El Futuro del Trabajo: para un futuro de trabajo decente, hay que centrarse en las personas
COMISIÓN MUNDIAL SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO Para un futuro de trabajo decente, se necesita un programa centrado en las personas La garantía universal de empleo, la protección social desde el nacimiento hasta la vejez y el derecho al aprendizaje permanente forman parte de las diez recomendaciones formuladas por la Comisión sobre el Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo en un informe clave. La Comisión Mundial de la OIT sobre el Futuro del Trabajo insta a los gobiernos a comprometerse a adoptar una serie de medidas a fin […]
Proyecto Hoteles Justos y Laboralmente responsables
21 de enero de 2019 ¿Qué es el proyecto HOTELES JUSTOS? Hoteles Justos nace a iniciativa de CCOO y UGT, en colaboración con la Universidad de Málaga, con el objetivo de diseñar un conjunto de indicadores para la puesta en funcionamiento de un sistema de certificación de hoteles justos laboralmente responsables con los trabajadores en España. Este programa trata de sensibilizar a empresarios, empleados y, especialmente, a clientes y ciudadanía, sobre la relevancia del trabajo decente y el turismo socialmente responsable para que la industria turística de nuestro país sea reconocida como un ejemplo de sostenibilidad integral. Antecedentes La iniciativa nace […]
El grupo Coca-Cola captura el CO2 del aire para gasificar el agua
20 de enero de 2019 El grupo Coca-Cola se ha asociado con la startup Climeworks para capturar el CO2 del aire para la fabricación de su agua con gas Valser. De esta forma, incorpora la lucha contra el calentamiento global a su producción, marcándose como objetivo capturar el 1% del CO2 global para 2025. De este modo, Valser será la primera bebida comercializada que contiene carbono capturado de la atmósfera. Esta iniciativa utiliza una tecnología capaz de filtrar CO2 en el aire, capturarlo y reutilizarlo: la tecnología Direct Air […]
Informe Derechos Humanos en el mundo 2019- Human Rights Watch
El Informe Mundial 2019 es el vigésimo noveno informe anual de Human Rights Watch que analiza las prácticas de derechos humanos en todo el mundo. En él se resumen las principales acontecimientos de derechos humanos ocurridos entre finales de 2017 y noviembre de 2018 en más de 100 países y territorios de todo el mundo. En su ensayo principal, «Los autócratas del mundo enfrentan una creciente resistencia», el director ejecutivo de Human Rights Watch, Kenneth Roth, sostiene que, si bien los autócratas y los violadores de los derechos humanos a menudo ocuparon los […]
Informe RIESGOS GLOBALES 2019
17 de enero de 2019 Los riesgos globales se están intensificando, pero falta voluntad política para abordarlos. Así comienza el resumen ejecutivo del Informe de Riesgos Globales 2019 que cada año presenta el Foro Económico Mundial (FEM). Esta falta de voluntad está acrecentando la polarización y las divisiones en el mundo hasta tal punto que la idea de «recuperar el control» -ya sea a nivel de política nacional o a nivel multilateral o de organizaciones supranacionales, está debilitando las respuestas colectivas a los grave problemas que enfrentamos. El FEM avisa […]
Pesticidas: el PE propone medidas para mejorar el procedimiento de autorización
Los estudios utilizados en el proceso de autorización deben ser públicos La legislación comunitaria ha de impulsar la innovación y promover pesticidas más seguros Los eurodiputados quieren una reevaluación científica del efecto carcinógeno del glifosato El Parlamento ha aprobado este miércoles 17 de enero un conjunto de medidas para reforzar la credibilidad del sistema de aprobación de pesticidas en la UE, centradas en la transparencia y la responsabilidad. Los eurodiputados quieren garantizar el acceso público a los estudios utilizados en el proceso de autorización, así como a […]
Según la Fundación Renovables, el Gobierno debe decidir si está comprometido con los combustibles fósiles o con la lucha contra el cambio climático
La red Gas no es Solución critica la decisión del Gobierno de mantener las ayudas al gas en el transporte. Para fomentar el uso de energías alternativas al petróleo en el transporte, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), tiene previsto publicar en 2019 el plan de ayudas MOVES, que excluye los turismos propulsados por gas. Al mismo tiempo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) abre una consulta pública previa a la publicación de […]
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “REIVINDICANDO LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA”
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “REIVINDICANDO LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA” Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 32) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a impulsar el debate sobre la necesidad de avanzar hacia mayores niveles de democracia económica, afrontando muy especialmente su profundización en la empresa. El dossier, que lleva por título “Reivindicando la democracia en la empresa”, ha sido realizado por el colectivo de reciente creación Plataforma por la Democracia Económica y se ha publicado con la colaboración de la Fundación 1º […]
Finanzas ecológicas: el Consejo aprueba una posición sobre índices de referencia de bajo impacto carbónico y requisitos de divulgación de la información
Finanzas ecológicas: el Consejo aprueba una posición sobre índices de referencia de bajo impacto carbónico y requisitos de divulgación de la información 1 de enero de 2019 El Consejo está tomando medidas para animar a las empresas financieras a tomar conciencia de los efectos de sus inversiones en el medio ambiente. Los representantes permanentes de la UE aprobaron el 19 de diciembre pasado la posición del Consejo sobre dos propuestas destinadas a hacer las finanzas más ecológicas y más acordes con los objetivos del Acuerdo de París sobre […]
2018 fue el año del «comprador sostenible»
Los consumidores se preocupan por la sostenibilidad ahora más que nunca, según los nuevos datos de la encuesta de Nielsen. Casi la mitad de los consumidores de EE. UU. (48%) probablemente cambiarán lo que compran para cumplir con los estándares ambientales. Según el informe de Nielsen los estadounidenses gastaron 128.5 millones de dólares en bienes de consumo sostenibles con un crecimiento del 20% en las ventas de productos sostenibles. Nielsen espera que el mercado continúe creciendo rápidamente y predice que los consumidores gastarán hasta 150 mil millones de doláres en productos sostenibles para el […]
El «caso del siglo» se convierte en la petición más firmada de la historia en Francia
Algo se está moviendo en Francia en la lucha de la sociedad civil contra el cambio climático en lo que se ha llamado el Despertar ecológico francés. Cuatro ONG amenazan con demandar al Estado francés por inacción climática y junto a ello han lanzado una recogida de firmas que se convertirá en la más firmada de la historia de Francia. A pesar de la crisis de los chalecos amarillos, desde el final del verano de 2018 y la renuncia de Nicolas Hulot al gobierno, ha habido un despertar ecológico […]
Plan International celebra la aprobación del anteproyecto de Ley contra la violencia hacia la infancia
Plan International espera que el texto normativo siga mejorando para transversalizar el enfoque de género en toda la ley y así responder a las formas específicas de violencia que afectan a las niñas, y urge a que su tramitación sea lo más rápida posible para que la protección de la infancia frente a la violencia sea pronto una realidad. El anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia establece medidas de sensibilización, preventivas, de detección y de intervención […]
¿Sabes lo que es el desarrollo regenerativo? Un concepto mas allá de la sostenibilidad
2 de enero de 2018 El concepto de desarrollo regenerativo va más allá de la sostenibilidad al implicar una ingenieria reconstructiva y un proceso de maduración de nuestra propia especie para a ser miembros responsables de la comunidad de la vida. La humanidad ha puesto a la comunidad de la vida al borde del sexto período de gran extinción de la vida en la Tierra, revertir esta tendencia y crear un mundo más saludable, implica trabajar de manera regenerativa con el potencial inherente de los sistemas vivos, el humano y el resto de la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes