El fondo de pensiones ABP desinvertirá 15.000 millones de euros en combustibles fósiles para 2023
2 de noviembre de 2021 Uno de los fondos de pensiones más grandes del mundo, el fondo holandés ABP, ha anunciado planes para desinvertir sus 15.000 millones de euros de participaciones en empresas y proyectos de combustibles fósiles en un plazo de 18 meses. A nivel mundial, las organizaciones con más de $ 39 billones de activos han completado la desinversión de combustibles fósiles o se han comprometido a hacerlo. El fondo tiene participaciones en unas 80 empresas del sector de los combustibles fósiles, incluida Royal Dutch Shell. Estas participaciones representan […]
El Reino Unido publica una hoja de ruta para abordar el lavado verde
El canciller Rishi Sunak finalmente ha publicado una nueva hoja de ruta para los Requisitos de divulgación de sostenibilidad (SDR) del Reino Unido , que requerirá que las empresas divulguen su impacto ambiental. Esto no solo ayudará a generar transparencia en la alineación neta cero para empresas e inversores, sino que también hará que el sistema financiero del Reino Unido esté un paso más cerca de la evaluación del desempeño en lugar de un simple enfoque en los objetivos. Uno de los problemas constantes que afecta el crecimiento de la inversión sostenible es la falta […]
A finales de año comenzará la divulgación obligatoria de ESG para administradores de activos y asesores financieros
25 de octubre de 2021 El 10 de marzo de 2021 entró en vigor el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea (» SFDR «). El SFDR requerirá que ciertos administradores de activos y asesores financieros realicen divulgaciones ambientales, sociales y de gobernanza (» ESG «) a los inversores actuales y potenciales. El SFDR es el primer paso de la UE en el establecimiento de un régimen regulatorio más completo en finanzas sostenibles. El régimen de divulgación se perfeccionará aún más cuando se introduzcan las normas técnicas reguladoras (» RTS «) en 2022. ¿Quién está sujeto al SFDR? El SFDR impone […]
Propuesta de nuevas reglas para la divulgación de productos de finanzas sostenibles
25 de octubre de 2021 Las tres Autoridades Supervisoras Europeas (EBA, EIOPA y ESMA – ESA) han entregado a la Comisión Europea (CE) su Informe Final con un borrador de Normas Técnicas Regulatorias (RTS) con respecto a las divulgaciones bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) modificado por el Reglamento. sobre el establecimiento de un marco para facilitar la inversión sostenible (Reglamento de taxonomía). Las divulgaciones se refieren a productos financieros que realizan inversiones sostenibles que contribuyen a los objetivos ambientales. El borrador de RTS tiene como objetivo: proporcionar información […]
Mapeo del techo de cristal: Las regiones de la UE en las que prosperan las mujeres y donde se estanca su progreso
25 de octubre de 2021 ¿En qué regiones de la UE son las mujeres las que más alcanzan, y en qué regiones se enfrentan a las mayores desventajas? Las respuestas a estas preguntas y muchas más pueden encontrarse en la última edición del monitor regional de la UE sobre la igualdad de género. Sobre la base de dos indicadores compuestos, el Índice de Logro de la Mujer y el Índice de Desventaja de la Mujer, el monitor es el primero en reflejar aspectos de la igualdad de género a […]
Las empresas cotizadas son causantes y la solución de la crisis climática
Las empresas que cotizan en bolsa se esconden a plena vista cuando se trata de la crisis climática. Lejos de ser actores menores, un reciente estudio muestra que son responsables de alrededor del 40% de todas las emisiones que provocan el calentamiento del clima. 11 de octubre de 2021 Esta es la primera estimación del alcance general de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las empresas cotizadas. Un reciente estudio de Generation Investment Management tiene en cuenta las emisiones de Alcance 1, 2 y algunos […]
Perspectivas sobre la presentación de informes sobre el modelo de negocio, los riesgos de sostenibilidad y las oportunidades
