren en las carreteras de Chennai todos los días. Los peatones y ciclistas son muy vulnerables, y la ausencia de instalaciones de senderismo y ciclismo de seguridad empeoran la situación.
Además, a pesar del mal estado de las infraestructuras tanto para ciclistas como para peatones, más de seis millones de viajes (1/3 de los totales) se hacen a pie o en bicicleta en Chennai diariamente lo que provoca graves consecuencias para la vida de los habitantes de Chennai tanto en términos ambientales como de salud.
Misión
El Chennai Street Design Project busca cambiar la forma en que se vive en Chennai a través de una solución innovadora que busca mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos
El Instituto de Transporte y Desarrollo de Políticas (ITDP) ha estado trabajando estrechamente con la ciudad de Chennai desde el año 2009 para ayudar a planificar, diseñar y poner en práctica varias iniciativas de transporte sostenible que ayuden a mejorar la situación del área metropolitana de la ciudad.
El compromiso de la ciudad se vio ampliado en 2014. La política municipal tiene como objetivo la creación de una red segura y de senderos, carriles bici, vías verdes y otras instalaciones sostenibles.
Innovación
El proyecto presenta dos innovaciones: por un lado la Corporación de Chennai lleva un proceso inclusivo con la participación de múltiples partes interesadas, incluido el público en general, las agencias de servicios públicos, la policía de tráfico, y las asociaciones de derechos de los discapacitados. Por otro lado, la Corporación ha iniciado un programa de capacitación técnica para los ingenieros del municipio cuyo objetivo es enseñarles las necesidades de los usuarios, principios de diseño, planificación y ejecución; mejorar la capacidad de gestión y difundir las mejores prácticas.
Modelo de negocio
El Chennai Street Design es un brillante ejemplo de la reducción de la brecha entre la sostenibilidad y la salud. Se trata de una solución con gran alcance para la salud y los beneficios medioambientales gracias a adaptaciones de transporte inteligentes. Lo importante es rediseñar la ciudad teniendo en cuenta las necesidades de todos los usuarios de la calle.
El plan sostenible incluye un rediseño a gran escala, incluyendo aceras ampliadas, cruces peatonales seguros, carriles bici protegidos, calzadas adecuadamente, paradas de autobús convenientemente colocados y claramente designado en la calle y plazas de aparcamiento.
Resultados
El proyecto de Chennai demuestra que las ciudades tienen el poder de convertirse en lugares más inteligentes y más sostenibles, y que los líderes locales comprometidos ayudan a conseguir un futuro mejor mejorando la calidad de vida urbana para todos sus ciudadanos, sin distinción de género, clase y capacidad física.
Tras finalizar la primera fase, 26 calles tienen ahora senderos amplios y continuos, así como 60 calles han comenzado a rehabilitarse como parte de la segunda fase.
Los objetivos para 2018 son ambiciosos: construir senderos seguros y continuos en al menos el 80% de todas las calles, aumentar la proporción de viajes a pie y en bicicleta a más del 40%, y, sobre todo reducir las muertes de los peatones y ciclistas. Estos objetivos están respaldados con el 60 por ciento del presupuesto de transportes del municipio de Chennai.
WEBGRAFIA
https://www.dnvgl.com/news/city-of-chennai-gives-its-streets-back-to-the-people-49187
http://www.xn--sociale-entreprenrer-rcc.dk/sustania-awards-2015.html
BIBLIOGRAFÍA
Chennai Street Design Project (2015). Institute for Transportation & Development Policy
Imagen: Chennai Corporation
Deja un comentario