
Bayer, Barclays, UBS …el activismo de los accionistas parece que está en aumento y está haciendo que las empresas se enfrenten a sus responsabilidades en el ámbito social y medioambiental.
La junta general de Bayer, el pasado 26 de abril, finalizó con una sanción de voto en contra de la administración de la empresa. La adquisición del grupo estadounidense Monsanto y sus múltiples controversias sobre su impacto negativo en el medio ambiente provocaron una caída de casi el 40% en el precio de la acción de Bayer y cerca de 35000 millones de euros en su capitalización. Los accionistas no lo aprobaron y votaron en un 55% en contra de la gestión de la dirección. La votación no es vinculante para Bayer pero abre una crisis sin precedentes.
Algo similar ocurrió en UBS. El descargo de responsabilidad de los gerentes del banco suizo tampoco fue votado en la junta general del 2 de mayo. La multa récord de 4.500 millones de euros impuesta por el Tribunal de Grande Instance de París a UBS por la facilitación de la evasión fiscal para sus clientes, tuvo como resultado que los accionistas de UBS votaran en un 42% en contra de los principales directivos del banco suizo en su junta de accionistas y un 17% se abstuvo.
Y es que desde hace años, el cambio climático está canalizando un mayor compromiso de los accionistas. Y la tendencia va en aumento.La reunión general de Barclays Bank, celebrada después de manifestaciones para luchar contra el cambio climático en Londres, fue testigo de cerca de diez preguntas sobre el cambio climático y la primera vez que el director general hizo referencia a este tema.
El trabajo de fondo de los inversores responsables o las ONG termina dando sus frutos. Así algunas compañías petroleras como BP o Shell ahora afirman querer alinearse con los compromisos del acuerdo de París.
Sin embargo, no todas las empresas responden positivamente a este activismo accionarial. Las empresas estadounidenses suelen ser más reacias que las europeas porque además están menos presionadas por el clima. Así recientemente, ExxonMobil obtuvo el beneplácito de la SEC, la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, para bloquear una propuesta de los accionistas que exigía que la petrolera estableciera objetivos para reducir sustancialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Concretamente, la propuesta requería que revelara los objetivos de gases de efecto invernadero alineados con el esfuerzo del acuerdo sobre el clima de París 2015 para mantener los aumentos de temperatura global promedio por debajo de 2 grados centígrados.
Deja una respuesta