
La tecnología móvil está revolucionando también el mundo de la solidaridad, ideando aplicaciones y plataformas para los más desfavorecidos.
HandUp , es una aplicación móvil que permite a la gente donar a las personas sin hogar de sus barrios de modo seguro y efectivo.
Rose Broome, CEO y co-fundadora de HandUp, tuvo la idea mientras caminaba una noche fría por San Francisco. Cuando vio a una mujer sin hogar durmiendo en la calle se preguntó si con el móvil podíamos pedir la cena con una sencilla aplicación por qué no hacer lo mismo para ayudar a alguien de nuestra comunidad que lo necesitara. Y con ese pensamiento en mente, se puso a trabajar para encontrar nuevas soluciones a la pobreza.
HandUp es un sitio que permite las donaciones a las personas sin hogar del barrio, o desconocidas que están registradas en la web de HandUp. Existen varias maneras de colaborar, una opción es ofrecer apoyo mensual y permanente a las personas sin hogar del vecindario y otra es hacerlo sólo en momentos puntales. Una vez que se ha hecho la donación, se puede realizar un seguimiento y ver el destino del dinero.
El dinero sólo puede ser canjeado en organizaciones sociales y asociaciones que se dedican a la atención de los homeless, de esta manera el donante se asegura el buen uso del mismo. Además los donantes pueden decidir el destino de su donación: para servicios médicos, viviendas, búsqueda de empleo…etc.
Algo parecido sucedió en Australia, donde 1 de cada 200 personas viven en la calle[1]. Este hecho no pasó desapercibido para Infoxchange, organización de Melburne que ofrece servicios para lograr una sociedad digital más incluyente. Esta entidad se presentó a comienzos del 2015 al concurso Google Impact Challenge con una aplicación para móviles «Homeless Assist», resultando ser la ganadora del concurso. Google con este concurso busca apoyar a las organizaciones y proyectos sin fines de lucro, que utilizan la tecnología para hacer frente a los problemas sociales y transformar vidas.
Homeless Assist fue diseñada para mejorar el acceso a la alimentación, a la vivienda, a la salud y a otros servicios de apoyo para las personas sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar. En dos años, Infoxchange se ha planteado el reto de mejorar la calidad de vida de 100.000 australianos utilizando la tecnología web y el smartphone para ayudar a las personas sin hogar a encontrar servicios de apoyo social cerca de ellos. No saldrá al mercado hasta mediados del 2015.
Otra aplicación solidaria con la que podemos ayudar a otras personas es SOS Desaparecidos donde se ofrece información, fotografías y detalles sobre gente desaparecida en América y Europa. Esta aplicación pretende ayudar a las miles de familias que están viviendo el drama de no saber nada de sus seres queridos y poder encontrar una pista sobre ellos. Sólo está disponible en iOs.
Por otro lado, si te gusta hacer ejercicio o necesitas una motivación extra para hacerlo, y te defines como una persona solidaria que le gusta combatir las injusticias sociales , hay una app hecha a tu medida. Charity Miles convierte los kilómetros que recorres corriendo, en bici o caminando, en donativos. De funcionamiento muy sencillo, tan sólo tendremos que registrarnos y elegir una causa social con la que colaborar. Gracias al GPS de nuestro smartphone, la app hace un seguimiento de los kilómetros que hacemos con nuestra actividad física y los traduce en donativos. Cuantos más kilómetros hagamos más donativos generaremos. Está disponible tanto para iOS como para Android.
Aunque existen otros muchos canales para ser solidarios y ayudar al prójimo, este listado de apps supone sólo una muestra de los existentes al servicio de la solidaridad.
[1] Fuente http://www.homelessnessaustralia.org.au/index.php/about-homelessness/homeless-statistics