
Insectos que transportan virus diseñados por humanos para modificar genéticamente, en un tiempo récord, campos de cereales amenazados por enfermedades, sequías o ataques. Esta es la solución que actualmente está desarrollando la defensa estadounidense. Pero los investigadores temen que este programa en realidad oculte la creación de un arma biológica.
DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa, es la agencia estadounidense del Departamento de Defensa de los Estados Unidos a cargo de los programas de investigación y desarrollo de armas. Esta agencia ha desarrollado un programa de $ 45 millones en el campo de la agricultura, llamado «Aliados de insectos», que se lanzó en 2016 por un período de cuatro años.
A través de la edición del genoma de la planta, la agencia quiere proteger los cultivos agrícolas de fenómenos extremos y repentinos como enfermedades, sequías, plagas o ataques. Pero la modificación genética clásica, que pasa de generación en generación, es demasiado lenta. Su solución es un ejército de insectos portadores de virus genéticamente modificados. Estos podrán modificar los cereales directamente durante su vida.
El Dr. Blake Bextine, jefe de programas biológicos en Darpa, explica: «La seguridad nacional puede verse comprometida rápidamente por las amenazas naturales a los cultivos, incluidos patógenos, sequías, inundaciones y heladas, pero especialmente por las amenazas introducidas por parte de actores estatales o no estatales. Insect Allies busca mitigar el impacto de estos peligros mediante la aplicación de terapias dirigidas a plantas maduras con escalas de tiempo sin precedentes «.
El argumento no convence a todos. Cinco científicos del Instituto Max Planck, la Universidad de Derecho de Friboug y la Universidad de Montpellier sospechan, bajo el pretexto de la investigación agrícola, que DARPA quiere desplegar un arma biológica. «Las consecuencias reguladoras, biológicas, económicas y sociales de dispersar tales modificadores genéticos en los ecosistemas son profundas», escriben en la edición del 5 de octubre de Science.
«En nuestra opinión, el conocimiento que se obtendrá de este programa parece muy limitado en su capacidad para mejorar la agricultura estadounidense o para hacer frente a emergencias nacionales (a corto o largo plazo) … Este programa puede considerarse como una violación de la Convención de Armas Biológicas «, advierten.
El uso de insectos como vectores de agentes para combatir un peligro no es nuevo. En 2017, para combatir el virus Zika, la subsidiaria de Google, Verily liberó a 20 millones de mosquitos machos esterilizados e infectados con la bacteria Wolbachia. Al aparearse con hembras, las contaminaron, evitando que los huevos se incubaran.
Para Guy Reeves, investigador en biología en el Instituto Max Planck y coautor del artículo Science, «una vez que ha diseñado un virus que se propaga a través de los insectos, es difícil imaginar cómo lo va a controlar; no solo ha lanzado un virus, sino una enfermedad. “
Imagen: Freepik
Deja una respuesta