Nace la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática
La Cumbre de Katowice en Polonia vio nacer otra iniciativa que supone un hito en el avance sectorial hacia la reducción de emisiones: la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática , una declaración que apunta a reducir el Impacto ambiental de la industria de la moda, la segunda más contaminante del mundo. Stella McCartney había promocionado el documento anticipando que muchas otras marcas habrían firmado la Carta; en total son 43 las firmantes, incluidas Adidas, Burberry, Esprit, Guess, Gap Inc., Hugo Boss, H&M, Inditex, Kering. , Levi […]
La cumbre del clima de Katowice sella las bases para implementar el Acuerdo de París
Se avanza en transparencia de los compromisos nacionales pero no hay acuerdos firmes ni en financiación ni en solidaridad con los países más pobres Para Greenpeace, los acuerdos de los estados participantes no llegan suficientemente lejos, por lo que insta a los gobiernos a que intensifiquen sus acciones de inmediato en consonancia con los datos del informe del IPCC. La comunidad internacional ha logrado en la cumbre del clima (COP24) de Katowice (Polonia) sellar las reglas que permitirán aplicar el Acuerdo de París contra el cambio climático. El Acuerdo de […]
Reivindicando la Democracia en la Empresa. Nace la Plataforma por la Democracia Económica
Autor: Plataforma Democracia Económica 14 de diciembre de 2018 El ejercicio ininterrumpido de la democracia en nuestro país en los últimos cuarenta años, desde la aprobación de la Constitución en 1978, ha significado un paso importante en la modernización de España. Sin embargo, el impulso democrático de la transición se ha encallado en un aspecto muy relevante para la mejora del bienestar de la mayoría de la población: la democratización de las empresas. Hay que recordar que el artículo 129.2 de nuestra Constitución dice que “Los poderes públicos (…) establecerán los medios […]
Varapalo del Tribunal de Justicia Europeo a la ampliación de emisiones contaminantes y a la industria automovilística
El Tribunal General de la Unión Europea estima los recursos interpuestos por los Ayuntamientos de París, de Bruselas y de Madrid y anula parcialmente el Reglamento de la Comisión que fijaba unos límites de las emisiones de óxidos de nitrógeno demasiado elevados para los ensayos de los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos. La Comisión no era competente para modificar los límites de emisiones Euro 6 para los nuevos ensayos en condiciones reales de conducción El Tribunal subraya que estos Ayuntamientos están legitimado para instar la anulación del Reglamento, al haber tenido que adoptar […]
Noruega se convierte en el primer país del mundo en prohibir la deforestación
Noruega se ha convertido en el primer país en prohibir la deforestación . El Parlamento noruego aprobó el 26 de mayo que la política de contratación pública del gobierno será libre de deforestación. Cualquier producto que contribuya a la deforestación no se utilizará en el país escandinavo. Esta propuesta fue recomendada por el Comité Permanente del Parlamento Noruego sobre Energía y Medio Ambiente como parte del Plan de Acción sobre Diversidad de la Naturaleza . La organización Rainforest Foundation Norway ha sido durante años la principal activista tras esta propuesta. «Esta es una victoria importante en la lucha para […]
El BOE publica la reforma de la Ley Electoral que permitirá votar a las personas con discapacidad intelectual
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado jueves 7 de diciembre, la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) que permitirá a las personas con discapacidad intelectual ejercer su derecho a voto desde el mismo 7 de diciembre, fecha de entrada en vigor esta modificación. Tras esta modificación legal, a ninguna persona con discapacidad se le podrá retirar en el futuro el derecho de sufragio. Además, según el texto publicado, las personas a las que se les hubiera limitado o anulado de sufragio por razón de discapacidad […]
Creating a World Sustainable Food Future
