El Parlamento Europeo propone reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030
Hasta 88 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en la UE, un total de 173 kilos anuales por persona. El desperdicio de alimentos tiene consecuencias medioambientales económicas y plantea cuestiones éticas. El Parlamento Europeo quiere nuevas medidas para reducir a la mitad la cantidad de comida que se desperdicia para 2030. El Parlamento propone medidas para reducir a la mitad las 88 millones de toneladas de alimentos que la UE desperdicia anualmente. De acuerdo con la FAO, 793 millones de personas sufren desnutrición en todo el […]
Nueva Norma ISO 20400 de compras sostenibles
La norma ISO 20400 describe en detalle todos los impactos de sostenibilidad y consideraciones que se deben incorporar en los distintos aspectos de las actividades de adquisición. Es una actualización de BS 8903, ya que tiene en cuenta todos los nuevos conceptos como pueden ser el ciclo de vida, la complicidad y el coste global. La norma ISO 20400 describe como una empresa puede integrar medidas eficaces en sus métodos de contratación, no realiza recomendaciones para el cambio de los propios métodos de adquisición de la organización La adquisición sostenible […]
Informe de RainForest Action Network denuncia la financiación de la deforestación
Los principales bancos e inversores internacionales financian impactos devastadores en la industria forestal Un nuevo informe publicado el pasado 24 de abril por Rainforest Action Network (RAN), titulado «Cada inversor tiene una responsabilidad, un bosque y un dossier financiero«, expone un catálogo de acciones de deforestación y violaciones de derechos humanos que algunos de los mayores bancos e inversionistas del mundo están financiando a través de 8 empresas importantes de aceite de palma, pulpa y papel, caucho y madera en el sudeste asiático. El informe fue dado a conocer en […]
Organizaciones ecologistas presentan sus propuestas al Congreso: el Programa de la Tierra
Representantes de las cinco ONG ambientales y ecologistas de ámbito nacional comparecieron el pasado 5 de abril en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso para presentar su plan de acción 2017, el Programa por la Tierra. Las ONG ambientales y ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, trasladaron a los partidos presentes en la Comisión la necesidad de situar la justicia ambiental y social en el centro de las políticas gubernamentales. Estructurado en cuatro grandes bloques (Nuevo marco para la […]
Alberto Vizcaíno
Consultor en sostenibilidad, responsabilidad corporativa y gestión ambiental
Las empresas de inserción en España generan un ahorro económico de 5,4 millones de euros a la Administración Pública
La Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI) ha presentado su Balance Social 2015, que concluye que las empresas de inserción en España generan un retorno económico de 3.9 millones de euros a la Administración Pública, lo que supone un retorno social de 4.940 euros por cada puesto de inserción a jornada completa en empresas de inserción. Según Nieves Ramos, Presidenta de FAEDEI, “es importante destacar el ahorro que supone para las Administraciones Públicas la contratación en las empresas de inserción de personas que son perceptoras de rentas […]
SORTEO DE LIBROS
¿Nos sigues en @agorarsc y eres suscriptor de nuestra newletter? Para premiar tu apoyo y fidelidad sorteamos novedades editoriales en RSC y Sostenibilidad entre los seguidores de @agorarsc y suscriptores de nuestra newsletter. El sorteo tendrá lugar el 30 de enero de 2017 entre todos nuestros followers de @agorarsc y suscriptores de la newsletter, siempre que cumplan ambas condiciones a esa fecha. El resultado se les comunicará por correo electrónico en la dirección facilitada a AGORA. Síguenos YA en @agorarsc y si aún no te has suscrito a nuestro boletín, […]
Cooperativas de productores-consumidores (prosumidores) de energía
Te presentamos a continuación el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo TEN/583, «Cooperativas de productores-consumidores (prosumidores) de energía, que se aprobó por el Pleno el 19 de octubre de 2016, donde el Comité reconoce la importancia del gas natural como fuente de energía de transición y sus efectos positivos en términos de salud pública en comparación con otros combustibles fósiles como el carbón. Dada la crisis del suministro de gas que afectó y las tensiones geopolíticas actuales, el Comité da la bienvenida a un enfoque europeo para mejorar la seguridad […]
España vende humo en la COP22, según Oxfam Intermón
El balance de la participación de España en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Marrakech (COP22) ha sido negativo para Oxfam Intermón, que ha afirmado que «España vende humo» y se resiste a adoptar medidas que avancen en la lucha contra el cambio climático. Desde el gobierno se han presentado como si fueran nuevos compromisos que en realidad no lo son: una ley de cambio climático prometida ya hace un año en la COP21 y que ni siquiera se ha empezado a redactar, y el envío […]
El Consejo de la UE aprueba la ratificación del Acuerdo de París
Los ministros de la UE aprobaron el pasado 28 de septiembre la ratificación del Acuerdo de París por la Unión Europea. La decisión fue adoptada en una reunión extraordinaria del Consejo de Medio Ambiente en Bruselas. Esta decisión acerca el Acuerdo de París a su entrada en vigor. Una vez que se apruebe por el Parlamento Europeo esta semana, la UE podrá depositar su instrumento de ratificación para que se completen los procesos nacionales de ratificación en cada Estado miembro. Para el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker: «La decisión […]
Estados Unidos aprueba ley para impulsar la seguridad alimentaria mundial
Estados Unidos ha aprobado la ley para impulsar la seguridad alimentaria mundial, la Global Food Security Act, que incluye fortalecer los planes de asistencia alimentaria y nutricional globales en los próximos años. Sancionada por el presidente Barack Obama el 20 de julio, tras su aprobación en el Congreso de Estados Unidos a principios de mes, la legislación apoya las iniciativas de desarrollo de la agricultura, asistencia a los pequeños productores y mejora de la nutrición, sobre todo de mujeres y niños. Del mismo modo, la ley busca impulsar el acceso […]
El Tribunal de Cuentas dice que fondos de cooperación operaron en paraísos fiscales
14 de julio de 2016 La ingeniería fiscal también ha afectado a los fondos de cooperación para el Desarrollo. Así lo pone de manifiesto un informe reciente del Tribunal de Cuentas, Informe de fiscalización del Fondo para la promoción del desarrollo, según el cual partidas destinadas a cooperación han acabado operando a través de los paraísos fiscales de las Islas Caimán y la República de Mauricio. El Informe del Tribunal de Cuentas alerta de la opacidad con la que se ha realizado la gestión del FONPRODE y confirma hechos […]
Transparencia en la industria farmaceútica ¿Dónde fue el gasto y la inversión?
Viernes, 8 de julio de 2016 Hace unos días, en Agora, nos hacíamos eco de la iniciativa a favor de la transparencia en la industria farmaceútica, a través de la firma del acuerdo entre el Consejo de Transparencia y Farmaindustria y el compromiso de las empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas de la industria farmaceútica, de publicar las transferencias de valor a profesionales sanitarios.Esta iniciativa se derivaba de otra de ámbito continental adoptada en 2013 por la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA) -a la que pertenece Farmaindustria-. […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes