
6 de enero de 2020
El Corporate Reporting Dialogue (Diálogo sobre Reporte Corporativo), alianza promovida por el Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC por sus siglas en inglés), ha presentado el informe titulado “Comprender el valor de la transparencia y la rendición de cuentas».
Esta alianza, promovida por siete organizaciones líderes en transparencia y reporte de información financiera y no financiera, pretende promover el diálogo sobre la integración de los marcos de reportes corporativos. La alianza incluye al GRI o Global Reporting Initiative, el CDP y el Climate Disclosure Standards Board, junto con otras organizaciones como la International Accounting Standards Board, la International Organization for Standardization, el Sustainability Accounting Standards Board y el International Integrated Reporting Council.
El informe establece siete principios de transparencia y responsabilidad que son fundamentales para los informes corporativos: materialidad, integridad, precisión, equilibrio, claridad, comparabilidad y confiabilidad*.
“Estos principios comunes son un recordatorio de que los miembros del Diálogo tienen expectativas similares sobre la preparación y divulgación de información. Esto implica una alineación en el nivel fundamental de los marcos de reporte”.
El documento de posición reconoce la necesidad de ir más allá de la divulgación. “Las empresas ahora son capaces y responsables de pasar de la transparencia a la rendición de cuentas para hacer cambios de gestión. La divulgación en sí misma no es suficiente si los grupos de interés a los que se les rinden cuentas no tienen el poder de influir en el comportamiento o rendimiento de la empresa”.
Para el Corporate Reporting Dialogue, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para lograr “mecanismos de gobernanza de alta calidad y para empoderar a las partes interesadas para que influyan en el cambio de la organización”.
Los principales marcos de informes corporativos financieros y no financieros del mundo tienen los mismos fundamentos comunes, basados en los objetivos clave de transparencia y responsabilidad. Los participantes en el Corporate Reporting Dialogue, identifican la transparencia y la rendición de cuentas como fundamentales para lograr mecanismos de gobernanza de alta calidad y el empoderamiento de las partes interesadas en las sociedades y los mercados modernos. Además, dicha transparencia y responsabilidad permite una mejor toma de decisiones por parte de las partes del mercado y sirve al bien público.
El documento se puede descargar de la sección de publicaciones de Corporate Reporting Dialogue .
Principios de Transparencia y Responsabilidad en Informes
A continuación se describen los siete principios de transparencia y responsabilidad que los participantes de Dialogue creen que son fundamentales. Además, cada marco individual tiene sus propios principios únicos que pueden no estar presentes en (todos) otros marcos.
Materialidad: se trata de información relevante que es (capaz de) hacer una diferencia en las decisiones tomadas por los usuarios de la información.
Integridad: todos los asuntos materiales identificados por la organización para los temas relevantes deben informarse.
Precisión (libre de error material): la información reportada debe estar libre de error material.
Balance (neutral): la información no tiene sesgo, es decir, no se presenta de manera tal que se incremente la probabilidad de que los usuarios la reciban de manera favorable o desfavorable.
Claridad: la información será comprensible y accesible para los usuarios; Esto incluye un cierto nivel de concisión.
Comparabilidad, incluida la coherencia: la información se informa sobre la misma base y se aplican las mismas metodologías año tras año. Además, la información permite la comparación con otras organizaciones.
Confiabilidad: en la preparación de los procesos de información y los controles internos que aseguran la calidad de la información y permiten el examen de la información reportada.
El Corporate Reporting Dialogue es una iniciativa, convocada en junio de 2014 por el International Integrated Reporting Council, diseñada para responder a las demandas del mercado para una mayor coherencia, coherencia y comparabilidad entre los marcos de informes corporativos, las normas y los requisitos relacionados.
CDP es una organización internacional sin fines de lucro que impulsa a las empresas y los gobiernos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los recursos hídricos y proteger los bosques. Visite www.cdp.net o siga a @CDP para obtener más información.
Climate Disclosure Standards Board (CDSB) es un consorcio internacional de ONG de negocios y medioambientales, comprometido con el avance y la alineación del modelo de informes corporativos globales para equiparar el capital natural con el capital financiero. Visite www.cdsb.net o siga @CDSBglobal para obtener más información.
Global Reporting Initiative (GRI) es una organización internacional independiente que ha sido pionera en la presentación de informes de sostenibilidad corporativa desde 1997. GRI ayuda a las empresas, gobiernos y otras organizaciones a comprender y comunicar el impacto de las empresas en temas críticos de sostenibilidad, como el cambio climático, los derechos humanos, la corrupción y muchos más. otros.
Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) La Fundación IFRS es una organización internacional sin fines de lucro responsable de desarrollar un conjunto único de normas globales de contabilidad de alta calidad, conocidas como Normas IFRS. Los estándares IFRS ahora se requieren en más de 140 jurisdicciones, y muchas otras permiten su uso.
El International Integrated Reporting Council (IIRC) es el coordinador del Diálogo corporativo de informes. Es una coalición global de reguladores, inversores, empresas, creadores de normas, la profesión contable y las ONG. La coalición está promoviendo la comunicación sobre la creación de valor como el siguiente paso en la evolución de los informes corporativos. Visite www.integratedreporting.org o siga @theiirc
La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una organización internacional independiente, no gubernamental, con una membresía de 163 organismos nacionales de normalización, cada uno de los cuales representa a las partes interesadas en sus países. A través de sus miembros, reúne a expertos para compartir conocimientos y desarrollar Normas Internacionales voluntarias, basadas en el consenso y relevantes para el mercado que apoyan la innovación y brindan soluciones a los desafíos globales.
El Consejo de Normas de Contabilidad de la Sostenibilidad (SASB, por sus siglas en inglés) es una organización de establecimiento de estándares independiente que desarrolla y mantiene estándares de informes sólidos que permiten a las empresas de todo el mundo identificar, gestionar y comunicar información financiera relevante de sostenibilidad a sus inversores. Las normas SASB se basan en la evidencia, se desarrollan con una amplia participación en el mercado y están diseñadas para ser rentables para las empresas y útiles para los inversores. Para descargar cualquier estándar SASB específico de la industria u obtener más información sobre SASB, visite www.SASB.org.
El Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) (FASB participa como observador) es la organización independiente, del sector privado y sin fines de lucro, que establece estándares de contabilidad y presentación de informes financieros para empresas públicas y privadas y organizaciones sin fines de lucro que siguen Generalmente Principios de contabilidad aceptados (GAAP).
Deja una respuesta