Es posible alimentar de manera sostenible a casi 10 mil millones de personas para 2050, pero requerirá una innovación e inversión significativas por parte del sector público y privado. Un menú de cinco platos de soluciones Para 2050, casi 10 mil millones de personas vivirán en el planeta. ¿Podemos producir suficientes alimentos de manera sostenible? El informe de síntesis del Informe de Recursos Mundiales: Crear un Futuro de la Alimentación Sostenible muestra que es posible, pero no hay una bala de plata. Este informe ofrece un menú de cinco cursos de soluciones para garantizar […]
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del agua
“La demanda mundial de agua aumentará en un 55% en 2050, mientras que la disponibilidad de agua disminuirá en un 40%. Si bien el sector del agua tiene que hacer frente a los impactos del cambio climático, también contribuye un 3-5% de las emisiones de CO₂ globales a través del consumo de energía, así como las emisiones de metano y óxido nitroso del manejo de la aguas residuales. Esto significa que si no se implementan medidas apropiadas en el sector, las emisiones podrían aumentar al menos en un 50% en […]
Carbono Cero América Latina – Una vía para la descarbonización neta de la economía regional para mediados de este siglo
“El objetivo del análisis presentado en este informe es identificar una vía para la descarbonización completa de la economía regional de América Latina y el Caribe (ALC) para mediados de este siglo. Esto se logra a través de una revisión de acciones sectoriales específicas dentro de un contexto tecnológico y económico previsible. El análisis se lleva a cabo en un momento de considerable discusión del problema del cambio climático a nivel mundial y después de una década de notable progreso socioeconómico a nivel regional. En el informe también se discuten […]
Triodos Bank presenta la plataforma reducetusemisiones.es
Triodos Bank, Ecooo, Ohmia, Gesternova, Contigo Energía y Ecodes colaboran en esta iniciativa para ofrecer la contratación de energía renovable, instalaciones de autoconsumo o compensar emisiones de CO2 Una plataforma pionera fruto de una comunidad global de personas y empresas comprometidas con la reducción de las emisiones de CO2. Madrid, martes 4 de diciembre de 2018. Triodos Bank, ha lanzado la iniciativa digital “Reduce tus emisiones” para ofrecer en un solo lugar la oportunidad de contratar electricidad verde, instalación de autoconsumo o compensación de emisiones de CO2. En […]
COP24: En 2018, aumentaron las emisiones de CO2, impulsadas por el crecimiento económico
Tras el Acuerdo de París, se esperaba lograr un tope de las emisiones máximas de CO2 en la atmósfera para limitar el calentamiento global. Sin embargo, el crecimiento económico y su gran demanda de combustibles fósiles, ha llevado a que las emisiones en CO2, principal causa del calentamiento global, experimentasen un aumento sin precedentes en 2018 desde los últimos siete años, con más del 2%. Según el informe anual Global Carbon Budget 2018, publicado el pasado miércoles 5 de diciembre, en la revista Open Access Earth System Science Data, son […]
Progressive Shopper, una nueva plataforma para el consumidor con conciencia social
El activismo político en EEUU se asienta con una nueva plataforma que ofrece información política al consumidor Permite a los consumidores hacer compras acordes con sus valores con los datos sobre las contribuciones políticas de marcas populares Progressive Shopper es una plataforma que permite a los consumidores comprar conforme a sus valores, proporcionando datos actuales sobre las contribuciones políticas de las marcas más populares. Se estima que las corporaciones contribuyen con cerca de mil millones de dólares cada año a la financiación de los candidatos políticos en EEUU, […]
La responsabilidad social de los investigadores en responsabilidad social
La responsabilidad social de los investigadores en responsabilidad social Antonio Vives Revista de Responsabilidad Social de la Empresa. 2018. N° 30. Madrid ISSN Versión digital n°: 1989-6417 (pp. 109-118) ¿Cuál es la responsabilidad de los investigadores en RSE ante la sociedad? ¿Basta con que estudien y publiquen artículos sobre el tema? ¿Deben los artículos académicos sobre RSE y la consecuente inversion de recursos limitarse a un mercado tan estrecho como los investigadores, esto es, un mercado endogámico? Los artículos de Antonio Vives siempre suponen un baño de realismo y […]
Comentarios Recientes