
- BNP Paribas líder mundial en la exclusión de combustibles fósiles no convencionales de la cartera
- Otros bancos deben seguir su ejemplo, comenzando con los bancos del Ecuador
Amigos de la Tierra Francia y BankTrack han acogido con gran satisfacción los nuevos compromisos del banco francés BNP Paribas para acelerar la transición energética y reducir drásticamente el financiamiento de los llamados combustibles fósiles no convencionales: arenas bituminosas, gas de esquisto y proyectos de exploración de petróleo y gas en la región del Ártico, así como toda la infraestructura relacionada para el transporte y la exportación. Ambas organizaciones exhortan a otros bancos a seguir el liderazgo de BNP Paribas y adoptar también medidas para reducir su financiamiento de combustibles fósiles no convencionales, con vistas a la próxima Reunión Anual de la Asociación de Principios del Ecuador el 24 de octubre en Brasil.
Para Lucie Pinson, activista de finanzas privadas para Amigos de la Tierra Francia:
«BNP Paribas está mostrando un liderazgo real con estos nuevos anuncios, una gran noticia para el clima y una gran victoria para los grupos que se han movilizado en apoyo de los Pueblos Indígenas que están en primera línea de los impactos de las arenas bituminosas, y proyectos de GNL en América del Norte, y hacemos un llamamiento a todos los bancos comerciales para que sigan el liderazgo de BNP Paribas y adopten medidas similares para alinear su financiamiento con los objetivos climáticos del Acuerdo de París».
El anuncio se produce tras la campaña de muchas organizaciones, en Francia y en los Estados Unidos, que presionan al banco por su participación en varios acuerdos con grandes impactos como la Dakota Access Pipeline y el Texas LNG [1].
En mayo de este año, una delegación de defensores del agua y representantes de tribus nativas americanas viajaron a Francia para reunirse con bancos franceses, para pedirles que renunciaran a los planes de financiamiento de gasoductos y terminales de exportación de gas natural licuado en los Estados Unidos , y excluir a las empresas implicadas de la financiación. Esta convocatoria ha sido secundada por BNP Paribas.
El hecho de que BNP Paribas no financie Texas LNG es un grave revés para el proyecto y también un baño de realidad para otro banco francés Société Générale, que considera que el proyecto Rio Grande LNG, seis veces más grande que Texas LNG, es beneficioso para la transición hacia la energía limpia.
El anuncio de la política de BNP Paribas se produce a medida que aumenta la movilización internacional contra tres proyectos de tuberías de alquitrán proyectados en Estados Unidos y Canadá (Keystone XL, Trans Mountain y Línea 3), después de que un cuarto proyecto, Energy East, se cancelara oficialmente la semana pasada. Si se construyeran, estos proyectos darían lugar a violaciones de los derechos de los nativos americanos, así como a una mayor producción de combustibles fósiles perjudicial para el clima y el medio ambiente.
Yann Louvel, coordinador de campañas de clima y energía de BankTrack, añadió:
«BNP Paribas se ha convertido en el primer gran banco del mundo en comprometerse a no financiar gasoductos o terminales que licúen y exporten principalmente gas de esquisto. También es el primero en no sólo dejar de financiar proyectos de oleoductos de arenas bituminosas, sino también en la lista negra de las empresas que los construyen, así como en aquellas expuestas a más del 30% a arenas bituminosas o gas de esquisto. Esto sitúa al banco muy por delante de todos los demás bancos internacionales en términos de reducir el financiamiento de combustibles fósiles extremos que están destruyendo el clima y las comunidades locales de todo el mundo».
Para Johan Frijns, director de BankTrack:
«Los 91 bancos que se reúnen en dos semanas en la reunión anual de la Asociación de Principios del Ecuador en Brasil deberían seguir el ejemplo de BNP Paribas y excluir todos los combustibles fósiles no convencionales de financiamiento bajo el esquema de administración de riesgo de los Principios Ecuatoriales, como riesgo extremo para el clima del mundo «. [2]
[1] Véase el informe publicado en marzo de 2017 por Amigos de la Tierra Francia, Rainforest Action Network y Save RGV de GNL, titulado «BNP Paribas vs. Comunidades y Clima» que condena a BNP Paribas por su apoyo al proyecto de exportación de GNL en Texas. Valle del Río Grande. Vea también los perfiles desagradables de Dakota Access Pipeline y Texas LNG.
[2] Para más detalles sobre esta reunión y la Llamada Mundial a la Acción a los bancos del Ecuador vea www.equatorbanksact.org
Deja un comentario