
El Parlamento Europeo publicó a finales de 2015 un extenso documento sobre Economía colaborativa.
Los cambios en la economìa impulsados por el intercambio y la tecnología ya ha alterado industrias enteras. Y ésto es solo el principio. Este informe trata de explicar el impacto que el uso de grandes volúmenes de datos y de Internet junto con la tecnología, han permitido el auge de la economía colaborativa.
Dentro de este sector, el informe se centra especialmente en las nuevas formas de financiación.
«La economía colaborativa no sólo verse sobre la nueva tecnología, se trata de nuevos procesos. Los datos así como los bienes y servicios, tendrán un valor intrínseco nuevo. El dinero de cualquier variedad, o cripto-real, no será la única unidad monetaria de muchas transacciones. El crowdfunding es una poderosa fuente de financiación temprana de nuevas empresas innovadoras pero también se han producido estafas».
Por un lado, los autores creen que el crowdfunding puede llegar a «desintermediar actores tradicionales de la banca en Europa» mientras que las finanzas tradicionales corren el riesgo de dejar de lado las innovaciones digitales potencialmente rentables.
En cuanto a las recomendaciones, los autores abogan por poner en marcha iniciativas para aumentar la mayor sensibilización frente al crowdfunding, eliminando las incertidumbres jurídicas, especialmente desde una perspectiva paneuropea. Asímismo es necesario proteger a los ciudadanos contra actos de fraude y promover la rendición de cuentas. El informe alude a la «banca en la sombra» y los intermediarios emergentes que están proporcionando servicios bancarios similares a los de un banco tradicional con mayores riesgos.
Grandes volúmenes de datos, internet y las economías de escala impulsarán el crecimiento exponencial de los servicios financieros digitales. El informe en definitiva ofrece una perspectiva muy interesante de los grandes cambios e innovaciones que se están produciendo en Europa desde la perspectiva de la economía colaborativa.
Deja un comentario