Greenwashing a lo grande II: Emisión de bonos ligados a la sostenibilidad
Antonio Vives 4 de diciembre de 2021 Continuando nuestra campaña de destacar el greenwashing en el “financiamiento sostenible” (sí, entre comillas), en este artículo, en dos partes, analizamos dos transacciones financieras “ligadas a la sostenibilidad” que están cerca de la cima del greenwashing. En el primero analizábamos una transacción (debe ser otra de las “primeras” [1]) de recompra de acciones por parte de Terna, una empresa de transmisión eléctrica, localizada en Italia. En este analizamos la mayor emisión del mundo ligada a la sostenibilidad y la primera (otra “primera”) […]
¿Tiene impacto el financiamiento sostenible sobre la sostenibilidad?
Antonio Vives 10 de noviembre de 2021 Primera parte: Inversiones financieras Hay una concepción prevaleciente en el mundo de las finanzas sostenibles y es que las actividades de esa industria contribuyen a la sostenibilidad. En este artículo analizaremos este supuesto implícito en más detalle para demostrar que pueden hacerlo A VECES, no siempre, y las condiciones bajo las cuales serían más esas veces. En el análisis tomamos el punto de vista de la sociedad y del planeta, no los intereses de los emisores o de los inversionistas y acreedores, […]
Stakeholders, bla, bla, bla
Antonio Vives 25 de octubre de 2021 Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado anda continuo amarillo, que pues doblón o sencillo hace todo cuanto quiero, poderoso caballero es Don Dinero. Francisco de Quevedo, 1580-1645 La revista The Economist, en su edición del 25 de septiembre, publicó el artículo A takeover in Britain shows shareholders still rule the corporate roost: Talk of the importance of stakeholders is just that, donde analiza la adquisición por parte de Phillip […]
El bono ligado a la sostenibilidad más innovador del mundo: El mío
Antonio Vives 8 de octubre de 2021 Voy a ser el innovador de los innovadores en el mercado del financiamiento sostenible. Voy a emitir un “primer” bono ligado a la sostenibilidad. El lector interesado en finanzas sostenibles habrá notado la avalancha de “primeros bonos verdes” por una empresa, “primeros bonos verdes” por un gobierno soberano, “primer bono ligado a la sostenibilidad”, “primer bono de sostenibilidad” por una institución financiera, “primera línea de crédito” ligada a la sostenibilidad por una automotriz, “primera emisión de acciones” ligada a la sostenibilidad, “primer […]
Evidencia de Greenwashing en fondos ASG
22 de septiembre de 2021 En el artículo ¿Tienen tus inversiones ASG “grado de sostenibilidad”? publicado el 2 de septiembre del 2021 analizábamos las posibles decepciones de los fondos y valores calificados como responsables, ASG, y su consecuente greenwashing y ofrecíamos una propuesta para paliar estos problemas. El 21 de septiembre la escuela para negocios (como se autodenominan para enfatizar su enfoque pragmático) École des Hautes Etudes Commerciales du Nord, EDHEC, especializada en finanzas, presentó los resultados de su estudio Doing Good or Feeling Good? Detecting Greenwashing in Climate […]
Confusiones y malentendidos en la rentabilidad de la responsabilidad
Antonio Vives 17 de septiembre de 2021 Uno de los temas más discutidos en la consideración de la responsabilidad de la empresa ante la sociedad es si esta es rentable, si el ser responsable es rentable. Es el llamado argumento empresarial (no nos referimos al argumento moral, hay que ser responsables porque sí, porque es de justicia, que es igualmente importante). Confusiones y malentendidos Esta discusión se desarrolla en un entorno de confusiones y malentendidos. [1] En este artículo trataremos de aclararlas y ponerlas en contexto […]
¿Tienen sus inversiones ASG “grado de sostenibilidad”?
