- Entre lo mejor: el cierre de Garoña, la solicitud de Iberdrola de cerrar sus dos térmicas o la moratoria a la prohibición de pesca en el Ártico
- Entre lo peor: el récord de temperaturas y de emisiones de CO2. Trump, la sequía y los grandes incendios
- El cambio climático continúa siendo el gran reto para 2018, al que se suman otros como la creación de la mayor área protegida del planeta en la Antártida
A punto de concluir 2017, Greenpeace España hace su balance anual y expone los principales retos para el próximo año, que resume así su director, Mario Rodríguez: “Aprovechemos el 2018 para decirle NO a los combustibles fósiles, al carbón y la energía nuclear e iniciemos la senda hacia una transición justa basada en las renovables y en otro modelo productivo. Aprovechemos para demandar una nueva forma de gestionar el agua, ya que la actual es insostenible e inviable, con el fin de exigir que se afronte la grave sequía que afecta a este país y demandemos una nueva gestión forestal que ayude a luchar contra los grandes incendios forestales. Todo ello, bajo un denominador común: la lucha contra el cambio climático y contra la pérdida de biodiversidad”.
Lo mejor de 2017
Nacional
- Nuclear. Cierre definitivo de la central nuclear de Garoña. Las principales compañías eléctricas españolas reconocen que todas las nucleares están en pérdidas económicas.
- Iberdrola ha solicitado el cierre de sus dos últimas centrales térmicas de carbón y se ha comprometido a recolocar al 100% de la plantilla.
- Doñana. El Gobierno deberá realizar una nueva evaluación de impacto del proyecto de almacén de gas en el Parque Nacional de Doñana.
- Renovables. El coste medio normalizado de la electricidad producida con eólica o fotovoltaica es ya menos de la mitad que con carbón y menos de un tercio que con nuclear. Los partidos políticos acuerdan que la futura ley de cambio climático establezca un objetivo energético 100% renovable para España, aunque sin calendario.
- Castor. El Constitucional anula la indemnización de más de 1.350 millones de euros por la paralización de la plataforma Castor para el almacenamiento de gas natural.
- Cetáceos. Proyecto de declaración de área marina protegida “Corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo” y propuesta de Zona Protegida al Convenio de Barcelona.
- Plásticos. Valencia, Navarra, Baleares y Catalunya preparan legislaciones para implantar un sistema de retorno y devolución de envases.
- Agricultura y ganadería. La superficie de agricultura ecológica supera los 2M de hectáreas. La lucha vecinal impide la puesta en marcha de varias macrogranjas.
Internacional
- Ártico. Nueve países y la UE declaran una moratoria durante los próximos 16 años a la prohibición de la pesca industrial en el Santuario Ártico.
- Protección de las abejas: La CE propone la prohibición casi total de tres neonicotinoides (salvo uso en invernaderos permanentes). España anuncia un “Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Polinizadores”.
- El Banco Mundial dejará de financiar proyectos de petróleo o gas.
- Carbón. Más países abandonarán el carbón antes de 2030. En Europa ya son Austria, Reino Unido, Italia, Francia, Bélgica, Finlandia, Holanda, Portugal y Grecia. Organizaciones de 28 países crean la plataforma “Europa: un futuro sin carbón”.
- Plásticos. Los países de la UE podrán tomar medidas sobre envases de plástico de un solo uso. Los plásticos oxo-degradables dejarán de considerarse biodegradables.
- Tecnología. Nueva directiva europea de residuos obliga a los países miembros a tomar medidas más contundentes para prevenir la generación de residuos, incluyendo los derivados de la obsolescencia programada.
- Transporte: El nuevo Gobierno holandés se compromete a que en 2030 solo se vendan coches sin emisiones. Escocia fija ese compromiso en 2032. Todos los coches Volvo serán eléctricos o híbridos desde 2019.
- Acuerdos Comerciales: aumenta la presión pública contra los acuerdos comerciales con Canadá, Japón o los países del Mercosur por priorizar intereses económicos sobre las personas y el medioambiente.
Deja una respuesta