Los trece enemigos de la RSE(C): Los primeros seis
Antonio Vives 22 de abril de 2021 Si este artículo no es controversial, si no despierta mucho interés, discusión y desacuerdos, no habré logrado mi objetivo disruptivo. Es una denuncia………..suave. En las dos partes del artículo paso revista a los trece principales (a lo mejor hay más, pero trece es un “buen” numero) enemigos de la RSE, sin orden de prioridad (bueno, más o menos sí). Todos ellos la perjudican, en mayor o menor medida, siempre o a veces. Y por supuesto que hay excepciones a las generalizaciones […]
Escaladas de precios: ¿Ilegal? ¿Eficiente? ¿Justo?
Antonio Vives 4 de abril de 2021 Cuando se presenta alguna situación anormal, por ejemplo, una crisis, que conduce a un exceso de demanda o a un déficit de oferta, los precios de los productos y servicios tienden a subir. Algunas subidas pueden ser explicadas (lo de justificadas debe ser analizado más cuidosamente) pero algunas son meramente oportunistas. Para analizar su justificación, si ello está permitido por las regulaciones vigentes, debemos considerar el punto de vista económico, de la asignación eficiente de los recursos, y el punto de […]
Criptomonedas y sistema financiero: Contribución al mal, contribución al bien
Antonio Vives 27 de marzo de 2021 El articulo La contradicción de Tesla: Ahorrar y producir emisiones, publicado el 6 de marzo, provocó un comentario que me he dado la oportunidad de hacer algunas aclaraciones y extender la discusión a la contribución de las criptomonedas al bienestar de la sociedad. Resumo los principales argumentos del comentario:[1] …..olvida un factor: la línea de base. ¿Cuánta energía se consume en mantener el stock de dinero que Tesla invirtió en Bitcoin, en forma de «dinero físico»? ¿cuánto cuesta en energía […]
¿Valoran los accionistas los beneficios a la sociedad? El caso Danone
Antonio Vives 20 de marzo de 2020 El 15 de marzo del 2021, el presidente del Consejo y Consejero Delegado (Chairman y CEO) de Danone fue obligado a renunciar, como resultado de una maniobra de un grupo de accionistas activistas, Artisan Partners, alegando que los rendimientos financieros eran insuficientes. Esto podría ser un caso más de activismo accionarial normal, pero este caso es especial por cuanto Danone es la primera empresa constituida en Francia bajo la figura jurídica de “Entreprise à Mission”, empresa con fines de beneficios financieros […]
La contradicción de Tesla: ahorrar y producir emisiones
6 de marzo de 2021 Tesla, y en particular su fundador y CEO, Elon Musk, se vanaglorian, justificadamente, de las reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI, de sus vehículos eléctricos. Pero en febrero del 2021 anunciaron la compra del equivalente de US$1.500.000.000 en bitcoins y su aceptación para la adquisición de los vehículos. ¿Y que tiene que ver una cosa con la otra? Las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI. En este artículo analizamos la contradicción entre el objetivo de ahorrar emisiones con la […]
¿Cuántos esquemas/estándares de información sobre sostenibilidad se necesitan? Segunda parte: ¿Cuántos debe haber?
Si hubiera tenido más tiempo hubiera escrito una carta más corta Marco Tulio Cicerón (106 a.C.–43 a.C.) En la primera parte de este artículo, ¿Cuántos hay?, analizábamos el contexto en que se desenvuelve la contabilidad de la sostenibilidad, su relación con la contabilidad financiera, los intereses creados en los principales actores, la dificultad de conceptualizar la sostenibilidad misma para poderla contabilizar y pasábamos revista a los principales esquemas/estándares de reporte, todo esto con el objeto de poder apreciar las dificultades que se enfrenta la armonización de esa […]
¿Cuántos esquemas/estándares de información sobre sostenibilidad se necesitan? Primera parte: ¿Cuántos hay?
