Activismo de marca: nueva estrategia de marketing
21 de marzo de 2021 La organización sin ánimo de lucro Marketing Science Institute, dedicada a disminuir la brecha entre el marketing académico y la práctica empresarial, propone cada dos años las prioridades de investigación para el área de marketing. Para el binomio 2020-2022 y cómo viene haciendo desde el 2016 sobrevuela la siguiente pregunta de investigación ¿deberían las marcas tomar una posición? Es decir, a tenor de los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad, muchos de los cuáles polarizan a la sociedad en defensores y detractores, […]
Cooperativa de emprendedoras en Perú: el Centro de Textiles del Cusco
Empoderamiento de la mujer a través de la tradición y la asociación Origen La historia del Centro de Textiles Tradicionales del Cusco (CTTC) dio comienzo en los años setenta cuando unas mujeres comenzaron a reunirse en sus hogares peruanos para continuar la tradición tejedora de textiles. Estas tejedoras quechuas de la comunidad de Chinchero en la región de Cusco sabían que sus textiles representaban una mercancía de gran valor estético y de calidad, constituyendo una seña de identidad de su pueblo que no se podía perder para las generaciones futuras. […]
Emprendimiento social a través de una cooperativa: Salinas de Maras
Origen Cuenta la leyenda que 4 hermanos Ayar Cachi, Ayar Auco, Ayar Ucho y Ayar Manco decidieron buscar un lugar más fértil y próspero para instalarse en las tierras del actual Perú. Tras luchas y traiciones variadas, los hermanos se dieron cuenta que el imperio INCA debía ser fundado por el hermano Ayar Manco y su esposa Mama Ocllo. Ayar Manco fundó entonces una ciudad, en nombre del creador Viracocha y en nombre del Sol. Esta ciudad fue llamada Cusco (ombligo, en el idioma quechua), la capital del Tahuantinsuyo […]
Possible: una APP para la sanidad duradera en Nepal
Mark Arnoldy trabajó en estrecha colaboración con un empresario social nepalí durante tres años para crear una innovadora forma de tratar a los niños desnutridos, y ayudó a crear dos empresas estadounidenses que financian los programas de nutrición en Nepal. Se graduó Summa Cum Laude en la Universidad de Colorado en Boulder, completó el Global Health Effectiveness Program de la Universidad de Harvard, y fue becario Fulbright en Nepal en el sector de la salud durante 10 meses e el año 2010. Tras su paso por Nepal, Arnoldy quiso emplear […]
Emprendedores sociales para el Autismo: El Proyecto Social de Gaido
Origen El Trastorno de Espectro Autista (TEA) afecta en España a más 350.000 personas y se diagnostica a uno de cada 150 niños que nacen en nuestro país. Actualmente, no existe cura ni medios efectivos para prevenirlo, pero se ha demostrado que una intervención adecuada y multidisciplinar puede mejorar el nivel de aprendizaje de los afectados. Las características fundamentales de personas con TEA son relativas a deficiencias en la comunicación social y rutinas, comportamientos y patrones de conducta repetitivos y/o restrictivos (ejemplo: arreglar objetos compulsivamente). Problema Las personas con […]
Emprendimiento Social al servicio de la parálisis cerebral
17 mayo 2016 EMPRENDIMIENTO SOCIAL. LA HISTORIA DE ARCADE LAND El pasado mes de abril se presentó el primer videojuego español adaptado para niños con parálisis cerebral, ARCADE LAND, cuya finalidad es la accesibilidad universal en el mundo del videojuego. Pero, ¿cuál es la historia y evolución de esta gran innovación social? Origen Juan José González López-Huerta tuvo su primera experiencia de voluntariado en la universidad, y aunque formó parte de empresas como Electronic Arts o Microsoft, en 2014 decidió crear una empresa de marketing social en beneficio de los […]
Responsabilidad y Sostenibilidad: Situación actual y perspectivas de tratamiento en la educación superior Universitaria