5 de octubre de 2021 El grupo de trabajo del proyecto European Lab @ EFRAG sobre la presentación de informes de riesgos y oportunidades no financieros y la vinculación con el modelo de negocio ( PTF RNFRO ) ha publicado su Informe: ‘ Hacia empresas sostenibles: buenas prácticas en modelos de negocio, riesgos y oportunidades en su informe de la UE ‘ y el ‘ documento complementario: Buenas Prácticas de Información ‘. El Informe Principal presenta la situación y los impulsores de las prácticas actuales de presentación de informes, la aplicación de soluciones tecnológicas y sugiere un camino para mejorar […]
Empresas e inversores urgen al gobierno británico a obligar a la divulgación de planes de reducción de emisiones
Tesco y BT se unen a los gestores de activos que piden informes netos cero obligatorios Según los firmantes, el gobierno debería legislar para obligar a las grandes empresas a revelar sus planes para reducir las emisiones. 11 de octubre de 2021 Las principales empresas del Reino Unido, incluidas varias empresas del FTSE e instituciones financieras responsables de más de 4,5 billones de libras esterlinas en activos, han enviado una carta al primer ministro y al Secretario de Estado del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial pidiendo al […]
Los bancos son responsables de los impactos en los Derechos Humanos provocados por sus clientes, según Naciones Unidas
10 de octubre de 2021 Los bancos son responsables de la debida diligencia en materia de derechos humanos en las empresas cuyas acciones poseen, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) dictaminó que los bancos son responsables del impacto de las empresas en las que poseen acciones. El informe que no hace referencia a ningún banco o inversión específicos, fue solicitado por BankTrack y OECD Watch tras una decisión del Punto de Contacto Nacional […]
Fundación Randstad premia a Grupo Pelayo, Anudal Industrial, Pronisa Ávila, Balance Productions, Visualfy y Claudia Tecglen
Se cumplen dieciséis años de la creación de estos premios que tienen como principal objetivo reconocer a aquellas empresas, entidades y personas que fomentan la igualdad de oportunidades en el empleo y la integración de los profesionales con discapacidad Grupo Pelayo recibió el premio en la categoría de Integración laboral de personas con discapacidad liderado por una gran empresa, por su proyecto «Contigo sumamos más». Anudal Industrial ha sido reconocida en la categoría de Integración laboral de personas con discapacidad implantado por una pyme por su apuesta por la diversidad […]
Los empleados de Desigual aprueban por amplia mayoría la jornada laboral de 4 días
11 de octubre de 2021 El 86% de los trabajadores implicados ha dado su apoyo a esta iniciativa que supone una apuesta clara por la conciliación y la flexibilidad. La votación ha contado con el 98% de participación y, desde mañana mismo, cerca de 500 personas de las oficinas centrales tendrán una jornada de lunes a jueves, incluyendo 3 días presenciales y uno de teletrabajo. Los empleados de Desigual han dicho sí. Un mes después de que la compañía propusiese a sus trabajadores de las oficinas centrales –a excepción […]
Informe: El Comercio Justo en España 2020
Publicado el informe “El Comercio Justo en España 2020″ Elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), el informe constata que el consumo de Comercio Justo en España aumentó un 3,6% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 143,7 millones de euros. Ello supone, sin embargo, que el consumo medio anual por habitante de Comercio Justo es solamente de 3,01 euros en España, una cantidad que sigue estando muy alejada de otros países europeos. Accede al informe aqui
La reserva de contratación pública a favor de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social “es conforme a la legislación comunitaria»
El Tribunal de Justicia de la UE sentencia que la reserva de contratación pública a favor de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social “es conforme a la legislación comunitaria” 6 de octubre de 2021 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a España y declara que la normativa estatal de contratación pública, que prevé la reserva de un porcentaje (del 7% al 10%) en favor exclusivamente de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social “es conforme a la legislación comunitaria”. Plataformas como […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes