
- Una nueva dimensión de la desinversión del carbón
- La ONG Urgewald presenta lista negra de empresas vinculadas al carbón como medio de información a inversores
La industria del carbón es la principal impulsora del cambio climático, daña la salud de las personas y destruye el medio ambiente. Pero, ¿realmente sabemos qué compañías pertenecen a la industria? Y, lo que es más importante, ¿lo saben los bancos y los inversores? La reducción de las emisiones hacia un camino de 1.5 ° C será imposible, a menos que la industria financiera desinvierta de forma rápida y completa en la industria del carbón.
La ONG alemana Urgewald ha presentado durante la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) un listado de 775 empresas vinculadas al carbón, con el objetivo de que entidades e instituciones financieras cuenten con información fiable a la hora de orientar sus inversiones y decidir dónde desinvertir.
Según la ONG, las instituciones financieras sistemáticamente subestiman sus activos en la industria del carbón. Incluso los inversores que han dado los primeros pasos en la ruta de desinversión aún no han salido por completo de la industria. Para abordar este punto han desarrollado una herramienta de desinversión única: la Lista de salida de carbón global (Global Coal Exit List, GCEL ). Es un ‘Quién es Quién’ de la industria mundial del carbón y proporciona estadísticas clave sobre 775 empresas.
La «Global Coal Exit List» reúne a 775 compañías, desde extractoras, hasta transportistas o generadoras de electricidad. En el listado la ONG ha destacado 225 empresas que planean expandir sus actividades en la minería del carbón y 282 que estudian nuevas plantas de energía a partir de ese mineral, algunas de ellas actores ajenos al sector tradicional. Es la primera base de datos que enumera quién es quién de la industria mundial del carbón. También muestra a las compañías que planean nuevos proyectos de carbón. Permite a las instituciones financieras evaluar el ‘contenido de carbón’ de sus carteras, evitar nuevas inversiones en carbón y acelerar su salida de la industria.
En su base de datos ha incluido por ello a compañías que producen más de 20 millones de toneladas de carbón anuales o con una capacidad de generar 10.000 megavatios.
Según su estudio, los cuatro países con más compañías mineras son China (143), India (95), Estados Unidos (92) y Australia (71). India es el principal productor de carbón, seguido de China, pero, destaca la ONG, no puede olvidarse de que la octava empresa productora, Glencore, tiene su sede en Suiza.
Urgewald subraya la necesidad de reorientar las inversiones y destaca el paso dado en 2015 por la empresa AXA, el primer gran inversor que decidió revisar sus intereses en el sector.
Más información en el sitio web de la campaña (inglés): www.coalexit.org
» Database: Global Coal Exit List
» Database: Coal Plant Developers
» Report: GCEL – Time for Impact Divesting
» Graphics: Key Figures & Rankings
Deja una respuesta