
La sostenibilidad del negocio hace referencia a modelos de empresas que toman decisiones que crean valor económico y benefician al mundo de hoy y de mañana
El compromiso con la sostenibilidad no es siempre una decisión fácil. Incluso una vez que la empresa se compromete, no es un camino de rosas: la organización tendrá que tomar decisiones de gran relevancia que influirán en su cuenta de resultados. Desde un punto de vista económico el modo en que las empresas gestionan su responsabilidad social es muy importante, más que su compromiso explícito con la sostenibilidad.
¿Cuáles son las diferentes maneras de relacionarse con la sostenibilidad o la responsabilidad social corporativa (RSC)? ¿Qué efecto tendrán estas diversas formas en la cuenta de resultados?
Los Directores de Sostenibilidad de las empresas son los encargados de implantar la sostenibilidad a través de políticas y estrategias de responsabilidad social que deberán ser compatibles con la dimensión axiológica de la organización. Las iniciativas que lleven a cabo tienen que satisfacer objetivos sociales y medioambientales al tiempo que deben contribuir a la rentabilidad de la empresa.
Pero dados los limitados recursos y capacidad de las empresas, ¿cómo saber si sus iniciativas en sostenibilidad maximizan los retornos financieros?
Un reciente estudio How Corporate Social Responsibility Engagement Strategy Moderates the CSR-Financial Performance Relationship indaga sobre esta cuestión y otras. Los investigadores de la Facultad de Negocios de Saunders Rochester, Instituto de Tecnología, investigaron el modo en que las empresas se involucraban en la Responsabilidad Social (RSE), y la relación que tiene con el rendimiento financiero de las empresas.
Sus autores, Zhi Tang, Cyde Eiríkur y Sandra Rothenber, proponen que los beneficios de las empresas están conformados por cómo se involucran con la responsabilidad social. Los autores afirman que cuando las empresas se dedican a la RSE de manera constante, comenzando con la dimensión interna de la RSE, el rendimiento financiero de la empresa se verá incrementado. Su estudio llena un vacío que existía en la investigación de la RSE y es que, con independencia de los factores contextuales de una empresa, ésta puede elegir la estrategia adecuada para mejorar los beneficios financieros derivados de su Responsabilidad Social.
Para demostrarlo recogen datos longitudinales de 130 empresas desde 1995-2007 y encontraron que:
-Las empresas que concentran sus esfuerzos en una dimensión de la sostenibilidad son más rentables que aquellas otras que invierten en múltiples dimensiones de la sostenibilidad. Recomiendan un enfoque concentrado, comenzando por las iniciativas de sostenibilidad que requieran competencias empresariales que domine la organización.
-Los esfuerzos en sostenibilidad deben ser constantes: cuando las empresas integran sus conocimientos de sostenibilidad de manera constante, aumenta el aprendizaje. Las empresas que continuamente inician y detienen iniciativas, no aprenden de igual modo ni acumulan capital cognitivo.
-El trabajo en RSE, mejor de adentro hacia afuera. Las empresas pueden buscar fuera de la organización para ver dónde se encuentran las oportunidades de sostenibilidad, tal vez respondiendo a la presión de las partes interesadas, o pueden mirar hacia adentro, evaluar sus recursos y combinar esos recursos con una estrategia de sostenibilidad. La investigación señala que trabajar, en primer lugar con grupos de interés internos como empleados es más eficiente y eficaz, ya que se aprovecha las relaciones y las redes existentes. Aprovechando estas eficiencias al principio del proceso revierte en la cuenta de resultados
-La investigación demostró que el ritmo para incorporar la sostenibilidad en las empresas no es determinante a la hora de obtener mayores resultados. Los investigadores de Rochester encontrar ninguna diferencia entre las empresas que implementan la sostenibilidad o RSC rápidamente en comparación con aquellas empresas que se mueven más lentamente.
Fuente: Network for Business Sustainability
Deja una respuesta