Antonio Vives 3 de septiembre de 2021 A fines de 2020, se estimó que había casi US$ 38 billones de activos en administración con la etiqueta ASG (ambiente, social y gobernanza, ESG en inglés), un aumento de más del 24% con respecto a 2018. Los activos ASG tienen la tendencia a crecer a nivel mundial a más de US$53 billones al 2025. En este artículo analizamos las características de responsabilidad del mercado de estos activos, sus problemas de etiquetado y proponemos una solución interina. I. La Industria de la […]
¿Hace falta ser una empresa responsable para emitir un bono ligado a la sostenibilidad?
Antonio Vives 15 de julio de 2021 La empresa productora y comercializadora de carne más grande del mundo y la segunda en alimentos, JBS, con sede en Brasil, emitió a principios de junio del 2021 un bono ligado a la sostenibilidad, BLS, por un monto de US$1,000 millones en el mercado de EE. UU. En este artículo analizamos la incompatibilidad entre las credenciales de sostenibilidad de la empresa y la emisión de estos bonos y la complicidad de la industria de la inversión responsable. ¿Quién es la empresa […]
Responsabilidad Social como generador de valor intangible. Tercera parte de tres.
Antonio Vives 2 de julio de 2021 En la primera parte de este artículo analizábamos en qué consisten los intangibles, la composición del valor del mercado de la empresa y el papel de esos intangibles en su valoración, adelantando que la responsabilidad es el determinante del valor de esos intangibles. En la segunda parte analizábamos las fuerzas que impulsan la responsabilidad hacia la buena gestión y la correspondiente creación de valor del mercado. En esta tercera parte estudiamos como la responsabilidad da valor a la marca, a la reputación y […]
Responsabilidad empresarial como generador de valor intangible. Segunda parte de tres.
Antonio Vives 24 de junio de 2021 En la primera parte de este articulo analizábamos la definición y una de las modalidades más conocida del cálculo del valor de los intangibles, basado en la comparación entre el valor contable y el valor de mercado de la empresa y comentábamos las diferencias entre la preponderancia del valor de los intangibles en tres regiones del mundo, para ilustrar su posible origen. Comentábamos los estimados de los valores de la marca y de la reputación, considerados como elementos nucleares de los intangibles, […]
Financiamiento ligado a la sostenibilidad: ¿Ahora va en serio?
Antonio Vives 12 de junio de 2021 En el reciente decenio hemos visto una explosión en el financiamiento de proyectos sostenibles, sobre todo en las emisiones de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad, BVSS y en menor volumen los préstamos VSS. Pero en buena medida estas emisiones de bonos tienen un impacto sobre la sostenibilidad dudoso y de difícil constatación. En mayo del 2021 Acciona colocó un paquete de préstamos sindicados con condiciones sobre su impacto que dan mayor credibilidad a este tipo de financiamientos. “No todo es verde […]
Responsabilidad como generador de valor intangible. Primera parte
Antonio Vives 28 de mayo de 2021 En este artículo, en dos partes, analizaremos la contribución de la responsabilidad en la creación de valor de las empresas, via los intangibles. En la primera parte analizamos que elementos se incluyen en los estimados de este valor con el objeto de señalar interpretaciones sesgadas por intereses creados y así poder afinar su gestión. En la segunda parte postularemos que ese valor es generado por la responsabilidad. En las décadas recientes se ha enfatizado mucho el valor de los intangibles como parte del […]
Los trece enemigos de la RSE(C): Los segundos siete
Antonio Vives 25 de abril de 2021 En la primera parte analizábamos seis de lo que calificábamos como enemigos de la RSE. En esta segunda parte la completamos con los siguientes siete y hacemos un balance de las contribuciones positivas y negativas. Para guiar la lectura, es oportuno recordar que se están enfatizando los aspectos relativamente negativos para llamar la atención y destacar la necesidad, por ende, mayor, de estimular la adopción de prácticas responsables. 7. Primer nivel de la dirigencia empresarial Por el primer nivel […]
Comentarios Recientes