Las empresas españolas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva publicación de la Fundación Carolina
La directora de Agora, y Directora General de Ansari, es la autora del nuevo documento de trabajo de la Fundación Carolina. En él se aborda la evolución desde la RSC hacia la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una estrategia necesaria en las empresas. La responsabilidad social corporativa (RSC) ha evolucionado de forma distinta en los diversos contextos geográficos, aunque han aparecido varios elementos unificadores y de aceleración importantes: la crisis económica mundial, el aumento de la desigualdad, los palpables efectos del cambio climático y la presión que […]
Y ahora ¿qué? La agenda del cambio climático tras la COP25
Helena Ancos 15 de diciembre de 2019 En una COP donde ni las evidencias científicas ni el clamor de la sociedad civil han bastado para acercar posiciones, donde lo urgente ha dejado paso a los intereses de los grandes grupos y países contaminantes, la pregunta es ¿y ahora qué? Ni el lema de la conferencia “Tiempo de actuar” ni las apelaciones a la emergencia climática han ayudado a evitar un acuerdo “decepcionante” o “débil” como lo han calificado miembros de algunas delegaciones. La Agenda de partida de la COP25 […]
¿Qué esperamos de la COP25? #Tiempodeactuar
Helena Ancos 1 de diciembre de 2019 El día 2 de diciembre comenzará en Madrid la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25). Este evento, que se celebra de forma anual, reúne a líderes mundiales para acordar las medidas necesarias para cumplir los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo de París de 2015. El objetivo del acuerdo es limitar el aumento de la temperatura de la Tierra por debajo de los dos grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. Si el Acuerdo […]
Entrevista a Juan Carlos Ramiro, CEO de AISTE: la tecnología al servicio de las personas
14 de noviembre de 2019 Helena Ancos La revolución TIC que vivimos está abriendo nuevos debates y horizontes, entre ellos, el del adecuado uso de la tecnología y su subordinación a los intereses y necesidades de las personas para una vida mejor. Pero para que la tecnología se ponga al servicio de la sociedad y la haga más inclusiva y sostenible tiene que hacer de las personas, el centro de actuación. Hablamos de estas cuestiones con Juan Carlos Ramiro, ex director de la Fundación CENTAC que durante diez años fue […]
Philip Morris y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Puede una empresa tabaquera cumplir con los ODS?
Helena Ancos 4 de noviembre de 2019 Philip Morris y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Puede una empresa tabaquera cumplir con los ODS? Según la Organización Mundial de la Salud, cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo y alrededor de 1,2 millones, son consecuencia de la exposición involuntaria al humo del tabaco. Además cerca del 80% de los mil cien millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de […]
¿Se puede despedir a un trabajador para sustituirlo por un robot?
Helena Ancos 30 de septiembre de 2019 Uno de los temas más polémicos sobre la futura relación hombre-máquina y la generalización de la inteligencia artificial, tiene que ver con la pérdida de empleos y su progresiva asunción por robots y algoritmos. La pasada semana, el juzgado de lo social número 10 de Las Palmas de Gran Canaria declaraba improcedente el despido de una administrativa para ser sustituída por un robot. La trabajadora llevaba trece años trabajando en las oficinas centrales de la compañía como oficial de contabilidad, hasta […]
Industria del seguro y Desarrollo Sostenible. Los Principios de Aseguramiento Responsable. Nueva Publicación
Resumen Las relaciones entre desarrollo sostenible y la industria del seguro encuentran su origen en la propia noción de sostenibilidad. La sostenibilidad, tal como fue definida en la primera Cumbre de la Tierra de 1992, evoca un objetivo de desarrollo donde sus elementos vertebradores eran el largo plazo en la búsqueda de la equidad intra e intergeneracional, la gestión de impactos y -en su versión precautoria- la anticipación a los riesgos, principios que delimitan un mínimo y crítico común denominador con los presupuestos operativos del sector asegurador. El valor económico […]
La Gobernanza de la transición hacia el Desarrollo Sostenible
Helena Ancos 1 de septiembre de 2019 ¿Qué sucederá durante los próximos años cuando avancemos en la era de la transición energética y comencemos a presenciar efectos más severos del cambio climático? ¿Qué tipo de teoría económica y modelos de gobernanza necesitamos, ahora que las economías están experimentando cambios dramáticos en vez de crecimiento? Estas son algunas de las preguntas que se plantea un documento elaborado por científicos finlandeses de la unidad de investigación de BIOS, y preparatorio del Informe Global de Desarrollo Sostenible de la ONU 2019. […]
La declaración de los CEOs norteamericanos ¿El comienzo del fin de la maximización del valor del accionista?
