Fernando Luengo
Profesor de economía aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Círculo 3E. Candidato Podemos Ganar Madrid
116 millones de trabajadores irregulares en las cadenas de suministro mundiales
Las cadenas mundiales de suministro de 50 empresas, tienen una relación directa de empleo con apenas el 6% de las personas que trabajan para ellas, mientras que el 94% restante lo conforma una mano de obra oculta, según el informe de la Confederación Sindical Internacional (CSI) Escándalo – En las cadenas mundiales de suministro de 50 grandes empresas, denuncia un modelo de negocio de 25 empresas con sede en Asia, Europa y EEUU, no sostenible, cuya presencia global abarca casi todos los países del mundo. “El 60% del comercio mundial en […]
Rendimiento financiero de las empresas y factores ASG
La búsqueda de una relación entre los criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG) y el rendimiento financiero de las empresas (RFC o Corporate Financial Performance —CFP—) se remonta al comienzo de la década de 1970. Desde entonces, tanto la comunidad académica como la inversora han publicado más de 2000 estudios empíricos y varios estudios de revisión de esta relación. El reciente análisis ESG and financial performance: aggregated evidence from more than 2000 empirical studies (ASG y el rendimiento financiero: la evidencia agregada de más de 2000 estudios empíricos), de Gunnar […]
Estudio sobre pobreza energética en España
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha publicado su tercer estudio sobre la pobreza energética en España, Pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética. Nuevos enfoques de análisis. Se trata de una investigación realizada en base a datos de 2014, y que revela que 5,1 millones de personas en España (un 11 % de los hogares —por encima de la media europea: 10,2 %—), «son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno, lo que ha supuesto un incremento de un 22 % en tan solo dos años, fecha del […]
La Declaración Vasca sobre sostenibilidad urbana, abierta a comentarios
Tras los logros de la Carta de Aalborg (1994) y los Compromisos de Aalborg (2004), la Declaración Vasca se presentará en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles (Bilbao, del 27 al 29 de abril). La Declaración Vasca define nuevas vías para que las ciudades y pueblos europeos sean productivos, sostenibles y resilientes con el fin de lograr una Europa habitable e inclusiva. El documento será respaldado por alcaldes y representantes de gobiernos locales en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles que se celebra del […]
Patricia Aragón
Consultora en Rsc y Sostenibilidad, y especialista en Género e Igualdad
La Comisión Europea presenta propuesta de Directiva sobre transparencia fiscal de multinacionales
La Comisión ha abierto el camino hacia una mayor transparencia del impuesto de sociedades mediante la introducción de obligaciones de divulgación de información para las empresas más grandes que operan en la UE. De esta forma pretende luchar contra las empresas que sirviéndose de complejos dispositivos fiscales, consiguen pagar menos impuestos que las empresas que operan solamente en un país. Se estima que la elusión del impuesto de sociedades en Europa supone para los países de la UE una pérdida de ingresos comprendida entre 50 000 y 70 000 millones de euros al año. […]
El Ayuntamiento de Madrid aprueba el proyecto de Ordenanza de Transparencia
La Junta de Gobierno aprobó ayer jueves el proyecto de Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid, una vez concluido el periodo de consulta pública. El proyecto de ordenanza, que ha incorporado la mayoría de esas aportaciones, abre ahora un proceso de varias etapas que pasará por un periodo de información pública y un plazo de enmiendas de todos los grupos municipales hasta la aprobación definitiva, que previsiblemente tendrá lugar el próximo mes de junio en el Pleno Municipal. El reglamento va más allá de lo que marca la […]
Nuevas normas anticorrupción en Canadá para la industria extractiva
Canadá ha modificado recientemente sus normas sobre la transparencia del sector extractivo, que exigen a todas las empresas extractivas cotizadas informar sobre sus pagos, incluyendo impuestos, regalías, honorarios y derechos de producción por valor de 100.000 dólares o más, a los gobiernos nacionales y extranjeros. La Ley de Medidas de Transparencia del Sector Extractivo (Extractive Sector Transparency Measures Act) que entró en vigor en junio del año pasado, requiere que las grandes compañías canadienses de petróleo, gas y minería publiquen un registro detallado de los pagos que realizan en el […]
El Banco Mundial destinará un tercio de su presupuesto en el cambio climático
El Banco Mundial anunció el pasado 7 de abril que destinará un 28% del total de sus inversiones directamente en proyectos de cambio climático centrados en los países en desarrollo, de manera que estos países puedan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del calentamiento global. Según esta institución, el cambio climático podrá conducir a más de 100 millones de personas a la pobreza en los próximos 15 años si no se adoptan medidas. El Banco Mundial se aleja así de su política de inversiones […]
¿Un registro de la propiedad corporativa real frente a la elusión fiscal?
Los papeles de Panamá han demostrado una vez más que la corrupción es global y el dinero ilícito es relativamente fácil de ocultar, especialmente para los más poderosos. Según las revelaciones del ICIJ, ciento cuarenta políticos y funcionarios públicos, entre ellos 12 líderes mundiales actuales y anteriores, han utilizado más de 214.000 entidades offshore para ocultar la propiedad de los activos. Sin embargo, seguir el rastro del dinero es mucho más complicado. Transparencia Internacional está trabajando junto con Open Corporates, Global Witness, The ONE Campaing, the Web Foundation, Open Contracting […]
El TC anula la ley catalana que impide cortar el suministro de luz y gas
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado parcialmente el recurso del Gobierno contra el decreto de julio de 2010 que aprobó el Código de Consumo de Cataluña. El TC considera inconstitucional que las compañías suministradoras corten, por impago de las facturas, la electricidad y el gas a las personas en situación de vulnerabilidad económica, lo que invade la competencia estatal en materia de régimen energético. La sentencia afirma que la norma contraviene también la legislación del Estado en lo que se refiere a la protección de los consumidores vulnerables, […]
China y EEUU firmarán el Acuerdo de París en Abril
La Casa Blanca ha anunciado a través de un comunicado de prensa que Estados Unidos y China «firmarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril y adoptarán las medidas nacionales necesarias con el fin de unirse al pacto lo antes posible este año». Como se recordará, el Acuerdo de París entrará en vigor cuando cuente con la ratificación de al menos 55 países que sumen un 55 % de las emisiones globales. Los presidentes de las dos países, Barack Obama y Xi Jinping, se comprometen a adoptar medidas concretas para […]
Comentarios Recientes