
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el proceso de Presupuestos Participativos para que todas las personas empadronadas en Madrid puedan hacer propuestas y decidir en qué proyectos invertir 60 millones de euros a partir de 2017. La recepción de propuestas durará hasta el 31 de marzo y del 15 de mayo al 30 de junio se votarán las mejores. Madrid se suma así a un proceso de participación que ya es realidad en París, Nueva York o Reikiavik.
Los Presupuestos Participativos nacieron en Porto Alegre (Brasil) en la década de los 80. Desde entonces se han extendido de manera progresiva, y esa experiencia local se ha convertido en una tendencia global, con miles de procesos de presupuestos participativos en marcha en los cinco continentes.
El proceso en Madrid, comenzará con la presentación de propuestas, que se pueden hacer a través de Internet en la web de Gobierno Abierto https://decide.madrid.es/ o presencialmente en cualquiera de las 26 Oficinas de Atención a la Ciudadanía repartidas por los 21 distritos.
El Ayuntamiento estudiará hasta el 14 de mayo que cada una cumple los requisitos de viabilidad y legalidad y también estimará el coste de las mismas.
Para asegurar la transparencia y la objetividad, al finalizar este periodo, se publicarán todas las propuestas, tanto aprobadas como rechazadas, con sus informes y valoraciones correspondientes.
A partir del 15 de mayo y durante 45 días, todas las personas empadronadas en Madrid mayores de 16 años, podrán apoyar las propuestas que hayan pasado la criba técnica. Cada persona podrá participar en la votación de las iniciativas para toda la ciudad y en la votación de un distrito concreto a su elección.
La selección final se integrará en el proyecto inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid que apruebe la Junta de Gobierno. Aprobados los presupuestos de 2017 por el Pleno, se publicará cada uno de los proyectos seleccionados con la descripción de las actuaciones y de las fases.
Se pretende que el proceso sea inclusivo y permita la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas. Para ello, las juntas municipales de distrito pondrán en marcha espacios presenciales de participación para desarrollar todo el proceso. Así mismo, el Servicio de Inclusión, Neutralidad y Privacidad de esta área de gobierno ha puesto en marcha una Mesa de Inclusión con técnicos municipales y asociaciones que trabajan con colectivos en situación de exclusión para que estos colectivos puedan participar en el proceso.
Deja una respuesta