Helena Ancos 1 de septiembre de 2019 La organización Business Roundtable reúne a los presidentes ejecutivos de 181 de las mayores corporaciones de Estados Unidos, desde Amazon hasta Xerox, pasando por las mayores empresas de comercio minorista (Walmart), tecnología (Apple), energía (Exxon Mobil), telecomunicaciones (AT&T), automóviles (Ford), finanzas (JP Morgan Chase), entre muchas otras. En total, estas empresas superan los 15 millones de empleados y una facturación anual de 7 billones de dólares. El pasado 16 de agosto, en pleno verano, los líderes de estas empresas hicieron pública una declaración en […]
Compliance, Reputación y RSC: el caso BBVA y Villarejo
Helena Ancos Directora de Ansari, Innovación Social (www.ansari.es) y de Agora 31 de julio de 2019 El pasado lunes 29 de julio, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón imputó al BBVA como persona jurídica en el caso Villarejo. El juez atribuye a la entidad presuntos delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. La Fiscalía pidió investigar si el banco contrató a Cenyt para espiar a diferentes personas con el objetivo de obtener diversa información sobre la constructora Sacyr, empresa que planteó […]
La validez de la lista Falciani y la necesaria protección del denunciante de corrupción
Helena Ancos 20 de julio de 2019 Los magistrados del pleno del Tribunal Constitucional avalaron el martes pasado por unanimidad la validez de la llamada lista Falciani, una relación de 130.000 fichas de evasores fiscales que el informático Hervé Falciani extrajo del HSBC suizo y que fue utilizada en España para iniciar procesos penales contra los defraudadores. El Constitucional rechazaba así el recurso de amparo presentado por Sixto Delgado, un ingeniero industrial que aparecía en dicha lista y que fue condenado a seis años de cárcel. Según el TC […]
Inteligencia Artificial y Responsabilidad Social Corporativa: nueva serie en Agora
Helena Ancos 9 de junio de 2019 Hace tiempo Elon Musk el presidente de Tesla, afirmaba que «la Inteligencia artificial puede acabar con la Humanidad». Más allá del alarmismo de esta afirmación, es cierto que la creación de sistemas autónomos capaces de realizar tareas complejas, algunas de las cuales se pensaban reservadas en otro tiempo exclusivamente a la inteligencia natural (como calcular y predecir, aprender y adaptarse a situaciones cambiantes, o reconocer y clasificar objetos) supone todo un desafío a los límites éticos y técnicos que han de […]
La Union Europea debe impulsar YA la lucha contra el cambio climático
15 de mayo de 2019 Los gobiernos de Francia, Holanda, Bélgica, Suecia, Dinamarca, España, Portugal y Luxemburgo lanzaron un llamamiento para impulsar la acción climática de la UE antes de la cumbre sobre el futuro de Europa celebrada en Rumania el pasado jueves 9 de mayo. Un «documento no oficial» filtrado por estos ocho países pide a la Unión Europea que intensifique la lucha contra el cambio climático y se suscriba a un plan de la Comisión Europea para lograr emisiones netas cero de gases de efecto invernadero «a más […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes