
Un evento, jornada, reunión sostenible es aquel que se diseña, organiza y se celebra en base a criterios de sostenibilidad, lo que significa que debe ser respetuoso con el medio ambiente, socialmente justo y económicamente viable. Y en esta tarea nos pueden ser muy útiles las apps facilitándonos la adopción de buenas prácticas que reduzcan los impactos negativos de nuestras celebraciones y encuentros.
A la hora de planificar cualquier evento deberemos tener presente que existen una serie de aspectos en los que se han de tener en cuenta los impactos asociados y existen aplicaciones móviles que pueden sernos de utilidad.
En cuanto al lugar de celebración, siempre que sea posible es importante elegir un lugar que sea fácilmente accesible en transporte público, en bicicleta o caminando. Para ello podemos recurrir a un planificador de transporte público como es Moovit: se puede utilizar en ciudades de casi todo el mundo; sólo debemos indicarle el punto de origen y el destino, y qué tipo de transporte vamos a utilizar o cuál es la distancia máxima que queremos recorrer a pie. Un mapa nos mostrará el itinerario. Está disponible para Android e iOS.
Para elegir un lugar de celebración que no tenga barreras arquitectónicas y facilitar el acceso a las personas de movilidad reducida, podemos consultar Esaccesible de la que hablamos en el post Apps y Discapacidad: ¿cómo han impactado los avances tecnológicos en la accesibilidad?
Si nuestro evento lo vamos a organizar en un hotel, deberíamos intentar en la medida de nuestras posibilidades elegir aquellos que tengan una gestión socialmente responsable o al menos, un sistema de gestión medioambiental. Una de las últimas aplicaciones app para móviles dentro del sector se denomina ‘Voy a comer en‘ y ofrece a los usuarios información de servicio respecto a las prácticas de sostenibilidad medioambiental y de gestión de residuos contaminantes que habitualmente llevan a cabo los hoteles de España.
En relación al acondicionamiento de las salas donde organizar nuestro evento, es importante seleccionarlas en función de los asistentes, y ajustar en la medida de lo posible el aforo/tamaño. Para iPhone iPhone, iPod Touch y iPad podemos ayudarnos de la app Super Planner – Event Planning que dispone de calculadora para conocer la capacidad del lugar, la dotación de personal necesaria, el catering, la puesta en escena, la proyección y el espacio de sala que se necesita.
En las jornadas o eventos solemos distribuir material entre los asistentes como carpetas, bolígrafos, tarjetas de acreditación, bolsas para meter el material o cualquier otro detalle. Una de las opciones que tenemos a nuestra disposición para garantizar la minimización de impactos que generan estos materiales, es ofrecer productos con sellos y etiquetas ecológicas. Se supone que los sellos ambientales deben orientar al consumidor sobre cuál es la opción de compra más idónea. Sin embargo, la proliferación de este tipo de distintivos pone muy difícil saber elegir. Para facilitarnos la elección podemos descargarnos la app Labels for your planet, (por ahora, sólo en Android) que nos ofrece datos sobre lo que significa cada sello y nos permitirá conocer qué garantiza cada sello ecológico y quién lo avala (etiqueta oficial, declaración de una tercera parte o autocertificaciones).
Si servimos un vino español o un café, o invitamos a la comida el servicio catering también es importante a la hora de garantizar la sostenibilidad de nuestro evento. En primer lugar a la hora de contratar una empresa de catering, deberíamos procurar que fuera una local, si es posible priorizar a las empresas de inserción, centros especiales de empleo, entidades que desarrollen su actividad de manera socialmente responsable en temas medio ambientales. A la hora de gestionar los productos alimenticios, os recomendamos Apps que salvan la comida del desperdicio donde encontrareis información útil sobre apps que sirven para gestionar los alimentos y reducir el desperdicio. En relación con las vajillas y manteles, si se utilizan materiales de usar y tirar, mejor los que están elaborados a partir de recursos renovables como la pasta de maíz (para los vasos), el papel de reciclado para los manteles.
En definitiva, todo un abanico de posibilidades para hacer de un evento una iniciativa sostenible.
Deja una respuesta