
¿Eres de las personas que leen todas las etiquetas en el supermercado?
¿Te preocupa el impacto que puedan tener tus decisiones de compra?
¿Te preguntas quién fabrica los productos que adquieres?, ¿en qué condiciones?
Si las respuestas son afirmativas, puede que seas un consumidor responsable que intenta llenar la cesta de la compra con productos que valoren la justicia social, la ética, la solidaridad y que sean respetuosos con el medio ambiente.
Lo cierto es que el acto cotidiano de ir a comprar puede resultar de lo más complejo para un consumidor concienciado. Afortunadamente la tecnología nos lo pone un poco más fácil: existen aplicaciones móviles que nos facilitan el proceso de una compra social, ética y respetuosa con el medio ambiente.
Iván Pardo, un joven programador freelance, es el creador de BuyCott, una aplicación móvil en la que con tan sólo escanear el código de barras de un producto nos dice qué corporación está detrás del mismo, qué campañas apoya esa empresa, si ofrece un trato digo a sus empleados, si hace experimentos o no con animales, si contiene Organismos Modificados Genéticamente (OMD)…. y un largo etcétera. De tal modo que un usuario, por ejemplo, puede descubrir si su champú habitual está relacionado con una sociedad que se opuso etiquetado de los Organismos Modificados Genéticamente, y de este modo tendrá la oportunidad de elegir en conciencia.
Buycott no se limita a ser una estupenda guía de compras responsables sino que también es una red social, permite a los usuarios crear o adscribirse a campañas o causas a las que apoyar. Entre las campañas más populares, se encuentra “Exigir etiquetado OMG” y “Diga NO a los productos OMG”, lo que permite a los compradores escanear una caja de cereales, por ejemplo, y conocer al instante si la empresa que hay detrás es una de las 36 grandes corporaciones que se opusieron al etiquetado obligatorio de los alimentos modificados genéticamente en los EEUU; o si contiene maíz modificado genéticamente. («Diga ‘¡No!’ a los OGM » es una campaña consiste en una lista de marcas y empresas que utilizan productos de Monsanto, o empresas que utilizan estos productos).
Buycott está disponible para Android y para IOs e incluso es posible hacer consultas de productos a través de su portal web. El único inconveniente es que aún no tiene una versión en español
La que sí está en nuestro idioma es GoodGuide que también persigue despejar el velo de las marcas e investigar cuestiones importantes como son, si contienen ingredientes nocivos para la salud, en qué medida, o cuál es el trato que reciben los empleados de esas marcas en toda la cadena de suministro.
GoodGuide fue creada por Dara O´Rourke profesor de la Universidad de California en Berkeley, donde investigó las cadenas de suministro globales durante muchos años. Después de reflexionar sobre la composición química de la protección solar para niños, en su faceta como padre, Dara O’Rourke comenzó GoodGuide en 2009. Esta aplicación utiliza más de 1.500 fuentes científicas para evaluar los impactos sanitarios y ambientales de todo tipo de productos, desde zapatos y champús a galletas y productos de limpieza.
GoodGuide está disponible para iPhone de Apple y para sistemas Android. El funcionamiento es muy similar a Buycott, se toma una fotografía del código de barras de un determinado producto y la aplicación ofrece una evaluación de tres barras, de tres colores (rojo, amarillo o verde) que informan del nivel de bondad de ese producto en cuanto a su impacto en las dimensiones medioambiental, sanitaria y social.
La aplicación móvil GoodGuide nos ofrece rapidez a la hora de comprar y nos da respuesta sobre qué productos son seguros, sanos, verdes, y éticos, entregándonos al instante la información que necesitamos, cuando más lo necesitamos, que no es otro lugar que en la tienda y sobre la marcha. Una de las ventajas de GoodGuide es que, nos permite crear nuestras listas personalizadas de compra, en función de nuestras preferencias. De tal modo que si nos oponemos a la experimentación con animales, se pueden filtrar los resultados y así poder encontrar los productos y empresas que mejor se ajusten a nuestros propios valores o problemas de salud.
Estas aplicaciones móviles pueden llegar a convertirse en excelentes herramientas al servicio de los consumidores. Pero lo ideal es que no se quedaran ahí, sería interesante que estas aplicaciones pudieran provocar cambios significativos en las grandes marcas, como por ejemplo que reformularan sus productos para deshacerse de toxinas o que modificaran las condiciones de las cadenas de suministro. Los consumidores tienen un enorme potencial para mover el mercado hacia productos y empresas socialmente responsables, pero también lo tienen los minoristas y compradores institucionales, por lo que no estaría de más que tuvieran a su disposición aplicaciones similares a GoodGuide
Deja un comentario