
5 de junio de 2019
La temporada de asambleas generales asiste a muchas resoluciones presentadas para alentar a las juntas a ser más activas en la promoción del clima, los derechos sociales y los derechos humanos. Aunque todas las resoluciones presentadas no fueron unánimes y otras muchas fueron rechazadas, cada vez con más frecuencia se asiste a un orden del día donde el activismo ocupa parte de las discusiones.
Junto al caso de BP y otras empresas petroleras de las que ya informamos en AGORA recientemente, empresas de otros sectores también han visto crecer el interés de los activistas porque sean empresas más responsables.
Uno de los principales promotores de estas resoluciones es SumOfUs, que lidera el debate de estos temas en diversas empresas. Una de ellas, es Alphabet, la empresa subsidiaria de Google, a la que se acumulan las quejas sobre prácticas anticompetitivas, violación de la privacidad, fugas de datos, ubicación ilegal de los clientes …Para la asociación de consumidores SumOfUs, la razón es el tamaño inmanejable de la firma californiana y la opacidad de la administración que hace que el control sobre la ética empresarial sea ineficaz. SumOfUs ha presentado una resolución que propone el desmantelamiento del grupo, recordando que las autoridades reguladoras también están alarmadas por la posición casi monopolística de Google. El próximo 19 de junio veremos el resultado de esta resolución.
SumOfUs también ha patrocinado otra resolución a favor de una mayor responsabilidad social de Facebook, que finalmente fue rechazada. El 30 de mayo, Facebook tuvo una reunión general agitada. Esta asociación considera que la compañía, que también es propietaria de Instagram, WhatsApp y Occulus VR, es demasiado grande para administrar su responsabilidad social. SumOfUs ha presentado una resolución solicitando su desmantelamiento. Se han presentado varias otras resoluciones que solicitan la separación de las funciones de Presidente y CEO, una junta directiva más diversificada o un informe específico sobre gobernanza. Todos fueron rechazados, Mark Zuckerberg posee casi el 60% de los derechos de voto.
Más éxito tuvo una resolución de SumOfUs en Yum!, la compañía matriz de las marcas de comida rápida KFC, Taco Bell y Pizza Hut. La asociación de consumidores le pidió a Yum que informara sobre el impacto de su cadena de suministro en los bosques. SumOfUs lamenta particularmente que la compañía estadounidense nunca haya brindado pruebas de su compromiso de proporcionar aceite de palma 100% sostenible.
En otras empresas tecnológicas también se han presentado resoluciones. En Amazon, los empleados demandan más acciones contra la crisis climática. Algunos empleados, miembros de la Asociación de Empleados de Amazon para la Justicia Climática, han presentado una resolución, respaldada por Glass Lewis e ISS, las firmas consultoras en la votación, pidiendo a la compañía que establezca un plan específico para enfrentar el cambio climático, con compromisos cuantificados para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Su propuesta fue rechazada.
Amazón también fue testigo de la preocupación de algunos inversores por las tecnologias de reconocimiento facial. Open MIC, y la Coalición Triestatal para la ISR, miembro de ICCR, Centro Interreligioso de Responsabilidad Corporativa, pidieron a Amazon dejar de vender su tecnología Rekognition, a los organismos gubernamentales por temor a la infracción de las libertades civiles y la privacidad. La ciudad de San Francisco, por ejemplo, ha prohibido el uso de dicho software por las mismas razones. Los inversores quieren una evaluación independiente de los impactos de esta tecnología. Amazon cree, en particular, que las Condiciones Generales de Venta son suficientemente protectoras. La resolución no fue adoptada.
El ICCR también patrocinó una resolución en la Reunión General de Northrop Grumman. Los inversores han pedido al fabricante de armas de EE. UU. Que se comprometa a evaluar todos los impactos potenciales de sus tecnologías en los derechos humanos, antes de firmar un nuevo contrato. El ICCR tiene como objetivo un contrato para la recopilación de datos personales sobre inmigración con el Departamento de Estado de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. La resolución obtuvo más del 30% de los votos, lo que demuestra un apoyo significativo de los accionistas.
La Asociación Unitaria Universalista ha presentado, al igual que con Blackrock, una resolución que pide más transparencia a Ford Motor Corporation en sus actividades de cabildeo. Ford, aunque ha dicho que quiere reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, continúa apoyando a la asociación de fabricantes de automóviles estadounidenses, que está presionando contra estándares más estrictos sobre el combustible. La resolución convenció al 16,7% del total de accionistas.
Finalmente merece destacarse el caso de H&M y la resolución presentada por Accionistas para el Cambio en la última asamblea general. La red solicitó información sobre el respeto del deber de vigilancia en las cadenas de suministro y concretamente, solicitó al grupo publicar objetivos e indicadores precisos para la salud ocupacional, la seguridad y, sobre todo, un salario digno en toda su cadena de valor, pero también integrar estos criterios en la remuneración variable de los gerentes. Aunque la resolución puso el tema sobre la mesa en la Asamblea General, no fue adoptada.
Deja una respuesta