La propuesta de la Comisión Europea debe reforzarse para poner fin a los daños empresariales a los derechos humanos, el medio ambiente y el clima.
16 de mayo de 2022 El 23 de febrero de 2022, la Comisión Europea publicó su propuesta de directiva de Debida Diligencia de las Empresas en materia de Sostenibilidad. Esta Directiva puede representar un hito en la reducción al mínimo de los impactos negativos de las empresas sobre los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente en todo el mundo. En respuesta, más de 220 ONG y sindicatos de todo el mundo, entre los que se encuentra Amnistía Internacional, acogen la propuesta como un paso esencial y muy esperado hacia la rendición de […]
COVID-19: Los inversores de las grandes farmacéuticas deben garantizar el acceso justo a las vacunas en todos los países
11 de mayo de 2022 Los inversores en empresas que fabrican vacunas contra la COVID-19 deben utilizar su influencia para garantizar que los suministros de estas vacunas vitales y necesitadas con urgencia llegan a los países de ingresos bajos y medianos bajos; así lo ha afirmado hoy Amnistía Internacional, con vistas a las juntas generales anuales de Johnson and Johnson, Moderna, Pfizer (28 de abril) y AstraZeneca (29 de abril). Cuando está a punto de perderse por un margen significativo el objetivo global de la Organización Mundial de la Salud […]
Decepcionante fallo de un Tribunal de La Haya contra Shell
Decepcionante fallo del tribunal de La Haya en la demanda contra Shell Esther Kiobel y las otras demandantes prometen continuar con su campaña por la justicia 4 de abril de 2022 El pasado día 23 de marzo 2022 volvió a quedar patente como las grandes empresas siguen eludiendo la rendición de cuentas por su complicidad en crímenes terribles y abusos contra los derechos humanos. Esther Kiobel ha perdido su demanda civil ante un tribunal neerlandés, el cual falló que no había pruebas suficientes para demostrar la implicación del gigante […]
Las baterías deberán cumplir las nuevas normas ecológicas y de derechos humanos
Las baterías que sustituyan a la combustión de petróleo tendrán que producirse con energía verde, fabricarse a partir de metales obtenidos de manera responsable y reciclarse por completo al final de su vida útil. Amnistía Internacional comparte su postura sobre el Anteproyecto de Reglamento de baterías 23 de marzo de 2022 Amnistía Internacional ha publicado su postura y la de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente sobre el anteproyecto de Reglamento para regulación de baterías, un paso adelante en los requisitos de debida diligencia en aspectos relacionados con […]
Ben and Jerry’s deja de operar en los asentamientos ilegales de los Territorios Palestinos Ocupados
5 de agosto de 2021 Amnistía Internacional ha acogido la decisión de la empresa Bens and Jerry’s (fabricante de helados parte del Grupo Unilever) de dejar de vender sus productos en los asentamientos ilegales de los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), como una respuesta legítima y necesaria, en línea con las responsabilidad de las empresas de respetar el derecho internacional y los derechos humanos. La organización ha declarado que el establecimiento y mantenimiento por parte de Israel de los asentamientos en TPO, vulnera las normas del derecho internacional que regulan lo que un […]
Informe sobre Regulación Europea de Minerales de conflicto
21 de junio de 2021 La Regulación europea sobre minerales de conflicto, también conocida como la regulación sobre suministro responsable de minerales, entró en vigor el pasado 1 de enero de 2021. Para esa fecha, cada Estado miembro de la UE debe haber designado una Autoridad Competente y especificado las normas de vigilancia de la aplicación a nivel nacional. Sin embargo, los avances en la aplicación varían mucho de un país a otro. La adopción de la legislación es un paso importante hacia la limitación de la importación en la UE […]
Nuevos avances en materia de debida diligencia en Europa: Los parlamentos de Alemania y Noruega aprueban leyes de debida diligencia obligatoria sobre empresas y derechos humanos
16 de junio de 2021 En los últimos días los parlamentos de Noruega y Alemania han aprobado nuevas leyes en debida diligencia obligatoria para las empresas, que se suman a las iniciativas que se han tomado en los últimos años en Europa y que suponen un avance en la exigencia legal para que las empresas se hagan responsables de los impactos en derechos humanos en su cadena de valor. El día 10 de junio el parlamento noruego aprobó la Ley de Transparencia Empresarial y Trabajo con Derechos Humanos Básicos […]
