¿Es la empresa pública la solución a la irresponsabilidad de la empresa privada?
La continuación de la crisis en Europa y la proximidad de las elecciones en algunos países mantiene abierta la discusión sobre el mejor modelo de capitalismo y en particular se intensifica la discusión sobre el papel de la empresa y su responsabilidad ante la sociedad. Se llega hasta proponer la nacionalización de las empresas en […]
¿Un paso adelante contra la elusión fiscal?
Conoce bien las reglas para que puedas romperlas efectivamente. 14º Dalai Lama (1935——) Introducción La Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, lanzó los resultados de sus estudios sobre las Reformas al sistema tributario internacional para frenar la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales, (en inglés BEPS, Base Erosion and Profit Shifting) […]
ODS y sus implicaciones para la responsabilidad de las empresas ante la sociedad. IIa. Parte: ¿Qué pueden/deben hacer las empresas?
I. Papel de las empresas en el logro de los ODS A pesar de las dificultades derivadas de los ambiciosos y desenfocados ODS que mencionábamos en la primera parte de esta artículo (disponible aquí), a pesar de no estar dirigidos explícitamente a las empresas, estas pueden y deben tomarlos como guías para las acciones que […]
Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus implicaciones para la responsabilidad de las empresas ante la sociedad (I) ¿Pueden cumplir su objetivo?
Introducción El 27 de septiembre de 2015 los gobiernos de los países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Son objetivos que pretenden guiar, sobre los próximos 15 años, las acciones de la sociedad en general, incluyendo gobiernos, empresas y sociedad civil (o sea, […]
La maldición de la RSE: El VWatergate
El VWatergate está teniendo un impacto que va mucho más allá de la empresa. Amenaza con llevarse por delante a la misma empresa, desacreditar a la tecnología diésel y a los fabricantes de automóviles y parece que también pone en tela de juicio a la RSE. Son ya muchos comentaristas que están usando el fraude […]
Desigualdad, remuneración de los ejecutivos y responsabilidad empresarial: Una propuesta
Como consecuencia de la reciente crisis financiera han surgido grandes preocupaciones en muchos países desarrollados sobre los niveles de remuneración de los directivos, especialmente los bancarios, que son de los más elevados y los que parecían tener menos relación con el rendimiento y comportamiento de los bancos. Recientemente la Comisión de Valores y Bolsas […]
Nueva estrategia del GRI: ¿Cambio de dirección o pérdida de rumbo?
El 9 de junio del 2015 el Gobal Reporting Initiative, GRI, anunció una nueva estrategia para la organización para los próximos cinco años. Su nuevo lema y logo ahora es el “empoderamiento de las decisiones sobre sostenibilidad”, cuando antes parecía ser facilitar el proceso de presentación de información sobre sostenibilidad. ¿Porque el cambio? [1] La […]
¿Se puede ser responsable por estatutos?: Empresas con fines de beneficios y Empresas B
Pareciera que el tema de las empresas con fines de beneficios (beneficios no en sentido de lucro sino de beneficios financieros con beneficios a la sociedad, en inglés benefit corporation), que son empresas que tienen incluida alguna forma de su responsabilidad ante la sociedad en sus estatutos está adquiriendo realce. En este artículo pasamos revista […]
Cómo prepararse para una carrera en RSE: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Con el creciente interés de las empresas, gobiernos, instituciones supranacionales y organizaciones de la sociedad civil en la responsabilidad de las empresas ante la sociedad, las empresas de consultoría y las universidades y otras instituciones de enseñanza han visto una buena oportunidad de hacer negocio y prestar sus servicios. La oferta y la demanda han […]
RSC en el nuevo Código de Buen Gobierno: Lo bueno, lo malo y lo feo
El 24 de febrero de 2015 entró en vigencia el nuevo Código del Buen Gobierno donde se incluye explícitamente la consideración, por parte de los Consejos, de las responsabilidades de las empresas que cotizan en bolsa ante la sociedad. En este artículo analizamos las cosas buenas, malas y feas del Código pero solamente en lo que […]
Materialidad: 12 principios básicos y una metodología para la estrategia de RSE ( II Parte)
En la primera parte de este artículo pasábamos revista a la importancia y definiciones de la materialidad y proponíamos doce principios (lecciones) para determinar los aspectos materiales que deben guiar la preparación de la estrategia de sostenibilidad (y por ende el reporte, pero en ese orden). En esta segunda parte analizamos cómo se determinan […]
Materialidad: 12 principios básicos y una metodología para la estrategia de RSE (I)
El tema de la materialidad ha adquirido mucho interés en los últimos años, en buena parte por su popularidad en las matrices de materialidad en los informes de sostenibilidad, pero sobre todo porque los lineamientos para reportes del Global Reporting Intitiative, GRI, los G4 del 2013, lo ponen como el núcleo de los reportes, del […]
¿Es conveniente para una empresa pertenecer a un índice de sostenibilidad?
¿Es conveniente para una empresa pertenecer a un índice de sostenibilidad?[1] Para muchos debe parecer obvio que una empresa quiera pertenecer a un índice de sostenibilidad. Representa un reconocimiento independiente de su responsabilidad ante la sociedad. Si bien esto es deseable, conlleva también costos y riesgos, no todo son beneficios. En este artículo analizamos algunos […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes