La revolución neoliberal: el neocapitalismo del consumo
La transmutación del capitalismo a partir de los años 70 tuvo profundas consecuencias psicosociales. Los años 80 y 90 asistimos al triunfo de la ideología neoliberal. Eso supone el fin del modo de producción fordista, pero también de las políticas keynesianas que, desde los años 30, se habían consolidado en los llamados países “desarrollados” -dejamos para otro día una reflexión sobre qué es eso del desarrollo- para neutralizar los efectos no deseados del mercado capitalista. El triunfo del neoliberalismo es el triunfo del mercado totalitario, donde no rige la ley […]
Una introducción histórica a la sociedad de consumo: Fordismo y consumo de masas
A lo largo de los tres siglos que necesitó el capitalismo para consolidarse como sistema hegemónico -en el sentido gramsciano-, se fue imponiendo la ley de la oferta y la demanda, en detrimento de los gremios medievales, que durante siglos impidieron la competencia. Y cambió el significado social del dinero, que ganó un protagonismo central al tiempo que, progresivamente, se justificó el cobro de interés, que había sido condenado durante siglos. Los sistemas políticos europeos se tomaron más en serio la libertad que la igualdad y la fraternidad, de la […]
Una reflexión sobre las necesidades
Publicamos hoy la segunda entrega de una serie de artículos teóricos sobre el consumo, desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria (ESS). Si el primer texto abordaba cómo la lógica consumista penetra las subjetividades, hoy abordamos la cuestión de las necesidades humanas, en tanto que, creemos nosotras, reflexionar sobre las necesidades implica romper con las subjetividades consumistas que crea y recrea el aparato ideológico del sistema capitalista. Algún día, los antropólogos estudiarán el misterio de cómo la ciencia económica, que se consolidó en el siglo XIX, sobrevivió al […]
Consumo responsable, consciente y transformador
Iniciamos hoy una serie de artículos escritos por Carro de Combate que, desde el enfoque disciplinario de la Economía Social y Solidaria, abordan la cuestión del consumo como acto político. IMPRESCINDIBLES !!! I.- La lógica consumista penetra las subjetividades No decimos nada nuevo al afirmar que la principal batalla contra el capitalismo es cultural. Desde el siglo XVI y hasta su consolidación, entre los siglos XIX y XX, como sistema hegemónico en el mundo occidental -y su colonización intensa de nuevos territorios en el pasado siglo-, el sistema […]
Carro de Combate
Proyecto periodístico sobre el origen de los productos y las condiciones laborales en las que son fabricados
Comentarios Recientes