Declaración de la sociedad civil sobre la adopción por parte del Parlamento Europeo del Informe Legislativo de Debida Diligencia y Responsabilidad Corporativa
12 de marzo de 2021 Ayer, el Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría, 504 a favor, 79 en contra y 112 abstenciones, el informe legislativo de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento (JURI), del que es ponente la eurodiputada Lara Wolters, sobre la debida diligencia y la responsabilidad corporativa, con recomendaciones para la Comisión Europea sobre los próximos pasos que sec necesitan adoptarse. Con este informe, el Parlamento Europeo ha mostrado su firme apoyo a la iniciativa legislativa en curso sobre gobernanza empresarial sostenible, lanzada en 2020 por […]
Amazon debe respetar los derechos de sus trabajadores -Informe de Amnistía Internacional
3 de diciembre de 2020 Con motivo del Black Friday, uno de los periodos de mayor actividad de Amazon, Amnistía Internacional ha publicado un nuevo informe titulado Amazon, Let Workers Unionize (que se adjunta a este mail), en el que documenta el trato que recibe el personal por parte de la empresa en Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido. De esta forma se ha podido analizar cómo opera la empresa en entornos con diferentes marcos legales y prácticas laborales. Para realizar esta investigación se recopiló información de variedad de fuentes, incluidos […]
Qatar: Hablan las trabajadoras domésticas tras años de abusos y explotación
Un nuevo informe publicado por Amnistía Internacional revela cómo las trabajadoras domésticas migrantes empleadas en Qatar se han visto empujadas hasta el límite de sus fuerzas por la sobrecarga extrema de trabajo, la falta de descanso y el trato abusivo y degradante. 3 de noviembre de 2020 La organización habló con 105 mujeres que habían estado empleadas como trabajadoras domésticas internas en Qatar y concluyó que, pese a las reformas introducidas por el gobierno con el fin de mejorar sus condiciones laborales, los derechos de estas mujeres […]
Myanmar: Documentos filtrados revelan vínculos de empresas internacionales con delitos cometidos por las fuerzas armadas
Myanmar: Documentos filtrados revelan vínculos de empresas internacionales con delitos cometidos por las fuerzas armadas 10 de septiembre de 2020 Amnistía Internacional ha publicado un informe en el que se muestra cómo empresas internacionales financian al ejército de Myanmar, incluyendo a un número elevado de unidades directamente responsables de crímenes bajo el derecho internacional y de otras violaciones de derechos humanos. El informe “Military Ltd., La Empresa que Financia Abusos en Derechos Humanos en Myanmar” (en inglés) analiza documentos oficiales que revelan cómo el ejército de Myanmar recibe enormes […]
Alarmantes conclusiones de un informe sobre efectos de la contaminación en la minería del cobalto en la República Democrática del Congo
27 de mayo de 2020 Una nueva investigación llevada a cabo por las universidades de Lubumbashi, Leuven y Ghent, revela que la exposición a contaminación tóxica causa defectos congénitos en los hijos e hijas de las personas que se dedican a la minería de cobalto y cobre en República Democrática del Congo. El informe está siendo difundido por Amnistía Internacional (AI). Mark Dummett, responsable de Amnistía Internacional sobre Empresas, Seguridad y Derechos Humanos, ha manifestado: “cuando visitas esta zona, una de las cosas que más llaman la atención es […]
La responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos en el contexto de la pandemia por COVID 19
14 de abril de 2020 El COVID-19 está causando una crisis sanitaria y una crisis económica de enormes proporciones, que ha afectado ya la salud de decenas de miles de personas en España y que está teniendo un impacto dramático en el empleo y en el bienestar de los trabajadores y sus familias. Muchas empresas afrontan un reto extraordinario para poder desarrollar sus actividades a consecuencia de la pandemia. La presente situación está requiriendo la toma de decisiones rápidas para adaptar sus operaciones a la nueva situación de […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes