Cambio climático tendrá un costo de 69 trillones de dólares para 2100: Moody’s
12 de julio de 2019 Los impactos del cambio climático costarían a la economía global hasta 69 trillones de dólares estadounidenses para el año 2100, si las temperaturas aumentan dos grados centígrados (2°C) y con ello los fenómenos meteorológicos extremos, advierte un informe realizado por Moody’s Analytics. El informe es el primer intento para cuantificar cuáles podrían ser las consecuencias macroeconómicas del cambio climático y ha sido realizado en respuesta a inquietudes de bancos comerciales europeos e instituciones centrales. La estimación se realizó sobre la hipótesis de que el calentamiento supere […]
Soluciones de Desarrollo Sostenible para la Amazonia
Durante el webinar promovido por la red SDSN-Amazonia en la tarde del jueves (4/7), se anunciaron las cinco soluciones innovadoras que se han desarrollado en la región Amazónica y que participarán en la etapa final de la convocatoria y que llevará a la institución responsable del desarrollo de la iniciativa vencedora para la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible (ICSD) en Nueva York. En total, se presentaron 24 soluciones innovadoras de miembros de la red SDSN-Amazonia, de las cuales 14 fueron de Brasil, cuatro de Ecuador, cuatro de Perú, una de […]
Las ONG ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible
4 de julio de 2019 En septiembre de 2015 se aprobó por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta Agenda es una llamada mundial para adoptar medidas que logren acabar con los grandes problemas del planeta: poner fin a la pobreza y a la desigualdad, alcanzar la igualdad de género y el acceso para todos a un trabajo digno, facilitar el acceso a servicios de salud y a una educación adecuada, proteger el […]
El Comité Económico y Social Europeo aprueba un nuevo dictamen ‘Hacia un marco jurídico europeo adaptado para las empresas de la economía social’
4 de julio de 2019 El Comité Económico y Social Europeo (CESE), en sesión plenaria del pasado 19 de junio aprobó por 158 votos a favor y sólo 1 en contra el Dictamen de Iniciativa ‘Hacia un marco jurídico europeo adaptado para las empresas de la economía social’, cuyo ponente ha sido el consejero Alain Coheur, miembro del Grupo de Actividades Diversas (Grupo III) del CESE. El Dictamen comienza advirtiendo que en un momento en que la construcción europea busca un nuevo impulso, la promoción de la diversidad de las […]
El diez por ciento de los trabajadores recibe casi la mitad de la remuneración mundial
Una evaluación de la OIT presenta la primera estimación de la distribución del ingreso laboral, y muestra que la desigualdad salarial sigue siendo un problema extendido en el mundo del trabajo. Estas conclusiones se derivan de una nueva base de datos que incluye datos nacionales, regionales y mundiales. Diez por ciento de los trabajadores perciben 48,9 por ciento de la remuneración mundial, mientras que los trabajadores de salarios más bajos reciben sólo 6,4 por ciento, revela una nueva serie de datos de la OIT. 4 de julio de 2019 […]
Informe Sostenibilidad en España
Este cuarto informe sobre Sostenibilidad en España, elaborado por la Fundación Alternativas, está enfocado a las ciudades y los municipios. Si en la edición anterior se afirmaba que el diagnóstico está claro desde hace tiempo y que la cuestión está en ver cómo cambiamos nuestra economía, nuestra forma de vida, ahora se analiza cómo llevar a cabo esa necesaria transición ecológica desde el ámbito local, de abajo a arriba. Más de la mitad de la población del planeta se concentra ya en ciudades. De los 751 millones de personas que vivían en zonas urbanas en 1950 se ha pasado a […]
Informe sobre Desarrollo Sostenible 2019
Un nuevo informe realizado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés) sitúa a España en la posición 21, entre 162 países, en términos de desarrollo sostenible. Nuestro país ocupa un lugar por debajo de los países nórdicos, en particular Suecia, Dinamarca y Finlandia, quienes lideran el ranking este año. El Índice y la clasificación se han diseñado en base a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fueron adoptados por unanimidad en el 2015 por los 193 estados miembros de las Naciones Unidas. […]
Online course Climate and Energy Governance
FSR online course on Climate and Energy Governance that I am co-directing with Jos Delbeke, former Director General of DG Climate Action of the European Commission. The course is completely online and will be run from 30 September to 10 November 2019. It is open to students (special fees are reserved to them) and to public and private sector professionals working on climate policy, in particular from non-EU countries, wishing to get an introduction to European climate and energy policies. The course is divided into 6 modules: Module 1: Introducing the cornerstones of international and EU climate policies Module 2: One size ‑fits all? […]
Contribución de las cooperativas agrarias al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Especial referencia al sector oleícola
CIRIEC-España ha publicado ‘on-line’ el libro ‘Contribución de las cooperativas agrarias al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Especial referencia al sector oleícola’. El libro ha sido elaborado por la investigadora Adoración Mozas Moral, profesora titular de Universidad, de la Universidad de Jaén, y presidenta de CIRIEC-España, y está disponible de forma gratuita para su descarga en la web de CIRIEC. Como es sabido, el 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas celebrada en Nueva York aprobó la Agenda “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Una Agenda […]
Guía de gestión de riesgos de desastres
“La temática de gestión de Riesgo de Desastres poco a poco ha empezado a formar parte de la agenda corporativa. Como ha sucedido con otros temas, hay empresas que ya lo venían gestionando y que con el correr del tiempo le dieron forma a través de programas, políticas y/o manuales/protocolos. Mientras que otras han detectado un potencial riesgo o se han visto perjudicadas directamente por lo que han tomado cartas en el asunto. Independientemente de como cada empresa lo ha entendido, es claro que actualmente tiene un rol que cumplir […]
Escuela de Activismo Greenpeace
NUESTRA MISIÓN Greenpeace y Novact ponen en marcha la Escuela de Activismo con el propósito de formar a personas jóvenes (de 18 a 35 años) que estén implicadas, o que deseen implicarse, en la transformación social a través de la acción noviolenta. La escuela será un espacio donde adquirir conocimientos teóricos y prácticos que puedan aplicar en sus realidades locales a través de comunidades de aprendizaje, en las que compartir experiencias y generar redes de apoyo mutuo. La formación está enfocada a proporcionar herramientas para la movilización social y a generar […]
Un planeta más caliente aumenta el estrés térmico de los trabajadores
El aumento del estrés térmico provocado por el cambio climático puede suponer una pérdida de productividad equivalente a 80 millones de puestos de trabajo Cabe esperar que el calentamiento mundial provoque un aumento del estrés térmico en el trabajo, que repercutirá adversamente en la productividad y provocará pérdidas económicas y de empleo. Los países más pobres se verán particularmente afectados. Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Working on a warmer planet: The impact of heat stress on labour productivity and decent work –Trabajar en […]
Los sindicatos y la sociedad civil piden al G20 que proteja a los denunciantes
22 de junio de 2019 Transparency International es una de las más de 400 organizaciones de la sociedad civil que exigen al G20 que proteja a los denunciantes de represalias, en una convocatoria conjunta con sindicatos de todos los países del G20. Los grupos de participación oficiales del G20 para la sociedad civil (C20 o Civil 20) y los sindicatos (L20 o Labor 20) están pidiendo a los líderes del G20 reunidos en Osaka esta semana que adopten e implementen principios de alto nivel sobre denuncia de irregularidades. “Los denunciantes han […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes