Un informe sobre el cambio climático alerta del peligro que corren 32 países
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó su cuarto y último informe sobre el cambio climático este mes de Noviembre. Han sido necesarios más de 300.000 estudios científicos para llegar a la aceptación mundial de que la mayor parte del calentamiento que se ha producido desde 1950 se debe a las emisiones generadas por la actividad humana. Estamos ante una verdad aplastante, la ONU lo tiene claro y la mayor parte de los líderes mundiales: en lo que queda de siglo debemos reducir a cero las emisiones de […]
Juan Antonio Gómez
Socio Director de Originn, Director del HUB de Innovación Social y Director de ADAMA.
How. Por qué cómo hacemos las cosas significa tanto
En la Era de la conectividad global, importa lo que hacemos y CÓMO lo hacemos. En How. Por qué cómo hacemos las cosas significa tanto, Dov Seidman argumenta cómo nuestro comportamientto, nuestras estrategias de confianza y nuestras relaciones son cada vez más significativas a la hora de tener éxito. El ‘cómo’ de Seidman se presenta estrechamente ligados a la ética y los valores. Esos valores que humanizan las organizaciones y que nos conectan con el resto de los seres humanos. Para Seidman, el cómo tiene mucho que con la cultura del grupo. “La […]
Pequeñas acciones, grandes cambios: Avilés dice SÍ
Los grandes retos económicos, sociales, políticos y medio ambientales de las sociedades globalizadas demandan sobredosis de innovación social y de sostenibilidad. ¿Por qué innovación social? Creemos que puede ser la respuesta a muchos de nuestros problemas y, sobre todo, porque la innovación social está al servicio de las personas más vulnerables. Pensamos que son necesarios remedios locales contra la anemia que sufre este mundo globalizado. Somos de la opinión que pequeñas acciones pueden generar grandes transformaciones. En esta sección queremos poner en valor todas aquellas experiencias locales que: -Persiguen el […]
RSC Para superar la retórica
Decimocuarto dossier editado por Economistas sin Fronteras, esta vez dedicado a la Responsabilidad Social Corporativa, editado por José Ángel Moreno. “Para quienes pensamos que, pese a todo, la RSC no es un concepto inútil cara a la construcción de empresas mejores y de una sociedad mejor, no basta -aunque sea imprescindible- la crítica de la forma en la que las grandes empresas la aplican y utilizan: sería necesario pensar en vías de superación de la situación actual. A esto quiere contribuir, con toda modestia, este dossier, de la mano de […]
Renovables 2050
Para conocer cuánta demanda energética futura se podría abastecer únicamente con renovables y si esto era posible Greenpeace llevó a cabo un proyecto con el ITT de la Universidad de Comillas. El informe se centró en el estudio del sistema eléctrico. Los resultados se presentaron en los informes Renovables 2050 y Renovables 100%. Renovables 2050 analiza el potencial de las renovables en nuestro país, y concluye que se cuenta con un potencial renovable tal, que sería capaz de abastecer más de 56 veces la demanda eléctrica para 2050 de la […]
La influencia empresarial en el proceso post 2015
Autor: Lou Pingeot CUADERNOS 2015 Y MÁS Nº4 En el último cuarto de siglo la globalización de la economía mundial y las oleadas de desregulaciones y privatizaciones han favorecido la aparición y el aumento del poder de las grandes empresas transnacionales. Al calor de este impulso el sector de las grandes empresas ha alcanzado una enorme influencia tanto en el ámbito político como en el sistema económico global. El presente documento aborda el papel de las grandes empresas transnacionales en la construcción de la nueva agenda internacional de desarrollo, la […]
FöO Station
Comenzamos esta serie de emprendedores sociales con un proyecto de base tecnológica con un enorme potencial de desarrollo y que agrupa a un equipo pluridisciplinar, compuesto por personas con diferentes perfiles profesionales y de conocimiento (dos informáticos, uno especializado en telemedicina y otro en programación, una diseñadora industrial, un técnico audiovisual, y un Ingeniero Aeronáutico). Hablamos con Sergio Aranda de la Cruz, líder (más que líder representante, somos un equipo de trabajo.) de föO Station. Sergio, ¿Qué es föO Station? föO Station es un proyecto que está siendo desarrollado por […]
Global Gender Gap Report
Este informe, que publica el Foro Económico Mundial desde hace nueve años, mide la evolución de la llamada “brecha de género”, esto es, la diferencia de oportunidades entre hombres y mujeres en cuatro áreas importantes para el desarrollo humano: la economía, la educación, la salud y la política. Su objetivo final es conocer si los países están distribuyendo sus recursos y oportunidades de manera equitativa entre mujeres y hombres, independientemente de su nivel de ingresos totales. Informe Completo: http://www3.weforum.org/docs/GGGR14/GGGR_CompleteReport_2014.pdf
¿Te gustaría tocar un instrumento musical? ¿que tal la viola?
Si alguna vez, te planteaste tocar un instrumento musical, no desaproveches esta oportunidad. José Luis ya no utiliza su viola Gewa 66 cm, que está en perfecto estado con estuche y arco, y desea que otra persona disfrute de su música. Está abierto a escuchar todas tus propuestas, no esperes más: propón un trueque a José Si te parece interesante y quieres contactar con él, hazlo por WhatsApp (693669150). José Luis vive en la Coruña.
White Paper on Business Sustainability: What it is and why it matters
Since its inception, the World Economic Forum has recognized the importance of encouraging sustainable business models and practices, and has several Global Agenda Councils addressing various aspects of sustainability. Given the importance of this issue and the various ways in which sustainability is defined and discussed, this White Paper presents an integrated picture of business sustainability and offers a foundation to guide future work in this area. Puedes descargarte el informe aquí: http://www3.weforum.org/docs/GAC/2014/WEF_GAC_HumanRights_BusinessSustainability_WhitePaper_2014.pdf
Arturo Nicolás
Responsable de contenidos y coordinador de innovación social y RSE en Reseteando.org
Comentarios Recientes