Entra en vigor el Protocolo de Trabajo Forzoso de la OIT en España
Hoy jueves 20 de septiembre de 2018 entra en vigor en España el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (nº 29) de la OIT, acompañado de la Recomendación 203, doce meses después de depositar su ratificación, según establecido. La OIT estima que a nivel mundial hay 24,9 millones de personas atrapadas en el trabajo forzoso, 16 millones son explotadas en el sector privado, por ejemplo, en el trabajo doméstico, la industria, la construcción o la agricultura; 4,8 millones son víctimas de la explotación sexual forzosa; y […]
Derechos Humanos: 70 años sin garantizar un cumplimiento efectivo
Derechos Humanos: 70 años sin garantizar un cumplimiento efectivo FUHEM Ecosocial publica un nuevo número de la revista PAPELES, dedicada a analizar la situación actual de los derechos humanos 70 años después de su declaración Este año se cumplen 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos. ¿Se está produciendo un cumplimiento efectivo? ¿Qué limitaciones derivadas del contexto de 1948 tienen los derechos en la actualidad? Cuando una familia sufre un desahucio, una persona desempleada se ve obligada a aceptar malas condiciones laborales, una mujer es acosada en el trabajo o […]
La OCU lanza una campaña para que los bares y restaurantes ofrezcan agua del grifo gratis
Imagen: Freepik Bajo el lema #PideJarraDeAgua la OCU lanza una campaña con el objetivo de que se apruebe una ley nacional que oblige a bares y restaurantes a ofrecer agua del grifo gratis Bajo el lema #PideJarraDeAgua la OCU lanza una campaña con el objetivo de que se apruebe una ley nacional para obligar a bares y restaurantes a ofrecer agua del grifo gratis. Aseguran que en el 14% de los negocios no se sirve aunque la pida el cliente y se obliga a pedir una botella de agua […]
Juicio a Monsanto: ¿Ha ganado la ecología la batalla definitiva?
JUICIO A MONSANTO. AUN QUEDA LA APELACIÓN El pasado 10 de agosto, Monsanto fue condenada a pagar 289 millones de dólares a un jardinero con cáncer, Dewayne Johnson, en base a la responsabilidad civil del producto Roundup, un herbicida fabricado y comercializado por la firma estadounidense. Esta sentencia ha sido aclamada en todo el mundo como una victoria de David frente al gigante de los transgénicos y los herbicidas. Sin embargo, tan pronto como se anunció el veredicto, la empresa, recientemente comprada por la alemana Bayer, anunció su intención de […]
76% más de consumo mundial de carne para 2050, una amenaza para el medioambiente
76% MÁS DE CARNE DE CONSUMO EN EL MUNDO PARA 2050, UNA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE Nueva alerta de la comunidad científica sobre el consumo mundial de carne. En un artículo publicado este verano en la revista Science, «The future of meat», los investigadores advierten sobre la amenaza que el aumento del consumo de carne supondrá para el medio ambiente. Las Naciones Unidas estiman que el consumo de carne aumentará en un 76% para el año 2050 con una duplicación del consumo de aves de corral, un […]
El papel del carbón en el calentamiento climático se conocía desde 1912
Según la publicación Snopes, el primer texto que alerta sobre los efectos del carbón en el cambio climático, data de ….1912. El artículo se públicó en un periódico de Nueva Zelanda del 14 de agosto de 1912, Rodney y Otamatea Times, Waitemata y Kaipara Gaceta hace 106 años. El artículo evocaba sin ambigüedad el impacto de la combustión de carbón en el calentamiento global, con el incontestable título de «El consumo de carbón afecta el cambio climático». Aquí está el texto traducido en su totalidad. «Los hornos en el mundo […]
FACEBOOK, WALMART, NIKE … grandes empresas que invierten en energía renovable a largo plazo
Las grandes empresas ya compraron más energía renovable desde el comienzo del año 2018 que en todo 2017, según un estudio de Bloomberg NEF publicado a principios de agosto. Estas grandes empresas adquirieron 7.2 GW de energía renovable frente a 5.4 GW en 2017 a través de contratos a largo plazo con los productores. Una alternativa a los proveedores de energía y producción interna que muestra una estrategia a largo plazo. Mientras el presidente estadounidense retrocede hacia los combustibles fósiles, las empresas se abastecen cada vez más de energías […]
11 mil millones de humanos en 2100, Un desafío ecológico
Para el año 2100, se espera que la Tierra tenga 11 mil millones de habitantes, frente a los mill millones de hace 200 años y frente a los 7.3 billones de hoy en día. Una explosión demográfica que tendrá consecuencias los recursos del planeta. En un video, el Museo Americano de Historia Natural recuerda nuestra evolución y ofrece las claves para limitar el daño: reducción del consumo, control de la contaminación, protección de hábitats naturales o planificación familiar, etc. Esta explosión de crecimiento plantea un problema ecológico real. «¿Cómo […]
El Banco Mundial lanza la primera emisión de bonos Blockchain para mejorar su efectividad y transparencia
El Blockchain se ha convertido en una herramienta efectiva para financiar proyectos en países en desarrollo. El Banco Mundial ha confiado en esta tecnología y ha emitido la primera emisión de bonos: el Banco Multilateral de Desarrollo anunció el 23 de agosto haber recaudado 80 millones de dólares. El Banco Mundial, una agencia especializada de la ONU, tiene la función de otorgar préstamos para impulsar el financiamiento de proyectos en países en desarrollo. Su principal fuente de financiamiento es la emisión de bonos. Emiten entre 50 y 60 mil […]
Derechos Humanos: ¿Tendremos pronto un Tratado Internacional Vinculante para Multinacionales ?
Una primera versión de un tratado internacional que obliga a las corporaciones multinacionales a respetar los derechos humanos se publicó el pasado mes de julio por un grupo de trabajo de la ONU. Este texto debería servir de base para las negociaciones que se abrirán en octubre en Ginebra. Tres años después del inicio de las discusiones en la ONU, acaba de lanzarse en Ginebra un primer borrador de un tratado internacional para enmarcar el trabajo de las multinacionales en materia de derechos humanos. Si finalmente fuese aprobado, sería […]
Tendencias que impulsan la moda sostenible
Que la moda es una de las industrias que más atenta contra la sostenibilidad es algo ya conocido. Pero también es cierto que los actuales patrones de consumo, con colecciones semanales en algunas de las grandes firmas, y la deslocalización de la producción que establece unas condiciones laborales y de derechos humanos muy por debajo de los estándares occidentales, hacen necesario una involución urgente de los métodos de producción. Son varias las iniciativas que se están poniendo en marcha en el ámbito de la moda, desde la transparencia de […]
Las nuevas economías y la innovación social como herramienta de adaptación al cambio climático en ciudades y otros asentamientos urbanos
El interés sobre el cambio climático ha aumentado sobremanera en los últimos años. La certificación científica del aumento de temperaturas y las noticias de fenómenos climáticos poco usuales en incremento (sequias que provocan descensos en la productividad en la agricultura, inundaciones severas, huracanes más potentes y frecuentes, etc.) están haciendo despertar a parte de la sociedad. Sin embargo, estudios científicos ya advertían de los peligros del calentamiento global incluso antes del inicio del Siglo XX. Así, en abril de 1896, un artículo en el Philosophical Magazine and Journal of Science […]
Comentarios Recientes