
En los trenes, en las salas de espera, en el cine, e incluso en los restaurantes, los teléfonos inteligentes y las tabletas están en todas partes. El móvil ya no es sólo un teléfono sino también es cámara, agenda, reproductor de música, GPS y mucho más, todo en uno.
Pero, ¿cómo han impactado estos avances tecnológicos en la accesibilidad y en la vida de las personas con discapacidad?
Lo cierto es que la mayoría de los teléfonos inteligentes y tabletas vienen con una serie de características que mejoran la accesibilidad de las personas con discapacidad, incluyendo lectores de pantalla, toque de asistencia y búsqueda por voz. Apple decía que ‘Hay una aplicación para eso » y hemos querido comprobar si realmente hay aplicaciones que puedan ayudar a las personas con discapacidad.
Por ejemplo, para una persona que tiene una discapacidad visual o dificultad para leer, el reto de elegir menú en un restaurante se puede superar con su Iphone, tomando una foto de la carta. La app KNFB Reader convierte esa imagen a texto rápidamente y lee el texto en voz alta. El texto que se reconoce también se puede leer utilizando una pantalla Braille conectada.
Es una aplicación rápida, con el toque de un solo botón, se puede leer casi cualquier tipo de texto impreso, tanto en papel como en vidrio o plástico: como puede ser un simple e-mail, los recibos, algunos documentos, notas, la etiqueta de un bote de gel, el letrero de la puerta del restaurante y muchas otras cosas. Con esta app el usuario podrá capturar y leer documentos sobre la marcha, en cualquier sitio que se encuentre. Cuenta con diferentes opciones para modos de lecturas como libros, artículos, etiquetas, facturas y notas. Y está disponible en varios idiomas.
Pero si lo que la persona necesita es identificar objetos TapTapSee para Android, está diseñada para ayudar a personas con problemas visuales a identificar los objetos que encuentran en sus vidas diarias. Simplemente es necesario dar dos toques a la pantalla del Smartphone para tomar una foto de cualquier objeto, en cualquier ángulo, y la aplicación pronunciará en voz alta de qué objeto se trata.
Si nos llaman al timbre de la puerta o nos dejamos un grifo abierto, MyEardroid es una aplicación para Android que detecta varios tipos de sonido que se producen en el entorno del hogar y avisa al usuario, mediante vibración y notificaciones visuales, del sonido detectado. MyEarDroid está a la escucha a través del micrófono del teléfono y notifica al usuario con vibración y texto cada vez que un sonido en concreto suene en la estancia. Para lograr una mejor detección es importante grabar los sonidos propios de cada hogar: timbre, teléfono, portero automático, despertador y alarmas. Por ahora, MyEardroid se centra en detectar sonidos del hogar, pero la compañía está trabajando en futuras versiones que abarquen más entornos y sonidos.
Las personas con limitadas capacidades para la lectura, la escritura o la comprensión tienen dificultades para acceder a la información. Ahora bien, las necesidades de información de estas personas son las mismas que las de cualquier otra persona. Potenciar la accesibilidad a la información escrita es lo que pretende la aplicación Léelo fácil. Esta aplicación es una propuesta de FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) para facilitar la lectura a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y quienes tengan dificultades para leer. La aplicación consiste en versiones digitales en lectura fácil de las “Leyendas” de Bécquer y “Las voces del futuro” de Jordi Serra i Fabra, que han sido enriquecidas con animaciones y sonidos para su mayor comprensión.
La app Léelo Fácil, ha sido desarrollada por la empresa tecnológica oneclick y se encuentra disponible para tabletas en Google Play, es gratuita. Próximamente lo estará también en el App Store de Apple.
Para las personas que tienen una discapacidad física también existen aplicaciones que les facilitan la vida. Como es el caso de Esaccesible, una app gratuita en la que los usuarios con dificultades de movilidad confeccionan un mapa colaborativo en el que marcan marcar todos aquellos lugares que cuenten con facilidades para ellos. Dividida en tres categorías de accesibilidad, Esaccesible valora como baja aquella que dispone de acceso adecuado con puestas y/o rampas; media, la que cuenta con ascensores preparados y espacios amplios para moverse bien en silla de ruedas y alta, que a todo lo anterior suma baños especiales para personas con discapacidad. EsAccesible App está disponible para iPhone, iPad, Android, y en la tienda de Apps de Amazon.
Deja una respuesta