
30 de agosto de 2019
- Grupos de la sociedad civil piden un mecanismo de responsabilidad para los Principios del Ecuador
- Los Principios de Ecuador son un marco de gestión de riesgos para determinar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales en la financiación de proyectos.
Setenta y nueve organizaciones y socios de la sociedad civil presentaron una declaración conjunta a la Asociación de Principios del Ecuador (EPA) y a los bancos firmantes expresando su decepción porque el proceso de revisión actual de los Principios del Ecuador no llega lo suficientemente lejos como para fortalecer la responsabilidad y garantizar el acceso a la reparación.
Con la EPA actualmente revisando la cuarta versión de los Principios del Ecuador, la revisión «EP4» debería ser un momento de ambición para avanzar en la responsabilidad en la financiación de proyectos.
Los Principios de Ecuador son un marco de gestión de riesgos para determinar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales en la financiación de proyectos. Actualmente 97 instituciones financieras los han suscrito, incluidos bancos del sector privado y varias agencias nacionales de crédito a la exportación, conocidas todas ellas, como Instituciones Financieras de Principios del Ecuador (EPFI). Actualmente, no existe ningún requisito para que las EPFI establezcan sus propias oficinas de rendición de cuentas o que la EPA cree una oficina de rendición de cuentas centralizada para abordar las quejas y los daños relacionados con la financiación de la EPFI.
La declaración conjunta insta a la EPA a lanzar un proceso formal para desarrollar una oficina de rendición de cuentas conjunta a la que las personas afectadas por el proyecto y otras partes interesadas legítimas puedan plantear casos de presunto incumplimiento de los Principios del Ecuador. Establecer una oficina de rendición de cuentas central e independiente no solo es necesario para que los Principios del Ecuador cumplan con los estándares establecidos en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, sino también para llevar a cabo el papel previsto de los Principios del Ecuador como herramienta para mejor diligencia debida, gestión de riesgos y aprendizaje institucional continuo.
La declaración conjunta, coordinada por Accountability Counsel y BankTrack, fue firmada por 79 socios, incluidos Amazon Watch, BIC Europe, CEE Bankwatch, Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL), el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales (SOMO), Greenpeace, Global Witness, Fair Finance Guide International, Inclusive Development International (IDI), International Corporate Accountability Roundtable (ICAR), International Rivers, Oxfam, Sierra Club y Women’s Earth and Climate Action Network International (WECAN).
La declaración conjunta es la culminación de años de persistente defensa de los grupos de la sociedad civil para instar a la EPA a reconocer la importancia de la responsabilidad por los daños causados por las EPFI. A medida que los Principios del Ecuador se están sometiendo a un proceso de revisión, la EPA tiene la oportunidad de atender los llamados de la sociedad civil y garantizar efectivamente que los proyectos problemáticos financiados por las EPFI que generen problemas ambientales y de derechos humanos puedan abordarse mediante la creación de un Oficina de responsabilidad centralizada e independiente de la EPA.
Lea el comunicado completo aquí.
Imagen: BankTrack
Deja una respuesta