Ni una gota más: están asesinando a líderes indígenas en Brasil
Nanqui Soto- Greenpeace 5 de noviembre de 2019 Las personas que defienden los bosques y la tierra están siendo asesinadas. Como denunciaba Global Witness en un informe publicado el pasado mes de julio, más de tres personas fueron asesinadas cada semana durante 2018 e innumerables más fueron criminalizadas por defender su territorio y nuestro medio ambiente. Y son los sectores extractivos los señalados en el informe como los responsables de estos asesinatos: minería, industria maderera y agroindustria. El caso más reciente es el de Paulino Guajajara, indígena […]
Oreo, la galleta que sabe a deforestación
18 de Noviembre de 2018 No siempre un acto cotidiano, repetido mil veces, tiene el mismo efecto en nosotros. A veces pasa algo diferente, se produce un clic, y lo normal y cotidiano deja de serlo para generar un pequeño cambio. Ya las cosas no son las mismas, no saben igual. Existe la posibilidad de que hoy un pequeño bocado a una simple galleta pueda dejarnos en el paladar el retrogusto de la falta de responsabilidad empresarial. Y que ese pedazo de galleta, además de hacer el viaje hacia el estómago, haga […]
¡Suspenso! La industria del aceite de palma no ha hecho los deberes
Miguel Angel Soto Greenpeace España 18 de febrero de 2018 La industria del aceite de palma es una de las principales causas de la deforestación en Indonesia. Para satisfacer la alta demanda de este aceite por parte del mercado internacional, las empresas productoras en Indonesia, principal productor mundial, aumentan la superficie cultivada con palma aceitera a costa de la selva tropical: talan, drenan las turberas y prenden fuego a la selva restante para allanar el camino a las plantaciones. Y al final de esta cadena está la industria de los biocarburantes, […]
Un grupo de científicos descubre que bajo la selva tropical de Congo se almacena un enorme depósito de carbono
Un grupo de científicos han confirmado la presencia de profundas turberas en el corazón de la selva de la República Democrática del Congo. Este descubrimiento se ha dado a conocer tras una expedición científica a la aldea de Lokolama, a 45 km de Mbandaka, capital de la provincia de Equateur en la República Democrática del Congo. La turba es un tipo de suelo húmedo formado por materia orgánica vegetal parcialmente descompuesta. Debido a la presencia de agua y la falta de oxígeno, la descomposición es muy lenta, por lo que la […]
Las personas y el planeta antes que las multinacionales. STOP TTIP
Los acuerdos bilaterales de comercio e inversión entre grandes potencias nacionales y regionales empiezan a ser un tema emergente. Y son al mismo tiempo un galimatías de siglas (TTIP, CETA, TISA, etc) y de asuntos de difícil comprensión: tratados comerciales de servicios, tribunales de arbitraje, macroeconomía, aranceles comerciales, hegemonía mundial… En estos acuerdos se habla mucho de fomentar el comercio entre las partes y de defender los derechos de los inversores. Pero no se mencionan cosas como defender los derechos laborales, mejorar la calidad de los servicios públicos, proteger el […]
Más hechos y menos palabras: el caso del banco SANTANDER
El pasado miércoles 25 de febrero de 2015, el banco Santander se comprometió a dejar de prestar dinero a la compañía Asia Pacific Resources International Ltd (en adelante APRIL), la segunda empresa papelera de Indonesia y el mayor destructor de los bosques de Indonesia en estos momentos. Esta decisión llega tras muchos meses de investigación de las actividades forestales de la empresa APRIL en sus concesiones de la isla de Borneo, reuniones y contactos previos con el banco Santander, y una campaña pública de varias semanas en Reino Unido, España […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes