China lanza el mercado de comercio de emisiones más grande del mundo
China, la segunda economía más grande del mundo y el mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta (es responsable de un cuarto de las emisiones globales), acaba de lanzar su sistema de comercio de emisiones (ETS —Emission Trading System) el mayor mercado de comercio de carbono a escala mundial. Los ETS, también conocidos como sistemas cap and trade, son un mecanismo de mercado para limitar las emisiones de carbono que cada compañía puede producir en un año. En el EU-ETS, hasta ahora el mercado de carbono más grande del mundo, cada país […]
Islandia obliga a la igualdad salarial entre hombres y mujeres en empresas de más de 25 empleados
En Islandia, a partir del 1 de enero, cualquier empresa o agencia gubernamental con 25 o más miembros del personal «tendrá que obtener la certificación gubernamental de sus políticas de igualdad salarial”. Las compañías que no cumplan con esta ley enfrentarán multas. Para Dagny Osk Aradottir Pind, miembro de la junta de la Asociación Islandesa de Derechos de las Mujeres, la legislación es un mecanismo para «garantizar que las mujeres y los hombres reciban el mismo salario». Añadió que Islandia ya tenía leyes que establecen igualdad salarial por […]
Aprobada la Estrategia Española de Economía Social 2017- 2020
APROBADA LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ECONOMÍA SOCIAL 2017-2020 Cuenta con 65 medidas para impulsar al sector y prioriza la creación de un empleo inclusivo, estable y de calidad, con medidas que inciden en el emprendimiento colectivo. Se eliminan las trabas a la creación de cooperativas y sociedades laborales, habilitando su registro telemático, y se facilita el relevo generacional. El Consejo de Ministros ha aprobado la primera Estrategia Nacional de Economía Social 2017-2020, que se vertebra en torno a once ejes y cuyo objetivo es consolidar y promocionar el modelo […]
Luiz Alfredo Francisco Santos
Profesional hispano brasileño con larga experiencia en finanzas y gobernanza corporativa.
Powering Past Coal, alianza público privada para eliminar energía del carbón
Veinticinco países, liderados por Canadá y el Reino Unido, se comprometieron con la alianza ‘Powering Past Coal’, que implica restringir el financiamiento del carbón tradicional y su eliminación de una “manera sostenible y económicamente inclusiva”. 23 diciembre 2017 La Alianza se presentó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Bonn, Alemania, e incluye a entidades públicas y privadas. Para los gobiernos, los compromisos incluyen la eliminación de la energía de carbón tradicional existente en sus jurisdicciones, y una moratoria a las nuevas centrales eléctricas de carbón […]
¿Un impuesto a la carne para hacer frente al cambio climático?
Impuesto sobre la carne ‘inevitable’ para vencer las crisis climáticas y de salud Es una cuestión de tiempo que la agricultura se convierta en el foco de una política climática seria La industria pecuaria mundial causa el 15% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, el consumo de carne aumenta en todo el mundo, por lo que la propuesta de reducción de su consumo está cada vez más presente entre los activistas del cambio climático. La ganadería también genera otros problemas, como la […]
La Fundación Renovables critica la hipocresia de la UE con el Acuerdo de París
La Fundación Renovables critica la postura adoptada por el Consejo de la Unión Europea sobre la directiva para la promoción del uso de las energías renovables en la Unión Europea. La falta de ambición de los Veintiocho demuestra una total inconsistencia e hipocresía con los objetivos que la UE se comprometió a cumplir con la firma del Acuerdo de París. Entre otras medidas, el Consejo ha decidido mantener la cuota de renovables en un 27% en 2030, frente al 35% que habían acordado los diferentes eurogrupos parlamentarios en la Comisión […]
Gloria González
Gloria González Sanz cuenta con un Postgrado Experta Universitaria en Responsabilidad Social Corporativa, así como un Máster en Acción Solidaria Internacional de Europa.
¿Cuál será el futuro de la Economía Colaborativa? El Tribunal de Justicia de la UE falla en contra de UBER
El servicio de puesta en contacto con conductores no profesionales prestado por Uber está comprendido en los servicios en el ámbito de los transportes. En consecuencia, los Estados miembros pueden regular los requisitos de prestación de dicho servicio. La plataforma electrónica Uber presta, mediante una aplicación para teléfonos inteligentes, un servicio remunerado de puesta en contacto de conductores no profesionales que utilizan su propio vehículo con personas que desean realizar desplazamientos urbanos. Jueves, 20 diciembre de 2017 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado este jueves […]
Child Labor Free, una etiqueta para combatir el trabajo infantil
¿Qué hay detrás de las prendas que adquirimos? Lo cierto es que detrás de algunas de las grandes multinacionales textiles se encuentran pequeños talleres y empresas del Tercer Mundo a los que, en muchas ocasiones, ni siquiera llegan a conocer, abaratando costes y eximiéndose de toda responsabilidad. Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT), en 2013 había más de 168 millones de niños trabajando con jornadas laborales que pueden prolongarse hasta 16 horas al día, durante seis días a la semana -en el mejor de los casos-, a cambio de […]
Acuerdo Histórico en igualdad salarial en el Fútbol Noruego
El pasado 13 de diciembre se firmó un acuerdo histórico para la igualdad de hombres y mujeres entre los equipos masculino y femenino de Fútbol El acuerdo es el primero de su tipo en un deporte donde impera la desigualdad de género Domingo 17 de diciembre de 2017 A lo largo de 2017 los equipos femeninos de fútbol han estado luchando por la igualdad con sus homólogos masculinos en el escenario internacional, pero en Londres el miércoles pasado se firmó un acuerdo histórico en la lucha por la igualdad […]
El espacio de acción de la Sociedad Civil
Reflexiones en torno al concepto de «reducción del espacio de acción de la sociedad civil» Sobre las restricciones crecientes para la acción política por la defensa de los derechos y la transformación social 22 Septiembre 2017 Paper El activismo individual y colectivo es blanco de una ofensiva global lanzada por Estados, grandes empresas y la derecha extrema. La metáfora de la “reducción del espacio de la sociedad civil organizada” se ha generalizado para hacer referencia a toda una nueva generación de limitaciones impuestas a la lucha política. Sin embargo, es […]
Mapa interactivo para medir el progreso en los ODS
La red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado un mapa interactivo que permite medir el progreso que las empresas están realizando a escala regional, nacional y global al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Tanto a escala global como en el caso de España, destacan las actividades de apoyo a los ODS números 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 5 (igualdad de género) y 3 (salud y bienestar). Los ODS más «deficitarios» en este sentido son los n.º 14 (vida submarina), 2 (hambre cero), 1 (fin de la pobreza). Comprender […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes