Necesitamos una transformación digital total (e inclusiva) en la Educación
¿Alguien se ha dado cuenta de que necesitamos una transformación digital total (e inclusiva) en la Educación? 27 de marzo de 2018 Stepehn Hawking acaba de fallecer, el 14 de marzo de 2018; y Stephen Hawking es el mayor ejemplo visible que demuestra lo que la tecnología puede hacer en beneficio de la persona, pero […]
El mundo cambia, las leyes no bastan, necesitamos la Colaboración Público-Privada
El mundo cambia, las leyes no bastan, necesitamos la Colaboración Público Privada Juan Carlos Ramiro 22 de enero de 2018 Para entender bien este artículo, hay que ponerse en situación. En los últimos diez años en España se han dictado más de cien leyes estatales, Reales Decretos y sus desarrollos donde se […]
Reflexiones acerca del potencial social del Proyecto de Ley de Contratación Pública
1 de septiembre de 2017 A raíz de la publicación en el BOE de 10 de agosto de 2017 del “Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014”, y […]
¿Empieza la brecha social tecnológica en la Educación?
14 de junio de 2017 “…y seguimos haciendo exámenes.” Esta frase, repetida varias veces por Marlon Molina durante su excelente intervención en el Congreso del CENTAC en Zaragoza el pasado noviembre de 2016, refleja claramente la falta de adaptación de nuestro sistema educativo, al terremoto tecnológico que ha convulsionado nuestra sociedad en los […]
Integración, elemento clave para una accesibilidad TIC universal
Accesibilidad integral, necesariamente global. Ya es impensable como sólo necesaria una accesibilidad parcial a determinados productos o servicios: todos son interoperables y están interconectados. Ninguno sin los otros sirven por sí solos para moverse e interactuar con la Sociedad de la Información y la comunicación. El concepto de accesibilidad universal, nacido para el producto, y […]
Transformación Digital, ¿o Transformación Digital Social?
Cuando introducimos el término “Social” en cualquier contexto, entendemos que nos referimos a actuaciones que afectan a una pluralidad indeterminada, pero masiva, de personas. Cuando vinculamos el término a la Tecnología, según su definición en la Sociología, entendemos “Social” por aquello “Que repercute beneficiosamente en toda la sociedad o en algún grupo social”. Nos […]
¿Avances sociales en la tecnología?
Leyendo la entrevista en El País al presidente de Sony, Kazuo Hirai, durante el pasado CES este año 2016 en Las Vegas, me vienen a la cabeza unas cuantas reflexiones. Parece que el presidente de Sony tiene claro que, sobre todo llegados a cierto nivel de excelsa calidad en la tecnología en sí, se deben buscar otros […]
La inversión pública, el fallido aliado de la accesibilidad tecnológica
A estas alturas, no creo que nadie tenga duda que las Administraciones Públicas son el principal mercado y comprador de productos del sector TIC privado. Y más en España, con tres Administraciones superpuestas, y cada una de ellas con sus Ministerios y derivados, Consejerías Autonómicas, Ayuntamientos y, además, empresas públicas y semipúblicas. El gasto […]
Tecnología cognitiva al servicio de la discapacidad y la integración
Hace algo más de tres años tuve la oportunidad de empezar a conocer las posibilidades de la Tecnología Cognitiva, en un congreso de IBM, donde se presentaba un nuevo supercomputador, Watson. Desde entonces, quedé impresionado por las posibilidades que esta nueva tecnología, la cognitiva, tenía para solucionar infinitos problemas que la población con discapacidad, limitaciones […]
Smart Cities, Smart Apps … ¿Smart Citizens? El impacto social de las Tecnologías
¿Estamos preparados para absorber el conocimiento (no la información) de la avalancha de tecnologías que están llegando: robótica, visión 3D, impresión 3 D, coches inteligentes, wearables, televisores inteligentes, NFC, beacons, realidad virtual,…? Leer sobre ellas no es conocerlas; conocerlas es, además, saber usarlas y “exprimirlas”. Algo parecido a lo que antes escuchábamos de, cuando nos […]
Firmas
Alejandro Vázquez
Economista y Gestor Administrativo,Técnico Tributario y Contable. Miembro de Economistas sin Fronteras
Luiz Alfredo Francisco Santos
Profesional hispano brasileño con larga experiencia en finanzas y gobernanza corporativa.
Gloria González
Gloria González Sanz cuenta con un Postgrado Experta Universitaria en Responsabilidad Social Corporativa, así como un Máster en Acción Solidaria Internacional de Europa.
Programa 100% Carbon Neutral
Programa internacional de carbono neutralidad de empresas, eventos y proyectos; patrocinado, avalado, y representante en Costa Rica de CarbonFund.org Foundation, New York, USA, y CO2Balance LTD, Londres, UK
Comentarios Recientes