Programas sostenibles, Ciudadanía consciente. La RSC en la Agenda Electoral
En “El Challenger y la monitorización holística: una historia verdadera”, Raúl Cristián Aguirre, cuenta cómo la tragedia del transbordador pudo haberse evitado. En enero de 1986, los técnicos del proyecto “Space Shuttle” detectaron que las juntas de los cohetes motores podían fallar si hacía frío, especialmente teniendo en cuenta que las temperaturas previstas para el momento del lanzamiento eran bajo cero. Debían convencer al comando de la NASA de la cancelación del despegue. Y disponían solamente de once horas. Sin embargo, utilizaron como soporte visual de su explicación una figura […]
Contratación Pública, Cláusulas sociales y Sostenibilidad
El próximo año (18 abril de 2016) finalizará el periodo de trasposición de las nuevas Directivas de contratación pública[1]. La contratación pública alcanza en los países desarrollados cifras superiores al 15% del Producto Interior Bruto (PIB) y en España supera el 18,5% del PIB (194.000 millones de euros anuales)[2]. La Estrategia Europa 2020 sitúa a la contratación pública como un elemento clave, al configurarla como uno de los instrumentos basados en el mercado interior que deben ser utilizados para conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Pero al mismo […]
¿Gobierno Corporativo o RSC? ¿Quién gana en el Código de Buen Gobierno?
El panorama legal del Gobierno Corporativo de las sociedades cotizadas en España ha adoptado una nueva fisonomía en los últimos meses, quedando configurado en dos niveles. Por una parte, las normas incorporadas a la Ley de Sociedades de Capital (LSC) y el resto de normas de obligado cumplimiento (ej. Orden de 20 de marzo de 2013 sobre contenido y estructura del informe anual de gobierno corporativo), y por otro, la dimensión voluntaria del nuevo Código de buen Gobierno de las sociedades cotizadas, estructurado en torno a 25 principios y […]
La RSC y los medios de comunicación
Recientemente, varios medios de comunicación de este país omitían la mención a la lista Falciani a pesar de ser una noticia de gran relevancia periodística. Del mismo modo, venimos asistiendo desde hace tiempo a un giro en la línea editorial de algunos medios, elevando a titulares anotaciones que bien podrían formar parte de la letra pequeña, o no investigando informaciones que acaban sustentando culebrones editoriales sin desmentidos a posteriori. El tema de la ética en la profesión periodística, la dependencia respecto del poder político y económico, y los conflictos […]
CSR Law in India. Interview with Namrata Rana and Utkarsh Majamudar
The India Companies Act was passed by the Indian parliament in August 2013 and has imposed far-reaching changes to the governance of both India-based companies and foreign companies operating within the country. The CSR section of the New Act came into effect on April 1, 2014, and effectively declared that both domestic and foreign-owned companies must make CSR obligations to help remediate poverty and social problems in India. Companies are subject to the CSR requirements if they have, for any financial year, in India: A net worth of at […]
La Responsabilidad Social Corporativa en la INDIA
La Ley de Sociedades de la India fue aprobada por el Parlamento en agosto de 2013 y ha impuesto cambios de gran alcance a la gobernanza de las empresas con sede en el país y las empresas extranjeras que operan allí. La sección de RSE de la nueva ley entró en vigor el 1 de abril de 2014, y establece que tanto las empresas nacionales como las extranjeras deben cumplir determinadas obligaciones en materia de RSE para ayudar a remediar la pobreza y los problemas sociales en la India. […]
Crónica del Multistakeholder Forum on CSR
Que la antigua DG Enterprise, de la que depende la estrategia de RSC de la Comisión, se haya pasado a llamar ahora DG Grow, es un indicio de cómo ha cambiado el marco global en el que se ha de desarrollar la nueva estrategia de RSC 2015-2020, y que la comisaria Bieńkowska, no estuviera presente, otro. Es cierto que había siete Direcciones Generales presentes, lo que recalcaba la transversalidad de la RSC, pero mientras Pierre Delsaux, subdirector general de la DG Grow, apelaba en la sesión de apertura a la […]
La irresponsabilidad penal de las personas jurídicas y el interés general
El 23 de diciembre de 2010 entró en vigor, por primera vez en España, la responsabilidad penal de sociedades por los delitos cometidos en su nombre y en su provecho por sus representantes o empleados (art. 31 bis CP). Desde esta reforma, no sólo los consejeros, directivos o empleados, sino las sociedades también, podían incurrir en responsabilidad penal por determinado tipo de delitos (estafa, insolvencias y concursos punibles, corrupción privada, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, cohecho, organizaciones criminales y […]
La corresponsabilidad de la mujer para cobrar impulso: las directoras de RRHH y RSC
De acuerdo con el informe Brecha de Género Global 2014 del World Economic Forum, la brecha de género en participación y oportunidades económicas es del 60% en todo el mundo, y se ha cerrado sólo en un 4 % del 56% en que se encontraba en 2006. Si todas las demás condiciones siguen siendo las mismas, nos llevaría 81 años cerrar esta brecha de género. Y según los cálculos de la OIT, en su informe La mujer en la gestión empresarial “Cobrando Impulso”, el plazo sería de 100 a […]
Entrevista a Joaquín Nieto, Director OIT en España
Esta semana en Agora prestamos especial a la cadena de valor desde la perspectiva sindical e institucional. Entrevistamos a Joaquín Nieto Sainz, Director de la Oficina de la OIT para España desde el 1 de mayo de 2011 para hablarnos del funcionamiento de OIT, de la tragedia del Rana Plaza, de cómo se gestaron los acuerdos a que dio lugar, de desigualdad, y de la actualidad del mercado de trabajo en España y en el mundo. Joaquín Nieto ha sido Secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de […]
2015. Una Odisea para la Sostenibilidad
Wiston Churchill decía “Evito siempre predecir de antemano, porque es mucho más fácil hacerlo a posteriori”. Aun siendo insensatos, varias convocatorias de la agenda del año 2015, han definido ya este año como crucial para el desarrollo sostenible, aún antes de celebrarse. La envergadura de los problemas a abordar es de tal calibre y sus interrelaciones tan poderosas que la sostenibilidad ha de concebirse más que nunca, como un poliedro donde cada cara se ve afectada por las adyacentes y donde los cambios en cada uno de los factores […]
Entrevista a Cristina Narbona
Recién concluída la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en Lima, la sentencia pendiente en el juicio contra los activistas de Cofrentes de Greenpeace, la contestación ciudadana al fracking, y la parálisis de la promoción de la energía renovable, hablamos con una de las voces más autorizadas en Medio Ambiente y cambio climático en España, Cristina Narbona. Cristina es doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Roma. Ha ocupado distintos cargos en la Administración General del Estado, entre los […]
FRAUENQUOTE . Alemania legisla por la mujer en los Consejos
El pasado jueves, el Consejo de Ministros alemán finalmente aprobó el proyecto de ley para exigir un 30% de los puestos no ejecutivos en los Consejos de Administración a partir de 2016. La ley afectará a 108 grandes compañías cotizadas, y otras 3.500 empresas deberán determinar su cuota para cargos ejecutivos y de supervisión[1]. Según la norma, los cargos correspondientes a mujeres que no sean cubiertos deberán quedar vacantes. La importancia de la medida va más allá, dado que las empresas no podrán alegar que no encuentran candidatas adecuadas para cubrir […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes