Hablar en Femenino
En este momento, en el que las mujeres han (hemos) logrado superar muchas barreras impuestas por el sistema patriarcal, cabe preguntarse, ¿por qué se vuelve a cuestionar que se nombren las profesiones en femenino?
Cuidar en tiempo de crisis
Angeles Briñón 3 de diciembre 2020 Si las mujeres hiciesen una revolución en el ámbito del trabajo doméstico, si lo rechazaran, si obligaran al hombre a hacerlo con ellas, si dejase de ser un trabajo clandestino al que están por así decirlo condenadas, ya que pasarse toda su vida en un trabajo que no tiene nada de productivo es una condena, toda la sociedad se transformaría. Simone de Beauvoir[1] La crisis sanitaria, social y económica está modificando nuestra manera de vivir, de trabajar, de relacionarnos. Amplios sectores […]
La globalización ¿Comporta beneficios para las mujeres?
Angeles Briñón 18 de enero de 2020 La globalización es un proceso que conlleva interdependencia económica entre países, desregulación de los mercados, liberalización del gasto público y aumento de las transacciones transfronterizas. Todo ello es posible gracias a las nuevas tecnologías de la información que permiten que el sistema actúe a escala planetaria y en tiempo real (Manuel Castell[1]). El flujo de capitales y de personas a nivel global no beneficia por igual ni a los países ni a las personas. Las trasformaciones sociales y económicas que conlleva […]
La falacia de la igualdad
Angeles Briñon 23 de mayo de 2019 Cada día es más complicado hablar de igualdad entre mujeres y hombres, ya que hoy día, en el imaginario colectivo, está más presente la idea de que las posibilidades de unas y otros son las mismas. Estos días celebramos que tras las elecciones, el Congreso tendrá por primera vez un 47,4% de mujeres. Una buena noticia sin duda, pero hay datos que no son tan positivos, esta noticia no puede hacernos olvidar cuál es la realidad en otros muchos ámbitos. Según el […]
Permisividad ante la masculinidad hegemónica
Lo personal es político. Este lema de Kate Millet, referente del feminismo radical de los años setenta, es tan cierto y tantas veces repetido que puede parecer superfluo volver a señalarlo, pero cada vez se hace más necesario recordar que el poder masculino, además de en lo económico y político, se ejerce también en lo personal, en las relaciones de la vida cotidiana, en entornos de militancia política y social o en espacios en los que predominan las mujeres comprometidas con la idea de igualdad, con el feminismo. […]
Lenguaje Inclusivo. No todo vale
Hace unos días el presidente de Mercadona, Juan Roig, ridiculizaba el lenguaje inclusivo hablado de «empresas y empresos«. Decía también: «hablaremos de empresarios y empresarias, es que si no te meten en la cárcel». Escuchando los aplausos parece que sus comentarios tienen mucha aceptación. El titular del periódico que cito decía: Juan Roig se mofa del lenguaje progre. El lenguaje inclusivo parece ofender a muchas personas y ridiculizar su utilización pone de manifiesto que, o bien no tienen ni idea, o que lo hacen con el fin de […]
Tiempo de cambio y esperanza para la igualdad de género
Angeles Briñón 14 de junio de 2018 La composición del nuevo gobierno tras la moción de censura, abre el camino para que las políticas de género, olvidadas en los últimos años, inicien una nueva andadura y den respuesta a las demandas que el movimiento feminista vienen reclamando. Nadie puede seguir desoyendo las reivindicaciones de las mujeres, seguir obviando que la discriminación por razón de género es una realidad que no se puede guardar debajo de la alfombra, ni se puede pensar que basta con hacer declaraciones oportunistas cuando […]
Igualdad de género. Novedades que no lo son tanto
Igualdad de género. Novedades que no lo son tanto Los datos no dejan lugar a dudas, las mujeres son discriminadas en el mercado laboral, tanto en el salario como en el acceso o la promoción. La brecha salarial de género no parecía importarle al presidente del gobierno hace unos meses, como tampoco daba importancia al hecho de que el movimiento feminista estuviera convocando una huelga para el #8M. No obstante, en pocos días cambio de opinión desautorizando a algunas ministras que ridiculizaban la convocatoria de huelga y declaraban que […]
Yo cuido, tú cuidas, ¿él cuida?
Angeles Briñón 17 de enero de 2018 Todas las personas tenemos la necesidad de que nos cuiden en diferentes periodos de nuestra vida. Nacemos dependientes y, en la mayoría de los casos, dejamos esta vida dependiendo del cuidado de otras/os. Hay personas que necesitan ser cuidadas a lo largo de toda su vida y quien más o quien menos a lo largo del proceso vital precisa de cuidados especiales. En la mayor parte de las sociedades el cuidado de las criaturas al nacer ha recaído en las mujeres, en […]
Acoso sexual y dominación masculina
«La virilidad sigue siendo indisociable, por lo menos tácticamente, de la virilidad física, a través, especialmente de las demostraciones de fuerza sexual que se espera del hombre que es verdaderamente hombre» Pierre Bourdieu El acoso sexual es violencia machista, es importante dejar esto claro ya que a menudo se habla del acoso sexual como algo sin importancia, son cosas que suceden, son bromas sin importancia; vaya… que los hombres que humillan e intentan someter a su dominio a las mujeres lo hacen sin maldad. Es lo que […]
Debates en el Congreso sobre Igualdad de Género
Debates en el Congreso sobre Igualdad de Género En el Congreso de Diputadas/os se están debatiendo estos meses tres materias que afectan de manera directa a la igualdad entre mujeres y hombres: Permisos de maternidad y paternidad igualitarios. Es decir, que sean iguales, intransferibles y pagados al 100%. La mal llamada «maternidad subrogada». La propuesta que Ciudadanos quiere regular. Violencia de género. A debate en la subcomisión de Igualdad. Permisos de maternidad y paternidad igualitarios. Hagamos un poco de historia. La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles, PPiiNA, […]
La dominación masculina perdura
«El orden social funciona como una inmensa máquina simbólica que tiende a ratificar la dominación masculina en la que se apoya«. Pierre Bourdieu. La dominación masculina El poder económico, político y social sigue siendo un coto reservado a los hombres. No importa que las mujeres tengan una preparación más que sobrada, los puestos de poder y decisión están ocupados, en su mayoría, por hombres. Basta ver estas imágenes para comprobarlo. Solo hombres, las mujeres no están presentes, su trabajo siempre está en segundo plano y es invisible. ¿Por […]
¿Por qué cuidan las mujeres?
Introducción Todas las personas necesitamos que nos cuiden en diferentes momentos de nuestra vida, es decir, somos personas dependientes. El concepto de dependencia se refiere a: «El estado en el cual se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, necesitan de una asistencia y/o ayuda importante –de otra persona- para realizar las actividades de la vida diaria» (Consejo de Europa, 1998). Hay dos momentos clave en los que se necesita apoyo para sobrevivir: en infancia y en la vejez. […]
Comentarios Recientes