
8 de enero de 2020
Urgewald y 30 ONG asociadas, han publicado una nueva actualización de la lista de salida global de carbón (GCEL) , la base de datos más completa del mundo de las empresas que operan a lo largo de la cadena de valor de carbón térmico.
La Lista Global de Salida de Carbón (GCEL) es una base de datos pública que proporciona estadísticas clave sobre las empresas en toda la cadena de valor del carbón térmico. Su objetivo es capturar el panorama de la industria mundial del carbón en su conjunto y sirve como una fuente de información y una herramienta de desinversión para el sector financiero.
El carbón es el mayor contribuyente al cambio climático, y la eliminación gradual de las inversiones en la industria del carbón es el paso más importante que las instituciones financieras pueden adoptar para proteger el clima. Según el informe del IPCC de 2018, la generación de energía procedente del carbón debe disminuir en un 78% para 2030 si queremos mantener al alcance el límite de 1,5 ° C . Lograr este objetivo requiere una acción inmediata por parte de bancos e inversores.
El GCEL 2019 enumera alrededor de 2.300 empresas (empresas matrices y filiales). Proporciona información clave sobre la participación del carbón en los ingresos (CSR) de estas compañías, la participación del carbón en la producción de energía (CSPP), la capacidad instalada de carbón y la producción anual de carbón . También identifica qué compañías están planeando una expansión de la minería del carbón o actividades de energía del carbón o están desarrollando otra infraestructura de carbón .La base de datos abarca los mayores operadores de plantas de carbón y productores de carbón: las empresas que generan más del 30% de sus ingresos o de energía a partir del carbón y todas las empresas que están pensando en ampliar la minería del carbón, la energía del carbón o de la infraestructura de carbón. La base de datos ofrece las estadísticas clave de 746 empresas y más de 1.400 filiales; las empresas de la GCEL representan el 89% de la producción de carbón térmico del mundo y casi el 87% de la capacidad instalada de carbón del mundo.
Esta base de datos se basa principalmente en datos públicos proporcionados por las propias empresas. La mayor parte de la información en el GCEL se extrae de los documentos de informes de las empresas, las presentaciones de los inversores y sus sitios web. Otras fuentes importantes son las publicaciones de agencias gubernamentales y bolsas de valores.
El GCEL fue lanzado por primera vez en noviembre de 2017 y ha desempeñado un papel influyente en la conformación de las acciones de desinversión de carbón de muchos inversores grandes, especialmente en Europa. Más de 200 instituciones financieras son ya usuarias de la base de datos e inversores que representan cerca de 10 billones de dólares en activos están utilizando uno o más de los criterios de desinversión de la GCEL para detectar las empresas de carbón en sus carteras. Así por ejemplo, el banco francés Crédit Agricole, en su nueva política anunciada en junio de 2019 , se comprometía a poner fin a su relación con todos los clientes que están pensando en ampliar la minería de carbón térmico, la capacidad térmica de carbón, la infraestructura de transporte de carbón o el comercio de carbón.
Mientras que los principales científicos del clima del mundo y las Naciones Unidas han advertido desde hace tiempo que la producción de energía a base de carbón debe ser eliminada rápidamente, más de 400 de las 746 empresas en la GCEL todavía están planeando expandir sus operaciones de carbón.
Si bien la apertura global de plantas de carbón se redujo en más del 50% en los últimos años, nuevas plantas de carbón están siendo planificadas o en desarrollo en 60 países de todo el mundo. De construirse, estos proyectos sumarían más de 579 GW a la flota mundial de carbón vegetal, un aumento de casi 29% en el 2026 GW a la capacidad de carbón instalada actualmente a nivel mundial.
Deja una respuesta