
El 19,83% de los puestos en consejos de administración de empresas del Ibex 35 en 2016 están ocupados por mujeres, un porcentaje que se ha incrementado respecto a la cifra del año pasado. Esta cifra, si bien se acerca al 21,2% de media de las empresas cotizadas de la UE, está todavía lejos del 40% previsto en la congelada propuesta de Directiva de cuotas o el 30% recomendado por la CNMV. El número de consejeras ejecutivas se mantiene respecto a 2015: Sólo 3 (un 3,3% del total).
Esta es la principal conclusión del IV informe de las mujeres en los Consejos del Ibex 35 que han presentado el IESE y Atrevia, en el que se «evidencia un esfuerzo por feminizar los consejos» por parte de las empresas, según Nuria Chinchilla, profesora del IESE y directora del International Center for Work and Family (ICWF). El peso de las mujeres en los consejos ha crecido una media de 1,54 puntos anuales desde 2010. En total, 84 mujeres ocupan 91 puestos en consejos de administración de las empresas del Ibex-35 (seis de ellas lo hacen en más de un consejo de administración), frente a los 84 puestos que estaban ocupados por mujeres en 2015 y los 53 que ocupaban en 2010. Este incremento se ha producido además en un contexto en el que las empresas han reducido el número de consejeros en sus consejos de administración, según han indicado las responsables del estudio.
Las diferencias entre empresas son destacables según el informe, y solamente 10 de las 35 empresas cumplen la recomendación de la CNMV de tener al menos un 30% de mujeres en sus consejos de administración y solo dos cumplen la recomendación europea del 40%. Los consejos de administración más equilibrados se encuentran en Red Eléctrica, Iberdrola, FCC,OHL, Santander, Grifols y Abertis, todas ellas con entre un 30 y un 45% de mujeres.
En cambio, pone de relieve que Técnicas Reunidas es la única empresa sin ninguna mujer en su consejo de administración. Acerinox, Amadeus, Bankia, Endesa, Ferrovial, Mediaset, Repsol, Sacyr y Telefónica forman parte del listado de empresas cuyo índice de mujeres en el consejo de administración es inferior al 10%.
El ligero aumento de mujeres en los Consejos de Administración constrasta con una acusada ausencia de mujeres en los comités de dirección. Para Chinchilla, «Hay un techo de cristal que lo pone la propia empresa y que no son solamente las estructuras, a veces muy rígidas, sino también los horarios, que son muy extensos y muy típicos españoles. Es algo que no ocurre en ningún lugar de Europa».
Imagen: Nacu (morguefile)
Deja una respuesta