Antonio Vives 3 de enero de 2021 Introducción El interés por la información sobre la sostenibilidad de las empresas ha tenido un crecimiento explosivo en la reciente década, impulsada por el interés de algunos stakeholders, como la sociedad civil, los reguladores y en particular el interés de los aportadores de recursos financieros, las instituciones financieras y la industria de la inversión socialmente responsable (SRI, Socially Responsible Investment). Esta demanda ha sido respaldada por la creación de esquemas/estándares de preparación y diseminación de la información. Estos esquemas/estándares nacieron con […]
¿Quién gana cuando la responsabilidad compite contra la rentabilidad?
Antonio Vives 20 de diciembre de 2020 Algunos lectores recordarán un par de artículos que publicamos en mayo y septiembre del 2015, en los que analizábamos las vicisitudes de la empresa Etsy al cotizar en bolsa, teniendo una cultura de responsabilidad, ser calificada con B-corp y ser considerada por muchos como la personificación de la bondad.[1] Analizábamos si era posible para una empresa con estas características cotizar en una gran bolsa de valores. Ahora la empresa vuelve a ser noticia, por razones opuestas. El 16 de abril de 2015 Etsy […]
Cómo se conforma la responsabilidad de la empresa: De las personas a la empresa y viceversa
Antonio Vives 3 de diciembre de 2020 Se escribe mucho sobre cuál debe ser la responsabilidad de la empresa ante la sociedad y cómo se debe implementar, pero muy poco sobre cómo se articula dentro la empresa. En este artículo analizamos con un poco más de detalle cómo se conforma esa responsabilidad a través de la interacción entre los valores de los empleados, que la definen e implementan y la estructura organizacional de la empresa en la cual se desenvuelve. [1] Para simplificar usaremos el término “empleados” para […]
Abogados se interesan en la información sobre sostenibilidad: Buenas y malas noticias
Antonio Vives 6 de noviembre de 2020 La información sobre sostenibilidad está atravesando un período crítico. Por una parte, estamos en medio de una explosión de interés en inversiones en empresas que puedan demostrar impactos positivos sobre el medio ambiente, la sociedad y su buen gobierno, ASG (en inglés ESG), de acuerdo con criterios de evaluación específicos a estos temas, lo que debería demandar la diseminación de información confiable. Por otra parte, los esquemas de reporte de esa información se encuentran en estado muy fluido. Si bien hay […]
Paradoja de los Consejos: ¿Mujeres sí, competencias en sostenibilidad no?
Antonio Vives 24 de octubre de 2020 Uno de los aspectos más críticos para la gobernanza de la sostenibilidad es la composición de los Consejos. Pero es relativamente ignorado. Son los responsables de las decisiones estratégicas de las empresas y, en teoría, deberían representar los intereses de los stakeholders, pero en la práctica representan los intereses de los accionistas. Decimos que en teoría porque las legislaciones, regulaciones y códigos voluntarios de gobernanza corporativa no suelen reconocer otros stakeholders que no sean los accionistas, aunque tampoco prohíben que se […]
Economía, el mercado y la empresa en la encíclica Fratelli tutti
Antonio Vives En efecto, no se trata de dar lo superfluo, sino de ayudar a pueblos enteros, que están excluidos o marginados, a que entren en el círculo de desarrollo económico y humano. Juan Pablo II en la encíclica Centesimus Annus (1991) El día de San Francisco (4 de octubre), el papa Francisco firmó en Asís la encíclica Fratelli tutti, (Hermanos todos) donde aboga por la inclusión de todos los seres humanos como criterio para juzgar todos los proyectos políticos económicos sociales y religiosos (fraternidad). [1] La encíclica cubre una […]
Friedman, The Economist y la perpetuación del pasado
Antonio Vives 6 de octubre de 2020 Hoy en día la gente conoce el precio de todo y el valor de nada Oscar Wilde El periódico paradigma del capitalismo no podía dejar de unirse a la avalancha de artículos en el 50º aniversario de la publicación del artículo The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits por Milton Friedman (el suscrito es parte de esta avalancha, ver Puede, en el largo plazo, ser del interés de la empresa…..: 50 años de Friedman y ahora este artículo). […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes