
Miércoles 11 de enero de 2017
El gobierno alemán ha aprobado hoy un proyecto de ley que permitirá a los trabajadores demandar a su empleador si no puede justificar una brecha salarial entre hombres y mujeres por hacer el mismo trabajo.
Según el este proyecto, las empresas con 200 o más empleados tendrán que proporcionar a los trabajadores detalles sobre cómo se calcula su sueldo y las empresas más grandes, con más de 500 empleados, tendrán que informar regularmente sobre los esfuerzos por proporcionar igual salario y estarán obligadas además a analizar de forma periódica su estructura salarial, a comprobar si se respeta el principio de «mismo salario para el mismo trabajo» y a presentar informes públicos al respecto.
«Las discriminaciones salariales ya no son una caja negra», dijo la ministra de la Mujer y la Familia Manuela Schwesig.
Las mujeres en Alemania todavía ganan menos que los hombres, según las estadísticas oficiales. Las trabajadoras reciben de media un 21 por ciento menos que sus homólogos masculinos en los ingresos brutos (debido a la renuncia de muchas mujeres a sus carreras profesionales para el cuidado de sus hijos, y la menor presencia de mujeres en puestos directivos). Esta cantidad se reduce al 7 por ciento al comparar directamente hombres y mujeres con iguales cualificaciones y empleos equivalentes.
La ley pretende utilizar la transparencia salarial y la falta de información para romper la brecha salarial y que las demandas de mayor igualdad sean efectivas. El proyecto pretende garantizar la protección de datos, pues sólo permite conocer el salario medio de un grupo (de al menos seis personas) que realice un trabajo equivalente.
Las dudas no obstante se plantean respecto a su aplicación fuera de estos supuestos.
Esta ley, según la Ministra es un paso fundamental hacia la igualdad que se suma a la ley de cuotas, que fijó un mínimo de 30% de mujeres en los consejos de las grandes empresas del país.
Imagen: Ministra Alemana de Familia, Ciudadanía, Mujer y Juventud, Manuela Schwesig