La iniciativa para poner fin a la pobreza: La OIT y la Agenda 2030
Memoria del Director General de la OIT, Guy Ryder, donde aborda las responsabilidades y las oportunidades que la OIT y sus mandantes tienen en el marco de la puesta en práctica de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsada por las Naciones Unidas. La presente Memoria persigue tres objetivos específicos: poner en conocimiento de los mandantes las repercusiones que la Agenda 2030 tiene con respecto al trabajo decente, y los desafíos que se han de afrontar; preconizar la participación plena y comprometida de los mandantes en la puesta en práctica […]
Informe Anual de la Defensora del Pueblo europeo
Contents Introduction Chapter 1 – 2015 at a glance Chapter 2 – Key topics 2.1 Transparency 2.2 Transparency in EU decision-making 2.3 Lobbying transparency 2.4 Ethical issues 2.5 Fundamental rights 2.6 EU competition policy 2.7 Public participation in EU decision-making 2.8 EU agencies Chapter 3 – 20th Anniversary of the Ombudsman’s office Chapter 4 – Relations with EU institutions 4.1 European Parliament 4.2 Committee on Petitions 4.3 European Commission 4.4 Other EU institutions and agencies 4.5 UN Disability Rights Convention Chapter 5 – European Network of Ombudsmen Chapter 6 […]
París contará con un centro de democracia participativa
Anne Hidalgo, la alcaldesa de Paris, ha anunciado la creación de un centro de tecnología cívica, emulando al Civic Hall de Nueva York creado a instancias de Bill de Blasio hace un año en la Quinta Avenida, en el corazón de Manhattan. La tecnología cívica se basa en aplicaciones tecnológicas – en particular, aplicaciones web o teléfonos inteligentes – para dar poder a los ciudadanos, o simplemente para mejorar su vida cotidiana y sus relaciones con la administración. Es lo que se ha llamado la uberisación de la política. […]
Maribel Gil
Máster en Cooperación Internacional, en Resolución de Conflictos y Seguridad y en Derechos Humanos. Especialista en Gobernabilidad Democrática y Género.
Una Agenda Europea para la economía colaborativa
La Comisión Europea ha presentado hoy mismo su esperado informe sobre Economía colaborativa. La Comunicación «Una Agenda Europea para la economía colaborativa» proporciona orientaciones sobre cómo debería aplicarse la legislación vigente de la UE a este dinámico sector en rápida evolución. La conclusión general es que estos nuevos modelos de negocio pueden aportar una importante contribución al crecimiento y el empleo en la Unión Europea si se fomentan y desarrollan de forma responsable. Esta Comunicación viene a aclarar el panorama europeo suscitado por la proliferación de plataformas de economía colaborativa y […]
“Human Rights in Supply Chains: A Call for a Binding Global Standard on Due Diligence
El informe “Human Rights in Supply Chains: A Call for a Binding Global Standard on Due Diligence” (Los derechos humanos en las cadenas de suministro: un llamado a favor de una norma global vinculante sobre la debida diligencia), elaborado por Human Rights Watch sobre trabajo infantil y otros abusos de derechos laborales, daño ambiental y violaciones de los derechos a la salud, la tierra, los alimentos y el agua, en el contexto de las cadenas de suministro globales, reclama un acuerdo internacional vinculante para proteger los derechos humanos en la cadena […]
La Comisión aumenta la transparencia de los expertos consultivos
La Comisión ha adoptado nuevas normas sobre las modalidades de selección de los grupos de expertos consultivos que proporcionan asesoramiento y conocimientos técnicos externos y contribuyen a conformar el proceso de elaboración de políticas. En 2005 se introdujo el primer marco institucional horizontal para los grupos de expertos, que fue revisado por última vez en 2010. Esta decisión es fruto de las recomendaciones formuladas por el Defensor del Pueblo Europeo que apuntaban a un necesario aumento de la transparencia y la imparcialidad, y resultado de una investigaciòn por iniciativa propia, de […]
Balance del ACCORD, IndustryALL y CCOO Industria en Bangladesh
En el mes de abril se publicó el último informe del acuerdo para la prevención de incendios y por la seguridad de los edificios (ACCORD), suscrito entre 217 marcas internacionales y dos sindicatos tras la catástrofe de Rana Plaza. El ACCORD abarca unas 1.677 fábricas y talleres, de las que prácticamente su totalidad (1.660) ya han sido inspeccionadas. El informe ha sido elaborado por dos representantes del sindicato IndustriALL y CCOO Industria tras su visita a Bangladesh el pasado abril. Los principales datos aportados por el informe son los siguientes: Están en marcha […]
Decálogo para la conciliación: Medidas concretas para una conciliación real y efectiva en España
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe) ha remitido a los principales partidos políticos un decálogo de medidas concretas para alcanzar, “de una vez por todas, una conciliación real y efectiva en España”, según Arhoe. Según esta Comisión, algunos partidos, como PP, PSOE y Ciudadanos, han apoyado las propuestas que les han realizado en los últimos meses. Para el presidente de la Comisión, José Luis Casero: “La promoción de horarios racionales, la optimización del tiempo o la defensa de la conciliación son puntos que, por fin, las […]
Unfinished Business- How to close the post-Paris adaptation finance gap
En este informe, elaborado por Intermón Oxfam, se pone de manifiesto que el cambio climático es una realidad brutal a la que se enfrentan millones de personas y en especial las más vulnerables del mundo. La necesidad de apoyo financiero para adaptarse a las condiciones climáticas extremas es urgente y creciente. El apoyo internacional para la adaptación está muy por debajo de lo que se necesita. Las últimas estimaciones indican que sólo el 16 por ciento de los fondos para el clima internacional se dedica actualmente a la adaptación […]
The Power of Cooperation. Cooperatives Europe Key Figures 2015
El informe adelanta el impacto de las cooperativas de toda Europa, que proporcionan más de 4,7 millones de puestos de trabajo y tienen un volumen de negocios anual total de 1.005 millones de euros – más que el PIB de Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia combinado. El documento ofrece información significativa sobre las cooperativas – por sector y por país – con el fin de aumentar la eficacia de las actividades de promoción de cooperación en Europa. En particular, se destacaron las fortalezas y el potencial del movimiento cooperativo […]
¿Debe establecerse un impuesto a la comida basura?
¿Debe establecerse un impuesto a la comida basura? ¿Está subsidiando el consumidor el coste de las externalidades negativas de estos productos, por ejemplo el daño a la salud a través del coste de los sistemas sanitarios? El pasado mes de marzo, el gobierno británico anunciaba, tras un largo proceso que comenzaba con una petición pública de firmas, un nuevo impuesto al azúcar para la industria de los refrescos, por considerar que estos azúcares aportan calorías vacías sin contenido nutricional y son consumidas de forma habitual por la población. La […]
Las mujeres en los puestos directivos y la brecha salarial
La consultora ICSA y la escuela de negocios EADA a partir de los datos salariales y profesionales de 80.000 personas en toda España ha elaborado un informe en el que el porcentaje de mujeres en cargos directivos ha caído con la crisis del 19,5 al 11,8%. También han aumentado las diferencias de retribución aunque el mismo estudio acredita que las directivas están mejor formadas. Si antes de la crisis la brecha salarial era del 11,9%, ahora las mujeres cobran de promedio un 17,1% menos que los hombres. Las personas […]
Comentarios Recientes