
El presidente chino, Xi Jinping, anunció en la pasada Asamblea General de Naciones Unidas del 22 de septiembre, su decisión de lograr la neutralidad de carbono en 2060. Aunque el umbral es mayor que el fijado por la Unión Europea en 2050, este compromiso ha sido acogido favorablemente por los expertos de todo el mundo.
El anuncio representa una sorpresa de gran relevancia y da oxígeno a las expectativas depositadas en el Acuerdo de París. China es el principal emisor de gases de efecto invernadero del mundo, con lo que está enviando un potente mensaje de cumplimento al resto de paises emisores que no se han comprometido y especialmente a EEUU, en un contexto de una nueva guerra fría entre las dos potencias más emisoras del planeta.
» Todos los países deben tomar medidas decisivas para cumplir con este acuerdo» , dijo Xi, designando implícitamente a su rival occidental.
Las miradas se dirigen ahora a EEUU, donde las elecciones presidenciales marcarán sin duda el futuro del Acuerdo, más que la COP26, retrasada a noviembre de 2021. De hecho, el candidato demócrata ha prometido volver a ser signatario del Acuerdo de París y lograr la neutralidad de carbono en 2050. Por otra parte hay que recordar que la Unión Europea ha rebajado el umbral de emisiones al 55% para 2030.
Para Jennifer Morgan, Directora Ejecutiva de Greenpeace International, el compromiso de Xi «es una señal importante de que la respuesta a la crisis climática está en las prioridades de la Agenda de China.» Aunque recalcó que este anuncio necesita de forma crítica convertirse en acciones concretas.
Por su parte, Fran Timmermans, Vicepresidente Primero de la Comisión Europea, también celebró este anuncio afirmando que «necesitamos acciones decisivas de todos los países para mantener las temperaturas bajo control, abordar el cambio climático y mantener habitable nuestro planeta».
Deja una respuesta