El Parlamento Europeo rechaza la renta básica y el impuesto a los robots
La digitalización de la industria – o la industria 4.0 – se augura como una revolución que alterará fundamentalmente la forma en que las empresas producen y consumen. En el debate sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y la robótica en el mercado de trabajo, el pasado 16 de febrero de 2017 el Parlamento Europeo rechazó una propuesta para recomendar la renta básica a los ciudadanos de la UE en compensación frente a los posibles efectos negativos de la implantación de la robótica y la sustitución de puestos de […]
Duras palabras de John Ruggie sobre el estado de los DDHH y Empresa en la UE
El 24 de febrero John Ruggie envió esta carta al Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Ruggie hace un repaso sobre las expectativas creadas en materia de Empresas y Derechos Humanos en la UE a raíz de la Comunicación de la Comisión Europea de 2011 y los resultados fallidos, reclamando un mayor liderazgo de la UE para avanzar en prácticas empresariales responsables que tienen un efecto catalítico sobre multitud de acciones, especialmente en un momento, como el presente, crítico para la globalización. La carta no tiene desperdicio. […]
Estudio sobre el efecto de los impuestos e incentivos públicos para combatir el desperdicio alimentario
La investigación de los miembros de AAEA examina nuevas propuestas para solucionar el creciente problema. Los estadounidenses desperdician cerca del 20 por ciento de los alimentos disponibles para consumir. El desperdicio alimentario no es sólo una cuestión de tirar la comida sino tambien de preocupaciones ambientales y problemas relacionados con la seguridad alimentaria. «La gente compra más comida de la que va a comer simplemente para no tener que volver a la tienda de nuevo», dice Michael Wetzstein de la Universidad de Purdue, «pero no están pensando en los […]
Propuestas de buenas prácticas y prevención de la corrupción en el deporte
Transparencia Internacional España ha presentado las Propuestas de Buenas prácticas y prevención de la corrupción en el Deporte, documento elaborado por esta organización que recoge un conjunto de 75 propuestas que tienen como finalidad contribuir a reforzar la integridad, la transparencia y la prevención de la corrupción en el mundo del deporte y en las diversas instituciones que dirigen o forman parte del mismo. La Comisión de Integridad y Prevención de la Corrupción en el Deporte está integrada por representantes de muy distintas entidades relacionadas con el ámbito deportivo, la justicia, […]
El derecho de voto para todas las personas con discapacidad. Una asignatura pendiente
Más de 500 personas protestan ante el Tribunal Constitucional para exigir el derecho al voto de todas las personas con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), DOWN ESPAÑA y Plena Inclusión, ha organizado una convocatoria para reclamar el derecho de voto para todas las personas con discapacidad. Casi 100.000 personas con discapacidad no tienen derecho de sufragio en España por tener una sentencia de incapacitación. El desencadenante de la protesta del miércoles pasado 22 de febrero ha sido el fallo en contra del TC […]
La CNMC desarticuló nueve cárteles e impuso multas por un total de 227 millones de euros en 2016
LA CNMC multó a más de una veintena de empresas que participaron en cárteles relacionados con concursos públicos y su contratación y sancionó a un total de 15 directivos como responsables de infringir la Ley de Defensa de la Competencia La CNMC ha intensificado la formación de los expertos en contratación pública para evitar las pujas fraudulentas La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado su balance de actuaciones de Competencia del año 2016. En total, durante el año, la Comisión dictó nueve resoluciones sancionadoras de […]
“LA ENERGÍA. RETOS Y PROBLEMAS”: nuevo número de Dossieres EsF
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 23) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la problemática de la energía, coordinado por José Manuel García de la Cruz (profesor de la Universidad Autónoma y miembro del Consejo Editorial de Dossieres EsF), que puede verse y descargarse sin coste en http://ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossieres-EsF-24-La-energ%C3%ADa.pdf Tras una presentación del coordinador, el dossier se inicia con una contribución de Alejandro Arizkun (profesor jubilado de Economía de la Universidad Pública de Navarra) buena parte de su vida y que introduce […]
Francia aprueba la Ley sobre Diligencia Debida para Empresas
El Parlamento francés aprobó el pasado 21 de febrero la ley por la que se establece una obligación de vigilancia para las empresas matrices y subcontratistas. La ley supone un hito hacia la mejora del respeto corporativo por los derechos humanos y el medio ambiente. La ley, que sólo se aplica a las empresas francesas más grandes (unas 100), hará que éstas evalúen y aborden los impactos negativos de sus actividades sobre las personas y sobre el planeta, haciendo que publiquen planes anuales de vigilancia pública. Esto incluye los […]
El Ayuntamiento de Glasgow estudia la implantación de la renta básica en Escocia
El Ayuntamiento de Glasgow ha aprobado una resolución para el diseño de un estudio piloto de ingresos básicos en la ciudad. El pasado 16 de febrero, el Ayuntamiento de Glasgow aprobó la realización de una investigación sobre un estudio piloto de ingresos básicos en la ciudad. La ciudad ha comprometido unas 5.000 libras a un taller de investigación de dos días, programado para la primavera de 2017 y será supervisado por un grupo de trabajo interdisciplinar. El objetivo es diseñar modelos potenciales para el estudio piloto, así como identificar a los […]
Consecuencias legales y económicas de la Ley de Transparencia para Empresas Privadas que producen Servicios Públicos o que tienen contratos con el sector público
La Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, es una ley de alcance estatal que establece una serie de medidas de cumplimiento obligatorio principalmente dirigidas a los órganos de la Administración General del Estado. Dichas medidas, aunque con un nivel de exigencia menor, se establecen igualmente para ciertas empresas privadas que mantengan vinculación comercial de diversa entidad con la Administración Pública. En el presente documento, Transparencia Internacional se centra en la aplicación e implementación de las medidas de transparencia que establece la referida Ley para […]
Desafíos y compromisos para la Cooperación Española. Propuestas de UGT
Desafíos y compromisos para la Cooperación Internacional de España. Propuestas de UGT para el debate. UGT acaba de publicar un informe de situación actual y de desafíos de hacia dónde se dirige la cooperación internacional al desarrollo. En los últimos años la cooperación al desarrollo ha afrontado un cambio profundo en sus objetivos y compromisos, también un debate continuo sobre la introducción de nuevos actores como el sector privado o la llamada constante a conseguir una mayor eficacia de la ayuda, y todo ello se ha producido en un […]
¿Un impuesto al consumo de Bolsas de plástico?
La CNMC realiza recomendaciones al Proyecto de Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico El Proyecto de Real Decreto busca desincentivar el uso de las bolsas de plástico por sus efectos sobre el medio ambiente En él se plantea fijar un precio mínimo por bolsa de plástico vendida La CNMC aboga por la creación de un impuesto, al igual que existe en otros países, opción que ha resultado más eficiente y menos distorsionadora de la competencia. La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la […]
Recogida de ropa usada ¿marketing o una alternativa a la producción textil?
La industria de la moda es una de las más expuestas a problemas de responsabilidad social. Su crecimiento y atractivo entre el público y sus modelos de producción just-in-time, han provocado una creciente deslocalización de sus actividades a países con estándares laborales y medioambientales que han dado lugar a continuas denuncias por parte de grupos activistas y sindicales. Junto a los acuerdos laborales internacionales, están surgiendo otro tipo de iniciativas de las que nos hemos hecho eco en Agora. Iniciativas como: The Circular Project que unen economía circular y moda sostenible, […]
Comentarios Recientes