
Después de casi dos años desde la aprobación de la Agenda 2030 y a pesar de algunos avances, no se han adoptado medidas concretas para hacer realidad en España una Agenda que garantice el bienestar de las personas, respetando los límites del planeta. Para fomentar su aplicación, UNICEF Comité Español, Oxfam Intermón y WWF España han elaborado este estudio, en el que se aborda una Hoja de Ruta para implementar la Agenda 2030 en España, con recomendaciones concretas dirigidas al Ejecutivo y al Parlamento. Además, se hace una propuesta de indicadores ODS para España y se analizan los problemas de mayor urgencia social para la ciudadanía y el planeta a través de un semáforo 2030.
Por su alcance y magnitud, la Agenda 2030 requiere de la intervención y coordinación activa de los diferentes sectores e instituciones del Gobierno, así como del resto de actores políticos y de la sociedad civil. Resulta crucial mejorar la coordinación entre los diversos actores implicados: poderes del Estado, comunidades autónomas, entidades locales, instituciones internacionales, sociedad civil, sector privado y academia.
En una Agenda de esta naturaleza la coherencia de políticas con el desarrollo constituirá un elemento primordial. La implantación de la Agenda 2030 requiere de un fuerte liderazgo por parte del Gobierno y un papel muy relevante por parte del Parlamento. Además, su puesta en marcha exige una mayor concreción a nivel nacional, autonómico y local de las metas e indicadores que marcan la hoja de ruta del desarrollo sostenible para los próximos 13 años. Pero para ser verdaderamente transformadora, esta Agenda debe impulsar el diseño e implementación de las políticas públicas y garantizar un presupuesto para su cumplimiento.
En las Cortes se han aprobado dos PNL sobre la Implementación en España de la Agenda 2030 a lo largo de este primer semestre de 2017, se ha creado en la Comisión de Cooperación del Senado una Ponencia de Estudio para la definición de la Estrategia española para alcanzarlos ODS y se desarrolla un periodo de comparecencias en torno a la aplicación de la Agenda 2030 en la Comisión de Cooperación del Congreso de los Diputados. Sin embargo, esta Agenda sigue muy centrada en el ámbito de la cooperación al desarrollo y no ha habido iniciativas que garanticen la universalidad de la misma.
Se están desarrollando importantes avances en relación con la localización de la Agenda 2030. A día de hoy más de 6 comunidades autónomas y 8 ayuntamientos han adoptado medidas para iniciar el proceso de localización de la Agenda 2030 para contribuir desde sus políticas al desarrollo sostenible.
En este informe, las organizaciones firmantes piden al Gobierno que:
● Elabore y publique un diagnóstico de situación para 2018.
● Defina y aplique una Estrategia de Desarrollo Sostenible para España, que promueva la coherencia de políticas desde un enfoque de equidad y conciencia de los límites de los recursos naturales.
● Garantice la presentación del primer informe voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 en España en el Foro Político de Alto Nivel en 2018.
● Redacte un informe técnico y político sobre los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030, de carácter bienal, para ser presentado en las Cortes.
● Rinda cuentas a los actores sociales, las universidades y el sector privado conforme a los mecanismos de diálogo, trabajo conjunto y coordinación interterritorial que se constituyan.
Deja una respuesta