
17 de noviembre de 2021
La plataforma Low Impact Fishers of Europe y un grupo de oenegés medioambientales, ClientEarth, BirdLife y WWF, instaron a los Estados miembros a que dejen de utilizar el dinero de los contribuyentes europeos para financiar prácticas destructivas de la industria pesquera.
En una nota informativa publicada hoy, las organizaciones advierten a los Estados miembros del peligro de mantener un sistema antiguo y defectuoso que permite a los países de la UE subvencionar medidas que perjudican el medio ambiente y benefician principalmente a las operaciones pesqueras más grandes y destructivas. La coalición ha hecho un llamado a los países de la UE para que cambien el rumbo y utilicen los fondos de la UE para apoyar la transición hacia una pesca de bajo impacto y la protección y restauración de nuestro océano.
Francia y España han sido acusadas de utilizar los fondos de la UE para financiar motores de alta potencia para buques pesqueros –lo que ha provocado un exceso de capacidad y sobrepesca– y de no haber asignado los recursos suficientes para mejorar la seguridad a bordo, proteger la naturaleza o desarrollar las comunidades costeras.
Funcionarios de la UE revelaron que el 80 % del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca se destina actualmente a los propietarios de buques pesqueros industriales de más de 12 metros que utilizan artes de pesca peligrosamente potentes y potencialmente destructivos. Estos buques sólo representan el 20% de la flota por número de buques, pero se llevan el 95% de las capturas, lo que concentra la cuota en cada vez menos manos.
En estos momentos los Estados miembros de la UE están dando a conocer sus planes de inversión para su dotación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) que fue acordado recientemente para el periodo 2021-2027 y asciende a 6.000 millones de euros. Las organizaciones instan a los gobiernos a tomar la decisión más adecuada para los pescadores, el medio marino y el clima.
Brian O’Riordan, secretario general de Low Impact Fishers of Europe (Pescadores de Bajo Impacto de Europa) señala que:
«El mal uso de las subvenciones de la UE ha creado un mar distorsionado en Europa que perjudica las perspectivas de futuro de los pescadores a pequeña escala y de bajo impacto y de sus comunidades, cuyos buques constituyen la mayoría de la flota en términos de número de buques. Las actividades pesqueras y el medio marino son recursos públicos que deben gestionarse de forma sostenible si se quiere que la pesca tenga futuro. El dinero público debe utilizarse para el bien común, y no para el beneficio individual o empresarial. Un nuevo enfoque en torno a la financiación debería ayudarnos a pescar mejor, no a pescar más. Pedimos a España que sea justa y tome la decisión correcta para el medio ambiente y los pescadores de bajo impacto».
El océano es uno de los principales sumideros de carbono del planeta, pero la sobreexplotación pesquera y las técnicas de pesca industrial, como la pesca de arrastre de fondo, están afectando cada vez más a sus frágiles ecosistemas y socavando su capacidad para mitigar el cambio climático.
La nota informativa publicada por las oenegés va dirigida a los responsables políticos y presenta 15 recomendaciones para garantizar que el dinero se asigne de forma justa, centrándose en las actividades tendentes a restaurar y proteger nuestro océano, así como en el desarrollo de las comunidades costeras y los pescadores de bajo impacto.
Flaminia Tacconi, abogada del equipo de pesca de ClientEarth, sostiene que:
«Los gobiernos deben respaldar sus promesas con dinero y priorizar la protección de los océanos, que es vital para las poblaciones de peces, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de las comunidades costeras. Deben poner fin a la financiación de los buques de las grandes empresas pesqueras, que sólo contribuye al exceso de capacidad, la sobreexplotación pesquera y la matanza innecesaria de especies sensibles. Necesitamos una asignación de fondos más justa para convertir este círculo vicioso en uno virtuoso».
Imagen de Quang Nguyen vinh en Pixabay
Deja una respuesta