16 de marzo de 2016 Haciendo un alto en el camino a la selección de casos de éxitos sobre los que escribo en otras ocasiones, hoy quería haceros partícipes de mi tesis doctoral, que presenté el pasado 29 de febrero en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León en el área de Comercialización e Investigación de Mercados, bajo la dirección de los doctores José Luis Vázquez y Ana Lanero. Justificación de mi investigación En los últimos años se ha producido un incremento de las […]
Innovaciones Sostenibles, Casos de éxito: CHENNAI
Comenzamos una nueva serie de casos de éxito. Esta vez relacionados con las mejores innovaciones sostenibles de 2015 del premio Sustainia que acaba de resolverse el pasado 6 de diciembre. El Premio Sustainia, es un premio mundial en honor a la innovación sostenible. Sustainia existe para responder a una simple pregunta: ¿cómo construir un futuro sostenible con las soluciones disponibles en la actualidad? Nos centramos en la iniciativa ganadora, el municipio de Chennai y el Instituto de Transporte y Desarrollo de Políticas: diseñando calles para caminar y montar en […]
Emprendedores sociales, casos de éxito: LEDSAFARI, la lámpara solar para el progreso social
Finalizamos con la serie de casos de éxito comenzada con Sirum, Reliefwatch y Bayes Impact. Esta semana nos centraremos en LEDsafari. Origen: LEDsafari fue fundada por Govinda Upadhyay. Todo comenzó en 2011 cuando estaba haciendo su maestría en Ingeniería de la Energía Sostenible en Estocolmo y en Eindhoven. El objetivo de la misma era conseguir describir la electricidad a una persona que nunca la ha visto. Luego se mudó a Suiza para realizar su doctorado y se unieron al proyecto dos de sus amigos, Elisa Wepfer y Naomi Savioz. […]
Emprendedores sociales, casos de éxito: Bayes Impact
Proseguimos con la serie de casos de éxito comenzada con Sirum y Reliefwatch. Esta semana relataremos la experiencia de Bayes Impact. Origen: Paul Duan es un francés afincado en Sillicon Valley de 22 años. Hace unos años trabajó como voluntario en refugios para gente sin hogar pero estaba frustrado con el limitado impacto que podría tener como individuo. Su trabajo como ingeniero de datos en una empresa para mejorar la detección del fraude le dio la idea. Un 1% de un modelo de programación puede afectar a millones de usuarios […]
Emprendedores Sociales. Casos de éxito. Reliefwatch
Proseguimos con la serie de casos de éxito comenzada la semana pasada. En esta ocasión nos centramos en uno de los finalistas del concurso Change de World Competition Forbes under30 summit celebrado en Filadelfia el pasado 4-7 octubre y organizado por la revista Forbes: Daniel Yu y Reliefwatch Origen: Reliefwatch, fue fundada en 2012 por Daniel Yu, un exestudiante de grado de la Universidad de Chicago. Hace unos años, Daniel pasó un mes viviendo en un pequeño pueblo de Egipto para estudiar árabe. La visita a una clínica local dio lugar […]
Emprendedores Sociales, Casos de éxito: SIRUM
Hoy comenzamos una serie formada por tres artículos sobre casos de éxito. Ser joven y emprendedor social es un gran reto no alcanzable para todos. Sin embargo, Forbes considera que las personas menores de 30 años tienen mucho que aportar. Disponen de las características habituales de un emprendedor[1] social, pero con una aversión al riesgo aún menor, con un dominio de la tecnología superior al resto y con una mayor formación que el resto de emprendedores sociales de otras edades. Los jóvenes emprendedores reciben flujos de información constante, forman […]
El cambio de orientación de las ONGs: las empresas sociales
El éxito de las empresas sociales ha llevado frecuentemente a confundir su realidad. Hay que ser conscientes de que este nuevo modelo no es capaz de resolver todos los problemas económicos del capitalismo global. Pero lo realmente interesante es que, cuando hablamos de empresas sociales, la clave del éxito no surge del producto o servicio final ofrecido, sino que se generan en el proceso mismo de creación de valor. Debido a la situación de crisis actual, muchas organizaciones sin ánimo de lucro han visto reducida su capacidad financiera y de […]
Comentarios Recientes